Primera Fuente Noticias

Salud

Matías Varela, especialista en salud mental, advierte sobre limitaciones de la inteligencia artificial en procesos psicológicos

Publicado

el

Limitaciones terapéuticas de la inteligencia artificial

El profesional de la salud mental Matías H. Varela manifestó claramente que interactuar con sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT no puede considerarse un equivalente a recibir tratamiento psicológico profesional. En declaraciones realizadas durante su participación en el programa de audio Buenos Vecinos del Diario Sur, el experto enfatizó que “No es hacer terapia” lo que realizan quienes recurren a estos sistemas tecnológicos.

Complejidad del proceso terapéutico

El especialista explicó que el acompañamiento psicológico trasciende el intercambio mecánico de problemas y soluciones. Para Varela, “La idea de entregar un problema y esperar una respuesta tipo manual no tiene nada que ver con el proceso terapéutico”. Destacó la importancia de la conexión entre profesional y paciente, un elemento que considera irreproducible por tecnologías actuales. “ChatGPT puede darte ideas, sugerencias, incluso herramientas de relajación, pero jamás va a detectar un acto fallido o un gesto inconsciente”, aseguró.

Dinámicas de la interacción humana

El análisis del experto abordó aspectos sutiles de la comunicación que considera fundamentales en el tratamiento psicológico. Señaló que en las sesiones terapéuticas importan elementos como el tono de voz, las omisiones, las miradas y la forma específica en que se expresan los pensamientos. “No es solo lo que se dice”, enfatizó, recordando la metodología tradicional del psicoanálisis donde la presencia silenciosa del terapeuta tiene un valor terapéutico específico. “No es casual que el diván esté colocado para que no se vea la cara del terapeuta. Todo eso forma parte de la técnica”, detalló.

Riesgos de la deshumanización

El psiquiatra expresó preocupación sobre las consecuencias de priorizar la interacción con máquinas sobre la humana. “Hace 150 años no había psicólogos, pero sí personas con las que hablar. El problema no es que ChatGPT hable bien, sino que la gente no tenga con quién hablar”, reflexionó. Subrayó la importancia histórica del diálogo interpersonal para el bienestar emocional, independientemente de títulos académicos. “No se puede generar transferencia con una máquina”, sentenció, ilustrando con ejemplos sobre cómo la tecnología no captaría reacciones faciales específicas al mencionar ciertos temas.

Valor de la imperfección humana

Para Varela, la efectividad del trabajo terapéutico está relacionada con las características humanas del profesional. Explicó que “Un terapeuta perfecto no sirve porque no es humano”, destacando la relevancia del inconsciente y la historia personal del terapeuta en el proceso. Para el experto, es precisamente esta condición humana, con sus complejidades y fragilidades, la que sustenta una auténtica relación terapéutica.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Inician jornadas para brindar apoyo integral a mujeres de San Juan del Río

Publicado

el

Por

Lanzamiento de programa estatal

La primera edición del programa “Aquí Contigo Mujeres” se llevó a cabo en San Juan del Río, con la participación de Sonia Rocha Acosta, encargada de la Secretaría de las Mujeres. La jornada se desarrolló en la Unidad Deportiva Maquío y busca integrar diversos servicios gubernamentales para atender a la población femenina.

Amplia colaboración institucional

Veinte dependencias estatales se unieron para ofrecer múltiples opciones, incluyendo temas de salud, educación y empleo. Entre las instituciones participantes se encontraban las secretarías de Desarrollo Social, Trabajo, Salud y Desarrollo Sustentable. El evento también contó con la participación de organizaciones civiles y centros educativos.

Actividades preventivas destacadas

Una de las actividades centrales fue el uso de un domo de realidad virtual para educar sobre violencia de género.

“Buscamos que identifiquen tipos de violencia, señales de riesgo y conozcan protocolos de acción”,

explicó la funcionaria. El programa incluye además acompañamiento legal y psicológico para quienes lo requieran.

