Primera Fuente Noticias

Salud

Inician jornadas para brindar apoyo integral a mujeres de San Juan del Río

Publicado

el

Lanzamiento de programa estatal

La primera edición del programa “Aquí Contigo Mujeres” se llevó a cabo en San Juan del Río, con la participación de Sonia Rocha Acosta, encargada de la Secretaría de las Mujeres. La jornada se desarrolló en la Unidad Deportiva Maquío y busca integrar diversos servicios gubernamentales para atender a la población femenina.

Amplia colaboración institucional

Veinte dependencias estatales se unieron para ofrecer múltiples opciones, incluyendo temas de salud, educación y empleo. Entre las instituciones participantes se encontraban las secretarías de Desarrollo Social, Trabajo, Salud y Desarrollo Sustentable. El evento también contó con la participación de organizaciones civiles y centros educativos.

Actividades preventivas destacadas

Una de las actividades centrales fue el uso de un domo de realidad virtual para educar sobre violencia de género.

“Buscamos que identifiquen tipos de violencia, señales de riesgo y conozcan protocolos de acción”,

explicó la funcionaria. El programa incluye además acompañamiento legal y psicológico para quienes lo requieran.

Despliegue territorial y estadísticas

El evento se realiza tres veces al mes en diferentes municipios, priorizando tanto cabeceras como zonas con alta densidad poblacional femenina. Hasta ahora se han realizado seis jornadas, beneficiando aproximadamente a 1,800 mujeres con atención promedio de 300 personas por evento.

Proyección y evaluación

El objetivo final es crear un diagnóstico estatal mediante mapeo de violencia contra las mujeres.

“El domo nos ayudará a recopilar datos para políticas públicas más precisas al finalizar el año”,

señaló Rocha Acosta. La iniciativa descansa en dos pilares fundamentales: prevención y eliminación de la violencia de género.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Elena Poniatowska evoca a Rosario Castellanos en emotivo conversatorio en San Ildefonso

Publicado

el

Por

Conversatorio en homenaje a Rosario Castellanos

El Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso fue el escenario de un homenaje a Rosario Castellanos, conmemorado mediante un conversatorio titulado “Rosario en la memoria de Elena”, protagonizado por Elena Poniatowska y la periodista María Cortina Icaza. El evento tuvo lugar el jueves 22 de mayo y formó parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la escritora chiapaneca, vinculadas a la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, organizada por instituciones culturales de la Ciudad de México y la UNAM.

Un encuentro cargado de afecto

El recinto registró una concurrencia multitudinaria, con predominio de jóvenes interesados en explorar la figura de Castellanos. Poniatowska destacó la figura de la autora como referente vital y literario, expresando: “La amo mucho como amiga, como modelo a seguir y como heroína, heroína de su propia historia y de su vida. También me parece que es difícil dividirla como poeta, novelista y toda su aportación a México”. La charla se desarrolló en un clima de cercanía y respeto hacia la legendaria escritora.

La multifaceta de una voz inolvidable

Castellanos, reconocida por su labor periodística, diplomática y literaria, dejó un legado trascendental en múltiples géneros: poesía, novela, dramaturgia, ensayo y periodismo. Cortina Icaza señaló que “a lo largo de toda su obra hay temas muy recurrentes, sobre todo en la poesía y en la prosa, que son temas que incluso se juntan, como la muerte, el dolor, la soledad y, en especial, el desamor”. Ambas periodistas resaltaron su compromiso con causas sociales y su defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos originarios.

Memorias personales y reflexiones

La conversación incluyó anécdotas íntimas compartidas por Poniatowska, quien reveló detalles sobre la vida privada de Castellanos: “Era una universitaria, pero primero la conocí como madre de Gabriel, un hijo muy guapo. Creo que Rosario tuvo una tristeza muy grande, se embarazó varias veces, creo que cuatro, quizá tres, y solo se logró Gabriel, también hijo de Gabriel Guerra, un filósofo de la UNAM, a quien ella ayudó mucho. Esto es un secreto que tiene muchos años”. La escritora destacó también la autocrítica constante de Castellanos y su capacidad para convertir sus vivencias en literatura.

