Primera Fuente Noticias

Internacional

Doble asesinato en CDMX que pone en evidencia la inseguridad nacional

Publicado

el

Funcionarios de alto rango asesinados en la capital

El martes ocurrió un hecho violento que ha generado conmoción a nivel nacional: el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria personal de Clara Brugada, titular del gobierno capitalino, y José Muñoz, coordinador de asesores. El ataque se registró en la Calzada de Tlalpan, en la colonia Moderna perteneciente a la alcaldía Benito Juárez.

Descartan robo como móvil

Las autoridades han descartado que el crimen haya sido un asalto o un hecho casual, calificándolo como un atentado directo. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó sus condolencias a las familias y aseguró que el gobierno federal brindará total apoyo en las investigaciones. Por su parte, Clara Brugada suspendió todas sus actividades públicas y afirmó que “no habrá impunidad”.

Operativo y hallazgos preliminares

El doble homicidio generó una movilización de fuerzas de seguridad a nivel local y federal. La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de la CDMX implementaron un operativo especial para ubicar a los responsables. Tras revisar cámaras de videovigilancia, se confirmó la participación de cuatro individuos: el ejecutor y tres cómplices que ayudaron en la huida. Además, se encontró evidencia de que uno de los criminales vigiló a las víctimas con anticipación, lo que confirma una planificación detallada.

Presunto intento fallido previo

Según información revelada, una semana antes del crimen se habría intentado un primer atentado contra los funcionarios, pero fracasó porque José Muñoz llegó tarde al lugar donde se esperaba su presencia. Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la CDMX, y Bertha Alcalde, fiscal capitalina, destacaron que el ataque requirió recursos humanos y logísticos significativos, aunque por ahora se desconoce el motivo principal. Se analizan todas las posibilidades, incluyendo vínculos con organizaciones criminales, aunque no hay pruebas contundentes.

Repercusiones políticas y sociales

El crimen ha generado indignación en el gobierno local y preocupación en la población, que exige mayor protección para todos los ciudadanos. El senador Enrique Vargas afirmó que este hecho demuestra “el fracaso de un sexenio de abrazos no balazos”, criticando las políticas de seguridad implementadas y los recortes presupuestales al sector.

“Nos leemos la próxima semana”

Interrogantes sin resolver

Una de las principales dudas que persisten es sobre quién dio la orden del ataque y cuál fue el objetivo. La jefa de Gobierno ha insistido en que se llegará hasta las últimas consecuencias y se detendrá a los culpables. La falta de medidas de protección en los funcionarios, como vehículos blindados o escoltas, ha generado inquietud sobre la vulnerabilidad de los servidores públicos y, por extensión, de la población general.

“Si ellos, como funcionarios, sufrieron este crimen, ¿qué puede esperar un ciudadano común y corriente? Me queda claro que cuando alguien te puso el dedo, sólo es cuestión de tiempo.”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Donald Trump advierte a Apple sobre aranceles del 25% si no fabrica iPhones en territorio estadounidense

Publicado

el

Por

Presión sobre Apple por parte del presidente Trump

El mandatario estadounidense Donald Trump emitió una advertencia dirigida a Apple Inc., indicando que enfrentaría impuestos del 25% si no traslada la producción de sus dispositivos móviles a suelo norteamericano. Esta declaración provocó una caída en las cotizaciones bursátiles, especialmente en los contratos del Nasdaq 100.

En una publicación realizada en su plataforma Truth Social, Trump manifestó:

“Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en el país, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EE.UU.”

Reacción del mercado y desafíos para Apple

Las acciones de la empresa tecnológica cayeron abruptamente en un 4% luego del anuncio presidencial. Aunque Apple ha manifestado públicamente su intención de ampliar su presencia laboral en Estados Unidos e invertir medio billón de dólares en los próximos cuatro años, actualmente sus procesos de manufactura se centran en China.

