Primera Fuente Noticias

Economía

Profundas reformas anticipadas en legislación de telecomunicaciones

Publicado

el

Tras la culminación de cinco foros de discusión con participación de 89 especialistas, las comisiones legislativas del Senado preparan modificaciones sustanciales a la propuesta oficial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El coordinador de estos encuentros, Javier Corral, aseguró que la iniciativa conservará sus principios fundamentales.

“Estos conversatorios nos han dejado con un dictamen o una reserva en construcción; uno que es claramente más robusto y más informal. Y si algo podemos asegurar es que la iniciativa mantiene su esencia: conectividad, derechos digitales, equilibrio regulatorio y fortalecimiento de derechos de usuarios y audiencias”, afirmó Corral.

Marco temporal y objetivos centrales

El legislador reiteró que el periodo extraordinario para su aprobación y remisión a San Lázaro se abrirá en junio, teniendo como fecha límite el 30 de ese mes, pese a que originalmente el plazo constitucional vence el día 20.

Entre los principios rectores destacan “garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y de conectividad a internet”, considerados pilares de la normativa en proceso de modificación.

Debate por equilibrio regulatorio

El senador ecologista Luis Armando Melgar advirtió sobre “una enorme discrecionalidad y unilateralidad” en la redacción original, señalando que “estamos todavía en la disyuntiva si será una reserva o definitivamente pausaremos esta iniciativa o este dictamen que ya tenemos para hacer algo de mayor consenso”.

La discusión abarcó múltiples aspectos técnicos y sociales, con especial énfasis en la regulación equitativa para todos los medios de comunicación. José Antonio García, titular de la CIRT, advirtió sobre “un retroceso” al mantener una “sobrerregulación de TV y radio” en comparación con plataformas digitales, lo que afectaría “la libertad de expresión y la democracia del país”.

Accesibilidad y derechos de usuarios

Hilda Saray Gómez González, representante de audiencias, enfatizó la necesidad de mecanismos concretos para hacer efectivos los derechos de los usuarios, destacando que “no basta enunciar en las leyes” dichos derechos.

Leopoldo Maldonado de Artículo 19 expresó preocupación por el “diseño institucional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, insistiendo en la necesidad de su independencia para evitar que las concesiones se conviertan en “moneda de cambio política”.

Katia D’ Artigues Beauregard señaló limitaciones para personas con discapacidad, ya que “sólo precisa que las transmisiones en TV tengan subtítulos o lenguaje de señas, pero no ambos” y no establece “diseño universal” en portales públicos.

Competencia equitativa y comercio internacional

Juan de Dios Barba Nava destacó “injusticia” en el privilegio estatal sobre concesiones, generando competencia desigual y contradiciendo “disposiciones del T-MEC” sobre condiciones equitativas.

Irene Levy de Observatel utilizó el caso Televisa Leaks como ejemplo de la urgencia por “fortalecer los derechos de las audiencias”, relacionados con “contenidos informativos éticos, diversos y transparentes” compatibles con la libertad de expresión.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Trump plantea gravamen a Apple por ensamblaje de iPhone fuera de EU

Publicado

el

Por

Medida proteccionista en discusión

El actual mandatario estadounidense, Donald Trump, advirtió públicamente a Apple sobre la aplicación de un impuesto del 25 por ciento para los dispositivos iPhone que se comercialicen en territorio norteamericano si su fabricación no se realiza dentro del país. “Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, manifestó el gobernante en su plataforma digital Truth Social.

Contexto de política comercial

Desde su regreso a la presidencia en enero de este año, el ejecutivo ha implementado barreras arancelarias contra importantes aliados comerciales, generando con ello una estrategia económica más cerrada que ha afectado el comercio global. Esta propuesta contra la multinacional tecnológica aparece después de sus declaraciones recientes instando a la compañía a trasladar su producción de dispositivos móviles al territorio estadounidense.

Diálogo con la cúpula empresarial

Durante su estancia en Qatar como parte de un recorrido por países del Golfo, el presidente mencionó que “Tuve un pequeño problema con Tim Cook. Le dije ‘Tim te tratamos muy bien. Llevamos años soportando las fábricas que construiste en China. No queremos que construyas en India sino aquí, y tendrán que aumentar su producción en Estados Unidos'”.