Legado vigente en la actualidad

El conversatorio concluyó con reflexiones sobre la vigencia de su pensamiento. “Ella era una mujer totalmente accesible. Hablaba mucho más de todos los errores que cometía que de sus triunfos. Se burlaba de sí misma todo el tiempo, se ponía a sí misma en situaciones chuscas y además, las escribía. Si uno lee con atención todos sus libros, ella siempre se está pitorreando de sí misma, era su actitud ante la vida y sobre todo su actitud ante sí misma”, recordó Poniatowska. Se coincidió en que, de estar viva, Castellanos continuaría impulsando causas feministas y la justicia social, fiel a su vocación de servicio público como embajadora de México.

Continuar Leyendo

Judicial

Niños en grave estado de desnutrición son rescatados en Ecatepec por autoridades locales

Publicado

el

Por

Operativo vecinal salva a dos infantes en Ecatepec

El hallazgo de dos menores en situaciones críticas en Ecatepec se logró gracias a un aviso ciudadano a través de redes comunitarias de seguridad. Los niños de siete y nueve años permanecían en un entorno insalubre dentro del fraccionamiento La Guadalupana, sin recibir atenciones básicas.

El reporte fue atendido por el Sector 11 de seguridad municipal, quien coordinó acciones con el DIF local y la Unidad de Atención a Víctimas. Al llegar al domicilio denunciado, encontraron acumulación de desechos en el exterior y fueron recibidos por una adulta mayor de 64 años, presunta familiar de los menores, quien inicialmente negó su presencia en el lugar.

Intervención inmediata por señales de abandono

Los oficiales escucharon el llanto de una niña, lo que motivó una revisión detallada de la vivienda. Al ingresar, localizaron a los dos infantes en condiciones precarias, con evidentes muestras de negligencia. El personal del DIF determinó necesario su traslado para garantizar su bienestar.

Atención médica de urgencia

Los menores fueron llevados al Centro de Justicia para las Mujeres de Ecatepec, donde se inició un expediente por presunto delito de violencia intrafamiliar. La niña, quien padece una discapacidad, requirió hospitalización de emergencia por severa desnutrición y problemas respiratorios detectados mediante saturación de oxígeno. Su hermano menor también mostraba síntomas de desnutrición.

Ambos recibieron atención médica en el Hospital de Las Américas, mientras las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes. El caso fue documentado bajo las carpetas CGV/JME/00/MPI/842/03025/25/05 y ECA/CGV/JME/034/142932/25/05.

Continuar Leyendo

Judicial

Legisladores aceleran cambios legales para perseguir de oficio los pinchazos en transporte y eventos públicos

Publicado

el

Por

En el Congreso capitalino se está impulsando una modificación legislativa que permitiría perseguir penalmente los llamados “pinchazos” sin necesidad de presentar una denuncia formal. Esta medida afectaría tanto al sistema de transporte público como a espacios donde se realicen eventos masivos.

Trámite exprés en el Congreso local

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, bajo la dirección del legislador de Morena Alberto Martínez Urincho, ha programado una sesión especial este lunes para analizar y votar esta iniciativa. El objetivo es contar con un dictamen terminado antes del cierre del periodo ordinario de sesiones legislativas, que se encuentra programado para el sábado 31 de mayo.

Propuesta de la administración capitalina

El proyecto que busca modificar el Código Penal de la Ciudad de México fue presentado por la jefa de gobierno local. Su intención es que los delitos relacionados con el uso de sustancias psicoactivas sin consentimiento pasen a ser considerados de acción penal pública, lo que permitiría a las autoridades actuar de manera inmediata sin esperar una queja formal de las víctimas.

El tiempo apremia a los diputados locales, ya que tienen menos de una semana para concluir con este proceso legislativo y enviarlo al pleno para su discusión y votación final. De no lograrlo antes del 31 de mayo, la propuesta tendría que esperar al siguiente periodo de sesiones.

Continuar Leyendo

En tendencia