Las exigencias del presidente representan un obstáculo significativo para la multinacional, considerando que la logística de producción en Estados Unidos resulta compleja incluso para empresas con grandes recursos financieros. La escasez de personal capacitado en ingeniería y manufactura dificulta la implementación de una cadena productiva local en el corto plazo.

Concentración de operaciones en Asia

Apple fabrica prácticamente todos sus smartphones en territorio chino y no posee centros de producción de dispositivos móviles en su país de origen. Además, los planes de trasladar parte de la producción a India han sido cuestionados por Trump, quien instó a la compañía a enfocar sus inversiones en plantas industriales dentro de Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Economía

Trump propone aranceles del 50% a productos europeos desde el primero de junio

Publicado

el

Por

El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció el viernes mediante su plataforma Truth Social que planea implementar un impuesto del 50% sobre mercancías provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio próximo, aduciendo complicaciones en las relaciones comerciales con el bloque.

Críticas a la Unión Europea

En sus declaraciones, el presidente estadounidense afirmó que la organización europea fue creada principalmente para explotar a Estados Unidos en términos comerciales. “Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO”, expresó Trump.

Relaciones comerciales estancadas

El comunicado del líder republicano también destacó la falta de avances en las negociaciones con los países europeos, indicando que las conversaciones “no van a ninguna parte”.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Compositora mexicana Gabriela Ortiz: Trayectoria, reconocimientos y reflexiones sobre la música contemporánea

Publicado

el

Por

Reconocimientos y vínculos con Yucatán

Gabriela Ortiz, compositora mexicana galardonada con tres premios Grammy en 2025 por su obra “Revolución diamantina”, compartirá su pieza “Kauyumari” a través de la interpretación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Esta no es la primera ocasión en que su música resuena en la entidad, pues previamente se han ejecutado “Altar de viento” en 2023 y “Voltaje” en 2024.

Importancia de difundir música contemporánea

La artista considera fundamental que las composiciones de creadores vivos se presenten fuera de los grandes centros culturales, señalando que “me encantaría que se pudiera tocar más”. Destaca que las orquestas provinciales enfrentan dificultades económicas para adquirir derechos de ejecución, ya que “la música de Beethoven o Mozart son parte del patrimonio público, no se necesita rentar, ya es de dominio público, pero en el caso de los compositores vivos se debe pagar la renta, porque de eso vivimos”.

Desafíos en la preservación del legado musical mexicano

Ortiz cuestiona la falta de apoyo institucional para grabar obras de compositores nacionales, afirmando que “las orquestas mexicanas no están ayudando a preservar el legado sonoro del país”. Aunque reconoce el valor del Grammy como logro histórico, enfatiza que “el éxito se mide en resolver los problemas musicales para lograr una obra” más que en los reconocimientos obtenidos.

Colaboraciones internacionales y locales

Entre sus colaboraciones recientes, destaca la interpretación de “Revolución Diamantina” por la Orquesta Sinfónica de Boston y su trabajo con Gustavo Dudamel en “Téenek” junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín. También menciona su larga trayectoria con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, así como con su esposo Alejandro Escuer, flautista que ha interpretado varias de sus obras.

Perspectivas personales y creativas

La compositora asegura que “todo puede ser fuente de inspiración”: libros, emociones, pinturas o vivencias. Aclara que “para crear necesita soledad”, pues considera que “una idea musical puede surgir cuando hago cardio o camino junto al mar”. Respecto a su identidad como mujer en un ámbito tradicionalmente masculino, afirma que “ser latinoamericana y mujer representa un doble reto”, aunque siempre prioriza “la calidad sobre el género”.

Influencias culturales y equilibrio estético

Ortiz atribuye a su formación musical y familiar la fusión natural entre tradición y modernidad en sus composiciones: “crecí escuchando todo tipo de música y eso define mi identidad como creadora”. Admite que “ha sido difícil encajar en los lineamientos europeos”, pero reafirma su compromiso con la expresión artística auténtica: “las artes escénicas son colectivas, son un acto de comunicación, y en el caso de la música, cuando está el escucha se cierra el ciclo”.

Continuar Leyendo

En tendencia