Primera Fuente Noticias

Salud

Jornada gratuita de vacunación y esterilización para mascotas en Lerdo

Publicado

el

Programa de atención veterinaria gratuita en Lerdo

El Departamento de Prevención Social y Resguardo Canino anunció una campaña integral que incluye esterilización, desparasitación y vacunación antirrábica sin costo para los dueños de mascotas. El operativo se realizará el viernes 23 de mayo en un horario de 9:00 a 13:00 horas, en Av. Paricutín No. 110 sur, Colonia César G. Meraz.

Beneficios de la atención veterinaria preventiva

La jornada busca controlar el sobrepoblación de animales callejeros y promover la salud pública mediante la prevención de enfermedades. Las ventajas mencionadas incluyen: prevención de enfermedades, mejora del comportamiento animal, evitar camadas no deseadas, y reducir riesgos para la salud humana. La vacunación antirrábica se destacó como medida esencial para evitar la transmisión de enfermedades mortales entre animales y personas.

Servicios permanentes de atención canina

El Departamento de Prevención Social ofrece estos servicios de forma regular en sus instalaciones ubicadas dentro de la Unidad Administrativa de San Isidro, en calle Ramón Leyva entre López Rayón y Galeana. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

“Hemos demostrado que la inclusión no es una opción, es una obligación”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Seminario en la UNAM aborda crisis ambiental de la cuenca del Alto Atoyac en Puebla-Tlaxcala

Publicado

el

Por

La problemática ambiental de la cuenca del Alto Atoyac, que afecta a las regiones de Puebla y Tlaxcala, fue tema central de un seminario en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento, denominado “Justicia Socioambiental”, se llevó a cabo el 20 de mayo en el auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Enfoque multidisciplinario en discusión

El seminario reunió a especialistas en derecho, ecología, salud y ciencia para debatir sobre diversos temas como la contaminación en cuerpos de agua, su impacto en la salud infantil y propuestas para una gestión responsable del territorio. La directora del Centro Fray Julián Garcés, Marisol Flores García, presentó un análisis detallado sobre la degradación ecológica y sus consecuencias en la salud de las comunidades cercanas.

Impacto en salud y recomendaciones no cumplidas

“Lamentablemente, a pesar de los estudios y fallecimientos, los gobiernos no han actuado de forma efectiva”, expresó Flores García. La organización ha documentado 112 sustancias contaminantes en la cuenca, según investigaciones de la UNAM. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había emitido en 2017 la recomendación 10/2017, que vinculaba la contaminación con enfermedades como cáncer y daño renal, pero los convenios para su solución no se han implementado.

Lucha por la justicia ambiental

La activista destacó que “nuestra lucha es por la vida y para evitar más muertes por enfermedades relacionadas con la contaminación”. Pese a que en 2021 la CNDH dio por concluida la participación de instituciones como la Semarnat, Profepa y Conagua en el cumplimiento de dicha recomendación, la degradación continúa afectando a la población.

El Centro Fray Julián Garcés, con más de dos décadas de trabajo, también aborda otras problemáticas como la trata de personas, pero ha centrado sus esfuerzos en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos en Tlaxcala.

Continuar Leyendo

Salud

Guía divulgativa para comprender la farmacogenómica y sus beneficios

Publicado

el

Por

Iniciativa educativa sobre medicina personalizada

La Fundación Instituto Roche ha presentado el documento informativo titulado “Hablando sobre Farmacogenómica”, perteneciente a su serie editorial “Hablando Sobre…”, diseñada para explicar conceptos de medicina personalizada de forma accesible.

Contexto de implementación en el sistema sanitario

El material se publica coincidiendo con la incorporación de nuevas pruebas farmacogenómicas al catálogo de servicios del Sistema Nacional de Salud, una decisión que refuerza la aplicación de tratamientos personalizados en España.

Objetivos de divulgación científica

Según Consuelo Martín de Dios, directora gerente de la institución,

“La elaboración de este nuevo título de la colección ‘Hablando sobre…’, responde a la necesidad de acercar la farmacogenómica a la población general. Cuanto mayor sea el conocimiento social sobre esta disciplina, más se avanzará hacia una medicina personalizada, más precisa, más eficaz y segura”

.

Contenido didáctico y accesible

El documento explica de manera comprensible qué es la farmacogenómica y sus aplicaciones prácticas en especialidades como oncología, psiquiatría y cardiología. Incluye además un glosario de términos esenciales para facilitar la comprensión del contenido.

Continuar Leyendo

Salud

Clima en Xalapa: Termina ola de calor y se prevén lluvias por entrada de frente frío el 22 de mayo

Publicado

el

Por

Fin de la ola de calor más prolongada del año

La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC emitió un comunicado oficial indicando que la ola de calor más extensa registrada en Veracruz durante 2025 llegó a su octavo día consecutivo. Este fenómeno climático, que inició el 14 de mayo, provocó sensaciones térmicas extremas en diversos municipios del estado.

Cambio climático inminente en la región

Según el informe técnico de la SPC, el descenso térmico comenzará este jueves 22 de mayo gracias al movimiento de una masa de aire fresco y un sistema frontal hacia el norte del Golfo de México. Este desplazamiento marcará el fin del periodo de altas temperaturas y sequía que afectó al estado.

Pronóstico específico para Xalapa

La capital veracruzana experimentará una sensible disminución térmica, con registros entre 15°C y 29°C. “Se pronostican lluvias a partir de las 15:00 horas”, confirmó el reporte oficial. Los cielos nublados dominarán la jornada, marcando un contraste significativo con las condiciones climáticas de días anteriores.

Persistencia de condiciones inestables

La meteoróloga Jessica Luna reveló en conferencia de prensa que “posiblemente entre miércoles o jueves, posiblemente jueves, vamos a esperar el arribo de otro frente frío que posiblemente sea numerado como el 44”. Aunque no generará frío intenso, sí provocará un descenso moderado de las temperaturas.

Precipitaciones extendidas por el estado

Los modelos pronostican aumento de lluvias desde el miércoles 21, especialmente en regiones serranas. Estas condiciones podrían mantenerse hasta el viernes 23, con acumulados por encima del promedio histórico en la zona montañosa central. Las precipitaciones más intensas se esperan en los municipios del norte del estado.

Continuar Leyendo

En tendencia