Primera Fuente Noticias

Política

Robo violento en OXXO de Tuxtla Gutiérrez deja pérdidas superiores a los seis mil pesos

Publicado

el

Ocurrencia del asalto

La mañana de este viernes se registró un atraco con arma de fuego en una tienda OXXO localizada sobre el boulevard Belisario Domínguez en Tuxtla Gutiérrez, específicamente frente al centro comercial Plaza Cristal. El delincuente logró obtener más de seis mil pesos en efectivo y mercancía antes de escapar del sitio.

Respuesta de autoridades

El aviso del crimen llegó a los servicios de emergencia aproximadamente a las 11:00 horas, originando un despliegue inmediato de fuerzas policiales. Los agentes llegaron al establecimiento y conversaron con los empleados, quienes ratificaron el robo y explicaron cómo se desarrolló.

Según los primeros datos recopilados, el sujeto actuó solo, exhibió un arma de fuego y forzó a los trabajadores a entregar el contenido de las cajas registradoras y diversos artículos del local. El criminal abandonó el lugar apresurado, sin que hasta ahora se tenga conocimiento de su ubicación.

Acciones investigativas

Personal especializado de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó al sitio para recolectar pruebas y comenzar con las indagaciones. Hasta el momento de cierre de esta edición, no hay detenidos ni identificados relacionados con el suceso.

Las autoridades exhortaron a la población a proporcionar cualquier información útil para ubicar al presunto culpable. La investigación continúa abierta con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir incidentes similares en la zona.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Profundas reformas anticipadas en legislación de telecomunicaciones

Publicado

el

Por

Tras la culminación de cinco foros de discusión con participación de 89 especialistas, las comisiones legislativas del Senado preparan modificaciones sustanciales a la propuesta oficial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El coordinador de estos encuentros, Javier Corral, aseguró que la iniciativa conservará sus principios fundamentales.

“Estos conversatorios nos han dejado con un dictamen o una reserva en construcción; uno que es claramente más robusto y más informal. Y si algo podemos asegurar es que la iniciativa mantiene su esencia: conectividad, derechos digitales, equilibrio regulatorio y fortalecimiento de derechos de usuarios y audiencias”, afirmó Corral.

Marco temporal y objetivos centrales

El legislador reiteró que el periodo extraordinario para su aprobación y remisión a San Lázaro se abrirá en junio, teniendo como fecha límite el 30 de ese mes, pese a que originalmente el plazo constitucional vence el día 20.

Entre los principios rectores destacan “garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y de conectividad a internet”, considerados pilares de la normativa en proceso de modificación.

Debate por equilibrio regulatorio

El senador ecologista Luis Armando Melgar advirtió sobre “una enorme discrecionalidad y unilateralidad” en la redacción original, señalando que “estamos todavía en la disyuntiva si será una reserva o definitivamente pausaremos esta iniciativa o este dictamen que ya tenemos para hacer algo de mayor consenso”.

La discusión abarcó múltiples aspectos técnicos y sociales, con especial énfasis en la regulación equitativa para todos los medios de comunicación. José Antonio García, titular de la CIRT, advirtió sobre “un retroceso” al mantener una “sobrerregulación de TV y radio” en comparación con plataformas digitales, lo que afectaría “la libertad de expresión y la democracia del país”.

Accesibilidad y derechos de usuarios

Hilda Saray Gómez González, representante de audiencias, enfatizó la necesidad de mecanismos concretos para hacer efectivos los derechos de los usuarios, destacando que “no basta enunciar en las leyes” dichos derechos.

Leopoldo Maldonado de Artículo 19 expresó preocupación por el “diseño institucional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, insistiendo en la necesidad de su independencia para evitar que las concesiones se conviertan en “moneda de cambio política”.

Katia D’ Artigues Beauregard señaló limitaciones para personas con discapacidad, ya que “sólo precisa que las transmisiones en TV tengan subtítulos o lenguaje de señas, pero no ambos” y no establece “diseño universal” en portales públicos.

Competencia equitativa y comercio internacional

Juan de Dios Barba Nava destacó “injusticia” en el privilegio estatal sobre concesiones, generando competencia desigual y contradiciendo “disposiciones del T-MEC” sobre condiciones equitativas.

Irene Levy de Observatel utilizó el caso Televisa Leaks como ejemplo de la urgencia por “fortalecer los derechos de las audiencias”, relacionados con “contenidos informativos éticos, diversos y transparentes” compatibles con la libertad de expresión.