Plan de relocalización industrial

El director general de Apple había señalado anteriormente, al presentar los resultados financieros del primer trimestre de 2025, que “la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tengan a India como su país de origen”. Esta estrategia permitiría a la empresa evadir los gravámenes del 145 por ciento impuestos por la administración Trump a productos provenientes de China, donde actualmente se concentra la mayor parte de la producción de los dispositivos.

Acuerdo temporal en disputas comerciales

Posteriormente, las autoridades de Estados Unidos y China pactaron un cese de hostilidades arancelarias por un periodo de tres meses para facilitar conversaciones sobre nuevos acuerdos comerciales.

Continuar Leyendo

Economía

Aumento de beneficios en operaciones de Nissan supera cifras del año previo: revela líder sindical en Aguascalientes

Publicado

el

Por

La representante local del sindicato Catem, Verenisse Ruiz Sánchez, anunció que los ingresos distribuidos entre el personal de Nissan en Aguascalientes han superado en un rango de 10 a 15 puntos porcentuales los valores registrados en 2024. Esta mejora también se aplica al conjunto de organizaciones afiliadas al sindicato en la región.

Unificación contractual en centros productivos

La líder sindical destacó que las tres instalaciones de Nissan en la entidad comparten actualmente un único acuerdo laboral homologado ante el Centro Federal de Conciliación y Arbitraje. “esto significa que ninguna de las plantas gana más o ninguna gana menos, las tres tienen las mismas prestaciones y tienen garantizados los mismos derechos a los trabajadores”. Esta medida permite flexibilidad para movimientos internos entre centros productivos sin afectar condiciones laborales.

Dispersión de ganancias iniciada desde inicios de mayo

Las asignaciones económicas correspondientes a este periodo comenzaron a entregarse desde la primera quincena de mayo a empleados de Nissan y otras organizaciones vinculadas al sindicato, incluyendo Bosch. “Estamos por encima de la cantidad del año pasado, entre un 10 y hasta un 15 por ciento, y todos la verdad es que están muy contentos y satisfechos con este resultado”, afirmó la dirigente sindical.

Escenarios futuros y estabilidad operativa

La representante sindical indicó que actualmente no existen señales de inestabilidad en las operaciones de Nissan. La implementación de una nueva línea productiva en la planta A-2 para fabricar un modelo innovador se encuentra en proceso de establecimiento. Mientras tanto, se espera la documentación oficial que confirme el consenso de los trabajadores respecto al acuerdo único, lo cual permitirá avanzar en la posibilidad de traslados internos entre instalaciones.

Continuar Leyendo

Economía

Trump revive preocupaciones económicas con amenazas de aranceles a Apple y la UE: Impacto en el peso mexicano

Publicado

el

Por

La postura proteccionista de Donald Trump generó reacciones en los mercados financieros este viernes 23 de mayo, provocando movimientos en el tipo de cambio peso-dólar y renovando temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos.

Repercusión en el peso mexicano

El peso mexicano mostró una ligera apreciación del 0.12% frente al dólar, cotizando en 19.29 unidades según datos de Bloomberg. Esta variación representa una disminución de dos centavos respecto al cierre del día anterior, el jueves 22 de mayo.

“El tipo de cambio repuntó con fuerza después de considerar las amenazas arancelarias de Trump a la Unión Europea, aspecto que vuelve a reinstaurar los temores de una posible desaceleración económica en Estados Unidos y un riesgo sistémico a nuestro país”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.

Amenazas de Trump a empresas y bloques comerciales

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció posibles aranceles del 25% a los iPhone si Apple no traslada su producción a territorio estadounidense. En su plataforma Truth Social, Trump expresó:

“Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”

Además de Apple, Trump también planteó medidas arancelarias contra la Unión Europea, reactivando tensiones comerciales que habían disminuido en los últimos años.

Contexto cambiario y financiero

En el mercado local, el dólar se ofrece en Banamex a 19.98 pesos mientras que el precio de compra se sitúa en 18.80 unidades. A nivel internacional:

  • El índice dólar (dxy) registra una disminución del 0.21% a 100.82 puntos
  • El índice dólar de Bloomberg (bbdxy) retrocede 0.21% a 1,230.03 unidades
  • El rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en 9.40%
  • El bono a 10 años de Estados Unidos alcanza una tasa del 4.51%

Entre las divisas que mostraron mayor fortaleza este viernes destacan el ringgit malasio, el dólar neozelandés, la rupia india, la corona sueca y el yen japonés.

Continuar Leyendo

En tendencia