Primera Fuente Noticias

Economía

Aumento de beneficios en operaciones de Nissan supera cifras del año previo: revela líder sindical en Aguascalientes

Publicado

el

La representante local del sindicato Catem, Verenisse Ruiz Sánchez, anunció que los ingresos distribuidos entre el personal de Nissan en Aguascalientes han superado en un rango de 10 a 15 puntos porcentuales los valores registrados en 2024. Esta mejora también se aplica al conjunto de organizaciones afiliadas al sindicato en la región.

Unificación contractual en centros productivos

La líder sindical destacó que las tres instalaciones de Nissan en la entidad comparten actualmente un único acuerdo laboral homologado ante el Centro Federal de Conciliación y Arbitraje. “esto significa que ninguna de las plantas gana más o ninguna gana menos, las tres tienen las mismas prestaciones y tienen garantizados los mismos derechos a los trabajadores”. Esta medida permite flexibilidad para movimientos internos entre centros productivos sin afectar condiciones laborales.

Dispersión de ganancias iniciada desde inicios de mayo

Las asignaciones económicas correspondientes a este periodo comenzaron a entregarse desde la primera quincena de mayo a empleados de Nissan y otras organizaciones vinculadas al sindicato, incluyendo Bosch. “Estamos por encima de la cantidad del año pasado, entre un 10 y hasta un 15 por ciento, y todos la verdad es que están muy contentos y satisfechos con este resultado”, afirmó la dirigente sindical.

Escenarios futuros y estabilidad operativa

La representante sindical indicó que actualmente no existen señales de inestabilidad en las operaciones de Nissan. La implementación de una nueva línea productiva en la planta A-2 para fabricar un modelo innovador se encuentra en proceso de establecimiento. Mientras tanto, se espera la documentación oficial que confirme el consenso de los trabajadores respecto al acuerdo único, lo cual permitirá avanzar en la posibilidad de traslados internos entre instalaciones.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Reanudan visitas a la cima de la Pirámide de la Luna en Teotihuacán tras cinco años de cierre

Publicado

el

Por

La Secretaría de Cultura federal y el INAH anunciaron la reapertura del ascenso a la Pirámide de la Luna de Teotihuacán, permitiendo nuevamente que los turistas accedan al primer cuerpo de esta estructura arqueológica localizada en el Estado de México, después de permanecer cerrada al público durante más de cinco años.

Restricciones y medidas de seguridad

Según el comunicado oficial, los visitantes podrán explorar únicamente la base de la pirámide con el fin de “ofrecer una experiencia más disfrutable del sitio, sin poner en riesgo la conservación de las estructuras prehispánicas”. El instituto recomendó a los turistas usar calzado adecuado, no correr ni saltar sobre la edificación, y advirtió que personas con condiciones médicas específicas (presión arterial elevada, problemas cardíacos o recientes cirugías) deberían abstenerse de intentar el ascenso.

Historia del cierre y restauración

El acceso fue suspendido en 2020 como medida de prevención durante la pandemia de Covid-19, aunque ese periodo se aprovechó para realizar tareas de restauración y preservación que se extendieron hasta 2025. El 6 de mayo de 2025, Rogelio Rivero Chong, director de la zona arqueológica, envió un informe a Vania Carrillo Bosch, directora de operación de sitios del INAH, confirmando que se habían realizado todas las adaptaciones necesarias para reabrir el acceso.

Contexto histórico del monumento

La Pirámide de la Luna, construida durante el apogeo de Teotihuacán (entre los años 100 y 350 d.C.), fue un importante centro ceremonial de una ciudad que llegó a albergar más de 120,000 habitantes y ejerció influencia política y religiosa en toda Mesoamérica. Verónica Ortega, coordinadora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, destacó que el edificio contiene siete fases constructivas, cada una asociada a rituales con ofrendas de animales y sacrificios humanos que simbolizaban poder.