Continuar Leyendo

Política

Telegram revela haber compartido información de más de 22,000 usuarios con autoridades en 2025

Publicado

el

Por

Privacidad cuestionada

Desde su lanzamiento, la aplicación de mensajería Telegram se ha posicionado como una opción con mayores garantías de seguridad comparada con otras plataformas del mercado. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado crecientes presiones por su vinculación con actividades delictivas, lo que ha derivado en ajustes a sus políticas de protección de datos.

La empresa rusa ahora enfrenta un nuevo capítulo en su controversia, luego de confirmar que durante el primer trimestre de 2025 proporcionó información de 22,777 usuarios a autoridades gubernamentales, cifra que representa un aumento significativo respecto a los 5,826 registros entregados en el mismo periodo de 2024.

Reporte de transparencia

La empresa mantiene un portal público donde detalla las solicitudes de información que recibe de gobiernos. Para facilitar el acceso a estos datos, ha implementado un asistente automatizado (@Transparency) que permite a cualquier persona consultar los reportes filtrados por país.

El análisis de estos documentos revela que en los primeros tres meses de 2025, se entregaron datos de 1,129 usuarios residentes en España. Esta información incluye registros como direcciones IP y números telefónicos.

Presión internacional

El fundador y director ejecutivo Pavel Durov ha enfrentado en múltiples ocasiones escrutinio internacional, incluyendo su detención en Francia durante el verano anterior por acusaciones de colusión con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y estafas financieras.

“Telegram continúa defendiendo la necesidad de una aplicación de mensajería sin puertas traseras, sin embargo, también es consciente de que debe luchar contra los delincuentes que aprovechan el principio de libertad de la app para realizar actividades ilícitas”

Continuar Leyendo

Internacional

Doble asesinato en CDMX que pone en evidencia la inseguridad nacional

Publicado

el

Por

Funcionarios de alto rango asesinados en la capital

El martes ocurrió un hecho violento que ha generado conmoción a nivel nacional: el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria personal de Clara Brugada, titular del gobierno capitalino, y José Muñoz, coordinador de asesores. El ataque se registró en la Calzada de Tlalpan, en la colonia Moderna perteneciente a la alcaldía Benito Juárez.

Descartan robo como móvil

Las autoridades han descartado que el crimen haya sido un asalto o un hecho casual, calificándolo como un atentado directo. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó sus condolencias a las familias y aseguró que el gobierno federal brindará total apoyo en las investigaciones. Por su parte, Clara Brugada suspendió todas sus actividades públicas y afirmó que “no habrá impunidad”.

Operativo y hallazgos preliminares

El doble homicidio generó una movilización de fuerzas de seguridad a nivel local y federal. La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de la CDMX implementaron un operativo especial para ubicar a los responsables. Tras revisar cámaras de videovigilancia, se confirmó la participación de cuatro individuos: el ejecutor y tres cómplices que ayudaron en la huida. Además, se encontró evidencia de que uno de los criminales vigiló a las víctimas con anticipación, lo que confirma una planificación detallada.

Presunto intento fallido previo

Según información revelada, una semana antes del crimen se habría intentado un primer atentado contra los funcionarios, pero fracasó porque José Muñoz llegó tarde al lugar donde se esperaba su presencia. Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la CDMX, y Bertha Alcalde, fiscal capitalina, destacaron que el ataque requirió recursos humanos y logísticos significativos, aunque por ahora se desconoce el motivo principal. Se analizan todas las posibilidades, incluyendo vínculos con organizaciones criminales, aunque no hay pruebas contundentes.

Repercusiones políticas y sociales

El crimen ha generado indignación en el gobierno local y preocupación en la población, que exige mayor protección para todos los ciudadanos. El senador Enrique Vargas afirmó que este hecho demuestra “el fracaso de un sexenio de abrazos no balazos”, criticando las políticas de seguridad implementadas y los recortes presupuestales al sector.

“Nos leemos la próxima semana”

Interrogantes sin resolver

Una de las principales dudas que persisten es sobre quién dio la orden del ataque y cuál fue el objetivo. La jefa de Gobierno ha insistido en que se llegará hasta las últimas consecuencias y se detendrá a los culpables. La falta de medidas de protección en los funcionarios, como vehículos blindados o escoltas, ha generado inquietud sobre la vulnerabilidad de los servidores públicos y, por extensión, de la población general.

“Si ellos, como funcionarios, sufrieron este crimen, ¿qué puede esperar un ciudadano común y corriente? Me queda claro que cuando alguien te puso el dedo, sólo es cuestión de tiempo.”

Continuar Leyendo

En tendencia