Despliegue territorial y estadísticas

El evento se realiza tres veces al mes en diferentes municipios, priorizando tanto cabeceras como zonas con alta densidad poblacional femenina. Hasta ahora se han realizado seis jornadas, beneficiando aproximadamente a 1,800 mujeres con atención promedio de 300 personas por evento.

Proyección y evaluación

El objetivo final es crear un diagnóstico estatal mediante mapeo de violencia contra las mujeres.

“El domo nos ayudará a recopilar datos para políticas públicas más precisas al finalizar el año”,

señaló Rocha Acosta. La iniciativa descansa en dos pilares fundamentales: prevención y eliminación de la violencia de género.

Continuar Leyendo

Judicial

Niños en grave estado de desnutrición son rescatados en Ecatepec por autoridades locales

Publicado

el

Por

Operativo vecinal salva a dos infantes en Ecatepec

El hallazgo de dos menores en situaciones críticas en Ecatepec se logró gracias a un aviso ciudadano a través de redes comunitarias de seguridad. Los niños de siete y nueve años permanecían en un entorno insalubre dentro del fraccionamiento La Guadalupana, sin recibir atenciones básicas.

El reporte fue atendido por el Sector 11 de seguridad municipal, quien coordinó acciones con el DIF local y la Unidad de Atención a Víctimas. Al llegar al domicilio denunciado, encontraron acumulación de desechos en el exterior y fueron recibidos por una adulta mayor de 64 años, presunta familiar de los menores, quien inicialmente negó su presencia en el lugar.

Intervención inmediata por señales de abandono

Los oficiales escucharon el llanto de una niña, lo que motivó una revisión detallada de la vivienda. Al ingresar, localizaron a los dos infantes en condiciones precarias, con evidentes muestras de negligencia. El personal del DIF determinó necesario su traslado para garantizar su bienestar.

Atención médica de urgencia

Los menores fueron llevados al Centro de Justicia para las Mujeres de Ecatepec, donde se inició un expediente por presunto delito de violencia intrafamiliar. La niña, quien padece una discapacidad, requirió hospitalización de emergencia por severa desnutrición y problemas respiratorios detectados mediante saturación de oxígeno. Su hermano menor también mostraba síntomas de desnutrición.

Ambos recibieron atención médica en el Hospital de Las Américas, mientras las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes. El caso fue documentado bajo las carpetas CGV/JME/00/MPI/842/03025/25/05 y ECA/CGV/JME/034/142932/25/05.

Continuar Leyendo

Judicial

Legisladores aceleran cambios legales para perseguir de oficio los pinchazos en transporte y eventos públicos

Publicado

el

Por

En el Congreso capitalino se está impulsando una modificación legislativa que permitiría perseguir penalmente los llamados “pinchazos” sin necesidad de presentar una denuncia formal. Esta medida afectaría tanto al sistema de transporte público como a espacios donde se realicen eventos masivos.

Trámite exprés en el Congreso local

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, bajo la dirección del legislador de Morena Alberto Martínez Urincho, ha programado una sesión especial este lunes para analizar y votar esta iniciativa. El objetivo es contar con un dictamen terminado antes del cierre del periodo ordinario de sesiones legislativas, que se encuentra programado para el sábado 31 de mayo.

Propuesta de la administración capitalina

El proyecto que busca modificar el Código Penal de la Ciudad de México fue presentado por la jefa de gobierno local. Su intención es que los delitos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas sin consentimiento pasen a ser considerados de acción penal pública, lo que permitiría a las autoridades actuar de manera inmediata sin esperar una queja formal de las víctimas.

El tiempo apremia a los diputados locales, ya que tienen menos de una semana para concluir con este proceso legislativo y enviarlo al pleno para su discusión y votación final. De no lograrlo antes del 31 de mayo, la propuesta tendría que esperar al siguiente periodo de sesiones.

Continuar Leyendo

En tendencia