Primera Fuente Noticias

Economía

Desafíos lingüísticos resisten avances tecnológicos guiados por inteligencia artificial

Publicado

el

Adopción masiva de IA en entornos laborales

La implementación de inteligencia artificial ha alcanzado niveles significativos en diversos sectores profesionales, según revela un análisis de DeepL. En naciones como España, 96 por ciento de los trabajadores emplea actualmente sistemas de IA en sus actividades diarias. El estudio, que consultó a 150 directivos de múltiples industrias, indica que estas herramientas se utilizan principalmente para traducción automática y optimización de procesos repetitivos.

Conocimiento limitado sobre tecnologías emergentes

A pesar de la rápida expansión tecnológica, solo 23% de los encuestados se reconoce como especialista en inteligencia artificial. Esta realidad coexiste con inquietudes sobre los efectos en el mercado laboral. Investigaciones de Ness Digital Engineering respaldan que la IA generativa puede incrementar significativamente la eficiencia en desarrollo de software, aunque exige adaptación de los equipos técnicos: «los equipos de ingeniería deben adaptarse a las nuevas formas de trabajar y mantenerse a la vanguardia en este campo en rápida evolución».

Impacto económico de las barreras comunicativas

El informe destaca un obstáculo persistente: la mitad de los profesionales españoles experimenta complicaciones en comunicación multilingüe. Datos revelan que 57 por ciento carece de fluidez suficiente para interactuar en entornos internacionales, mientras que 55 por ciento tiene dificultades con documentación técnica en otros idiomas. Estas limitaciones generan consecuencias tangibles, con 49 por ciento de las empresas reconociendo pérdidas de negocios por estas barreras.

Estrategias empresariales para superar obstáculos

Para enfrentar estos retos, 92 por ciento de las organizaciones en España proporciona aplicaciones de inteligencia artificial a su personal. Estos sistemas permiten automatizar labores rutinarias y facilitan la interacción en múltiples lenguajes, aunque persisten desafíos significativos. Jarek Kutylowski, CEO y fundador de DeepL, destaca que «la IA es un aliado clave, pero la comunicación multilingüe sigue generando fricciones y oportunidades perdidas», y explica que su empresa diseña soluciones precisas y seguras para mitigar estos problemas.

Latinoamérica y el reto del dominio inglés

En América Latina, el dominio del inglés representa un desafío estructural para el acceso a oportunidades globales. Informes internacionales como el EF English Proficiency Index muestran diferencias notables entre naciones: Argentina y Costa Rica presentan niveles moderados, mientras que Brasil y México se ubican en categorías inferiores. Esta realidad ha impulsado el surgimiento de plataformas innovadoras como Buddy.AI, proyecto creado por Ivan Crewkov que emplea inteligencia artificial con avatares interactivos y tecnología de reconocimiento vocal adaptada para enseñanza infantil.

Éxito y expansión de soluciones educativas

El impacto de Buddy.AI se refleja en sus cifras: Brasil registró 1 millón de nuevos usuarios durante el primer trimestre de 2024, alcanzando 9 millones de estudiantes activos en toda la región. Apoyada por inversionistas como BITKRAFT Ventures, esta herramienta no solo beneficia a niños brasileños, sino que también se aplica en programas educativos para menores migrantes en Estados Unidos. Su diseño busca romper barreras geográficas y económicas, ofreciendo una alternativa accesible a sistemas educativos tradicionales que enfrentan dificultades para escalar soluciones efectivas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La casa Chanel podría dejar de distribuir ganancias por primera vez en cinco años

Publicado

el

Por

Decisión inédita en la historia reciente de la firma

Por primera vez desde 2020, la prestigiosa marca de moda Chanel podría dejar de entregar dividendos a sus accionistas, según reveló un documento corporativo reciente. La casa de lujo con base en Londres no realizó pago alguno de ganancias intermedias ni anunció planes para el reparto final del ciclo 2024.

Este movimiento representa una ruptura con la tendencia anterior, cuando los propietarios de la empresa, la familia Wertheimer, habían recibido montos significativos en los últimos años. Durante el periodo 2021-2023, los integrantes de esta dinastía francesa percibieron 12,400 millones de dólares en beneficios.

Contexto de desaceleración en el sector de lujo

El posible cese de los pagos a accionistas coincide con un escenario de desaceleración en la industria del lujo, particularmente afectada por la caída en las ventas en China y los elevados costos operativos. La compañía reportó una reducción del 30% en sus utilidades recientemente, atribuida principalmente a mayores gastos en marketing y bienes raíces.

La inversión en bienes inmuebles alcanzó los 1,800 millones de dólares, un incremento del 43%, destinada en parte a adquirir propiedades en zonas emblemáticas de París, incluyendo edificios en la avenida Montaigne y la rue Cambon, donde se encuentra la primera tienda de la fundadora Gabrielle Chanel.