Descubrimientos arqueológicos

En 2003, un equipo de investigadores encontró una cámara funeraria interna con tres individuos sentados en posición de loto, vestidos con atuendos que indican alto estatus jerárquico. Entre 2017 y 2018 se descubrió un túnel subterráneo a ocho metros de profundidad que conecta la pirámide con la plaza principal de la zona. Además, en las excavaciones se han hallado murales representando jaguares, serpientes y águilas, junto con otras esculturas y restos humanos que refuerzan su importancia ceremonial.

Protección internacional y estudios actuales

El sitio ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987 y continúa siendo objeto de investigaciones por parte del INAH y la UNAM. Actualmente permanecen restringidos los accesos a otras estructuras como la Pirámide del Sol y el Templo de Quetzalcóatl.

Continuar Leyendo

Economía

Inician trabajos de conservación con cierre parcial en carretera Guadalajara-Chapala

Publicado

el

Por

Trabajos en vía Guadalajara-Chapala

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del estado de Jalisco implementará restricciones viales a partir del lunes en la carretera Guadalajara-Chapala, permitiendo únicamente un carril de circulación.

El horario establecido para las labores de conservación será de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 14:00 horas. La zona afectada comprende un tramo de nueve kilómetros ubicado entre el kilómetro 25 y el 16, específicamente entre el Distribuidor Vial al Salto y el Entronque a Santa Rosa.

Programa de Conservación 2025

Las acciones mencionadas forman parte del Programa de Conservación Carretera 2025, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones de la infraestructura vial. Se estima que los trabajos culminen durante el mes de junio.

Continuar Leyendo

Economía

Trump advierte con impuestos del 25% a empresas de celulares si no producen localmente

Publicado

el

Por

El presidente estadounidense Donald Trump emitió una advertencia contundente el 23 de mayo de 2025 dirigida a fabricantes de dispositivos móviles, indicando que enfrentarían aranceles del 25% si continúan manufacturando sus productos fuera de Estados Unidos. Durante un evento en la Casa Blanca, el mandatario señaló específicamente a Apple pero también mencionó a otras compañías como Samsung.

Condiciones claras para gigantes tecnológicos

El mensaje del presidente fue directo a través de su plataforma Truth Social, donde aseguró haber comunicado personalmente a Tim Cook, director ejecutivo de Apple, que espera ver los iPhone vendidos en EU producidos localmente y no en destinos como India. “He informado a Tim Cook que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen aquí, no en India ni en ningún otro lugar”, expresó textualmente.

Impacto económico previsto por expertos

Según cálculos de especialistas en tecnología, el traslado de la producción a suelo estadounidense incrementaría significativamente los precios. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, pronosticó que un iPhone fabricado completamente en EU podría alcanzar un costo de 3,500 dólares, muy por encima del valor promedio actual de mil dólares.

“Si se construye esa cadena de suministro en EU, con fábricas en Virginia Occidental y Nueva Jersey, los iPhones costarán 3,500 dólares”, explicó textualmente el experto. Los requerimientos de infraestructura especializada para componentes como chips representarían inversiones multimillonarias.

Relación tensa entre Trump y Apple

Esta no es la primera vez que surgen fricciones entre el gobierno y la empresa de la manzana. Anteriormente, Tim Cook había manifestado planes para abastecer el mercado estadounidense desde India, una decisión que Trump consideró inadecuada. “De no fabricarse en EU, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%. ¡Gracias por su atención a este asunto!” fue su mensaje reciente en redes sociales.

Alcance ampliado a otros fabricantes

El presidente aclaró que las medidas no solo afectarían a Apple, sino también a cualquier otra compañía que produzca fuera de Estados Unidos. “Esto también afectará a Samsung y a cualquiera que fabrique estos productos fuera del país; de lo contrario, no sería justo”, enfatizó ante periodistas en Washington. Las nuevas tarifas se implementarían antes del cierre de junio de 2025.

Movimientos estratégicos de Apple

A pesar de la falta de declaración oficial por parte de Apple, se ha observado un fortalecimiento de su presencia manufacturera en India. Esta expansión responde en parte a impuestos previos aplicados a productos provenientes de China, buscando reducir la dependencia de un solo mercado y mitigar efectos de conflictos comerciales.

Continuar Leyendo

En tendencia