Primera Fuente Noticias

Política

Petro acusó directamente a senadores caribeños por rechazar la consulta popular: ‘Faltaron a su electorado’

Publicado

el

El primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, utilizó su intervención en un evento público en Barranquilla para responsabilizar a varios legisladores de la región Caribe por la derrota de su propuesta de consulta popular. Durante el primer cabildo abierto que encabezó en esa ciudad, el gobernante expresó su descontento hacia los congresistas que, a su juicio, ignoraron la voluntad popular al oponerse a la iniciativa gubernamental.

Revelación de nombres y partidos

Frente a un numeroso grupo de asistentes en la costa caribe, Petro procedió a mencionar específicamente a los parlamentarios que considera actuaron contra los intereses de sus representados. Entre los señalados se encontraba Antonio Zabaraín, perteneciente a Cambio Radical, partido conocido por su posición contraria al actual gobierno.

‘El señor Mauricio Gómez Amín votó en contra de ustedes, en contra del pueblo del Atlántico’, afirmó el presidente refiriéndose al representante del Partido Liberal. Esta declaración formó parte de su discurso dirigido a explicar por qué la consulta popular no logró avanzar en el Congreso.

Contexto del pronunciamiento

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio durante un acto oficial en el que contó con la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti. El evento sirvió como plataforma para lo que el mandatario denominó un ejercicio de transparencia frente a la opinión pública nacional, destacando la importancia de que los representantes electos respeten la voluntad de quienes los eligieron.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

IEEBC evalúa recurrir al Tribunal Electoral por incumplimiento de pago estatal

Publicado

el

Por

El órgano electoral de Baja California analiza presentar una acción legal contra la administración estatal por no transferir los fondos destinados a los partidos políticos. Luis Alberto Hernández Morales, titular del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), señaló que la Secretaría de Hacienda local no ha depositado el recurso ordinario correspondiente al mes de mayo.

Incumplimiento de obligaciones financieras

Según declaraciones oficiales, el pago debía realizarse el primer día del mes en curso, pero sigue pendiente. “Estamos en espera para poder pagar a los partidos, debió haberse entregado ya, nosotros incluso estamos evaluando la posibilidad de impugnar si no se entrega esta semana”, afirmó el consejero presidente.

El monto anual destinado a organizaciones partidistas asciende a 146 millones 593 mil 220 pesos, lo que equivale a más de 12 millones mensuales que el IEEBC distribuye entre los institutos políticos registrados.

Posible intervención judicial

La institución electoral podría presentar su queja formal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, con el objetivo de obtener una orden judicial que obligue al gobierno estatal a realizar el traspaso pendiente. “Esperamos recibir el dinero para podérselo entregar, de lo que corresponde al mes de mayo”, añadió Hernández Morales.

Paralelamente, se informó sobre una transferencia reciente por tres millones 551 mil 582 pesos realizada al Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (CocitBC), derivada de multas aplicadas a partidos por incumplimientos en materia de fiscalización. Entre las organizaciones más afectadas por estas sanciones se encuentran el Partido Acción Nacional (PAN), Morena y Movimiento Ciudadano (MC).

Continuar Leyendo

Política

Gobierno del Estado organiza feria de servicios integrales en La Cruz este viernes 23 de mayo

Publicado

el

Por

Iniciativa de acercamiento gubernamental

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común implementará este viernes 23 de mayo un programa de atención integral en La Cruz, denominado “Cuenta Conmigo”, diseñado para facilitar el acceso a múltiples trámites y servicios gubernamentales a los residentes de esta localidad.

Convocatoria a participación ciudadana

Rafael Loera, encargado de la dependencia estatal, invitó a las familias del municipio a asistir al Salón Ejidal ubicado en Gregorio Soto S/N, desde las 16:00 horas, destacando que “será una excelente oportunidad para acceder a múltiples beneficios en un solo lugar”.

Cobertura multidimensional de servicios

Entre las opciones disponibles estarán la afiliación al sistema MediChihuahua para atención médica, aplicación de vacunas para completar esquemas, emisión de actas del Registro Civil, distribución de árboles para reforestación y establecimiento de convenios con descuentos especiales.

Además se ofrecerán servicios de belleza como cortes de cabello, formando parte de una jornada que busca concentrar diversas soluciones ciudadanas en una sola instancia de contacto directo con instituciones gubernamentales.

Invitación al aprovechamiento de recursos

La administración estatal exhortó a los habitantes a no dejar pasar esta oportunidad de acceder a servicios integrales sin costo en su comunidad, reforzando su compromiso con el acercamiento institucional y la mejora de calidad de vida de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Política

Cabildo de Pachuca aprueba reducción de edad mínima para cargos públicos a 18 años

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Pachuca emitió su aprobación a la propuesta legislativa del Congreso de Hidalgo, que establece los 18 años como edad mínima para acceder a cargos públicos electivos. La votación concluyó con un resultado de 18 votos a favor durante la Sesión Ordinaria Pública número dieciocho.

Trámite y discusión del proyecto de ley

En la reunión municipal se trataron cinco temas remitidos por Jesús López Serrano, encargado de Servicios Legislativos del estado. El asunto principal consistió en la modificación a la Constitución local referente a requisitos de edad para puestos de elección popular, identificado con el folio HAM/C/044/2025.

La regidora Karla Stephanie Mota expresó observaciones sobre el procedimiento de envío de la documentación, señalando que no se cumplió con los plazos legales necesarios para un análisis adecuado por parte del Cabildo.

“Los jóvenes tenemos que estar preparados, los jóvenes tenemos que estar en el lugar de toma de decisiones, pero no dejen de prepararse, es lo más importante, para cambiar este país no solamente hay que gobernarlo, hay que estar preparados para lo que enfrenta”

, indicó la edil.

Argumentos a favor de la iniciativa

El regidor Francisco Ballesteros destacó que la participación política puede iniciarse desde etapas tempranas de la vida.

“No me gustaría que se le cortarán las aspiraciones, las a las a tus hijos, a tus nietos, a esos jóvenes, que no por la edad no quiere decir que no tiene la capacidad para asumir decisiones o responsabilidades importantes”

, manifestó durante su intervención.

El edil Juan de Dios Rosas respaldó la propuesta argumentando que no se trata de imponer responsabilidades, sino de reconocer derechos.

“Reducir la edad mínima para tener derecho a un cargo de elección popular a los 18 años, si a los 18 años confiamos en un joven para votar, para trabajar, pagar impuestos, incluso para ir a la guerra o ser juzgado como adulto, ¿por qué no confiar en él para gobernar?”

, planteó.

Rosas añadió que

“esta reforma es coherencia democrática, es reconocer que ser joven no es una desventaja, sino una fuerza transformadora, que hay talento, compromiso y liderazgo en las nuevas generaciones”

. Y concluyó afirmando que

“No es edad lo que nos hace falta en la política, es honestidad, creatividad, convicción, cercanía a la gente y eso lo tienen los jóvenes”

.

Proceso de implementación de la reforma

Para que los ajustes constitucionales entren en vigor, se requiere la validación de al menos 45 cabildos del estado de Hidalgo. La sesión en que se aprobó el cambio fue la décima octava Sesión Ordinaria Pública de la Asamblea Municipal de Pachuca.

Continuar Leyendo

En tendencia