Fortuna de los dueños y estructura empresarial

La fortuna combinada de los hermanos Alain, de 76 años, y Gerard Wertheimer, de 74, asciende a 85,000 millones de dólares según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Como copropietarios al 50% de la empresa privada, heredaron el negocio de sus abuelos, socios originales en el emprendimiento de perfumes de la marca.

Alain Wertheimer ocupa actualmente el cargo de director general global de Chanel y forma parte del consejo de administración, mientras su hermano no aparece registrado como ejecutivo. La gestión familiar corre a cargo de Mousse Partners, oficina de inversiones ubicada en Nueva York y dirigida por su medio hermano Charles Heilbronn.

Escenario global para magnates del lujo

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio donde otros magnates del sector de lujo y cosméticos han visto disminuir su riqueza. Bernard Arnault, líder de LVMH, retrocedió al octavo lugar en la lista de personas más ricas del mundo con 156,000 millones de dólares. Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal, también perdió posición al convertirse en la segunda mujer más adinerada.

El consejo directivo de Chanel tomará la decisión final sobre los dividendos correspondientes al ciclo 2025 en los próximos meses, según confirmó un portavoz de la empresa. La marca comenzó a revelar sus resultados financieros hace siete años tras una reorganización corporativa que la transformó en un holding de la marca.

Continuar Leyendo

Economía

Municipio de Aguascalientes convoca a su Cuarta Feria del Trabajo 2025

Publicado

el

Por

Evento de vinculación laboral en Santa Anita

El gobierno municipal de Aguascalientes organizará el martes 27 de mayo la Cuarta Feria del Empleo Municipal 2025, programada de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Delegación Santa Anita, localizada en Pascual Cornejo #800, colonia Progreso.

Amplia oferta de trabajo y diversidad de empresas

El evento reunirá a 20 compañías que presentarán más de mil vacantes para diferentes niveles de experiencia laboral. Las áreas disponibles incluyen seguridad, administración, producción, calidad, operación, contabilidad, servicio de alimentos, logística, atención al cliente, limpieza, recepción, mantenimiento, transporte y salud.

Entre las organizaciones participantes figuran empresas como Logicen, Burdo, Direlo, Complejo Industrial Estrada, Oxxo, Liverpool, Dilusa, Jatco y Edgewell. También colaborarán asociaciones empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes.

Apoyo institucional y servicios complementarios

Los asistentes podrán acceder a módulos informativos del Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental. La ciudadanía interesada debe presentar identificación oficial y su currículum actualizado.

Para consultas adicionales, se habilitó la bolsa de trabajo del Municipio de Aguascalientes en www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o al número telefónico 449 910 10 10 ext. 3012.

Continuar Leyendo

Economía

Manolo Jiménez distribuye 400 toros entre ganaderos de Coahuila

Publicado

el

Por

Lanzamiento de programa ganadero en Múzquiz

El gobierno estatal inició el Programa Estatal de Mejoramiento Genético con la entrega de 400 toros de raza Brahman a productores pequeños y medianos. Esta acción forma parte de un esfuerzo por incrementar la productividad rural y elevar la calidad del ganado local.

Inversión por más de 95 millones de pesos

El gobernador Manolo Jiménez Salinas reveló que en 2025 se destinaron 95 millones de pesos al sector ganadero. Los recursos se distribuyen en áreas como salud animal, alimentación especializada, equipamiento rural y mejora genética.

“Este apoyo representa una herramienta importante para que los productores puedan mejorar la calidad de su ganado y, con ello, su rentabilidad”, afirmó el mandatario durante la ceremonia en Múzquiz. Explicó que el programa beneficia tanto a ganaderos como a criadores de sementales.

Participación de autoridades y productores

El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, indicó que la iniciativa busca sembrar las bases para un futuro productivo en el campo coahuilense. Al evento asistieron presidentes municipales, representantes de organizaciones ganaderas, integrantes de la tribu Kickapoo y beneficiarios directos del programa.

Diálogo sobre exportación ganadera

En medio de la suspensión temporal de exportaciones a Estados Unidos, Jiménez Salinas informó que su administración mantiene conversaciones con autoridades federales. Señaló que Coahuila ha cumplido con los protocolos sanitarios exigidos, particularmente en la campaña contra la garrapata bovina.

El gobernador explicó que de reanudarse las exportaciones, se priorizaría el paso por Acuña y posteriormente por Piedras Negras, lo que optimizaría costos logísticos para los productores.

Inversión en seguridad regional

Como parte de su agenda de gobierno, Jiménez anunció una inversión de 100 millones de pesos para construir y modernizar seis cuarteles en la región Carbonífera. Los recursos se destinarán a infraestructura para la Policía Estatal y el Ejército.

El mandatario enfatizó que la seguridad es un pilar fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo turístico de la región, destacando la colaboración con instituciones federales.

Continuar Leyendo

En tendencia