Primera Fuente Noticias

Política

Legisladora del PVEM exige reparación de sistemas de acceso en transporte público de Guadalajara

Publicado

el

Denuncia sobre infraestructura vial inadecuada

La diputada estatal Yussara Canales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una solicitud formal ante el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) para la restauración de mecanismos de accesibilidad en las redes de transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Necesidad de movilidad inclusiva

La iniciativa legislativa resalta el derecho constitucional a la movilidad humana bajo criterios de seguridad, eficiencia y accesibilidad, actualmente incumplido en los servicios de Tren Ligero y Macrobús. La legisladora señaló que actualmente más de 475,000 personas en Jalisco presentan dificultades para desplazarse por limitaciones físicas o por avanzada edad, un millón son adultos mayores, y muchas usuarias transportan carriolas.

Evidencia de fallos persistentes

Las escaleras eléctricas y elevadores en muchas estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero simplemente no funcionan. Es una situación inadmisible que lleva años y que margina sistemáticamente a quienes más necesitan del transporte accesible”, expresó Canales durante su presentación formal. La legisladora mostró imágenes recientes de estaciones como Arcos de Zapopan, Guadalajara Centro y Lázaro Cárdenas con equipos inoperativos.

Historial de incumplimientos

La diputada recordó compromisos anteriores no cumplidos: “Desde abril de 2023 nos prometieron que en mayo estarían en funcionamiento todos los equipos. Estamos en mayo de 2025 y no solo no se ha resuelto: el problema se ha agravado“. Usuarios reportan regularmente la necesidad de subir escaleras manualmente cuando deberían contar con elevadores, y mujeres con bebés cargando carriolas por la falta de infraestructura adecuada.

Requisito de acción inmediata

La solicitud requiere que SITEUR restaure y reactive de inmediato los sistemas de acceso en todas las estaciones del sistema de transporte público. “No es un lujo. Es un derecho. Es inaceptable que en una ciudad que se presume como hub tecnológico, ni siquiera se garantice algo tan básico como la accesibilidad para todos sus ciudadanos“, enfatizó la legisladora.

Aprobación unánime de la propuesta

El documento fue aceptado por unanimidad en el recinto legislativo. Canales insistió en la importancia del tema: “Esto es por dignidad, por derechos humanos y por sentido común. Si el SITEUR no puede garantizar lo básico, entonces es momento de replantear su funcionamiento“.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Cabildo de Pachuca aprueba reducción de edad mínima para cargos públicos a 18 años

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Pachuca emitió su aprobación a la propuesta legislativa del Congreso de Hidalgo, que establece los 18 años como edad mínima para acceder a cargos públicos electivos. La votación concluyó con un resultado de 18 votos a favor durante la Sesión Ordinaria Pública número dieciocho.

Trámite y discusión del proyecto de ley

En la reunión municipal se trataron cinco temas remitidos por Jesús López Serrano, encargado de Servicios Legislativos del estado. El asunto principal consistió en la modificación a la Constitución local referente a requisitos de edad para puestos de elección popular, identificado con el folio HAM/C/044/2025.

La regidora Karla Stephanie Mota expresó observaciones sobre el procedimiento de envío de la documentación, señalando que no se cumplió con los plazos legales necesarios para un análisis adecuado por parte del Cabildo.

“Los jóvenes tenemos que estar preparados, los jóvenes tenemos que estar en el lugar de toma de decisiones, pero no dejen de prepararse, es lo más importante, para cambiar este país no solamente hay que gobernarlo, hay que estar preparados para lo que enfrenta”

, indicó la edil.

Argumentos a favor de la iniciativa

El regidor Francisco Ballesteros destacó que la participación política puede iniciarse desde etapas tempranas de la vida.

“No me gustaría que se le cortarán las aspiraciones, las a las a tus hijos, a tus nietos, a esos jóvenes, que no por la edad no quiere decir que no tiene la capacidad para asumir decisiones o responsabilidades importantes”

, manifestó durante su intervención.

El edil Juan de Dios Rosas respaldó la propuesta argumentando que no se trata de imponer responsabilidades, sino de reconocer derechos.

“Reducir la edad mínima para tener derecho a un cargo de elección popular a los 18 años, si a los 18 años confiamos en un joven para votar, para trabajar, pagar impuestos, incluso para ir a la guerra o ser juzgado como adulto, ¿por qué no confiar en él para gobernar?”

, planteó.

Rosas añadió que

“esta reforma es coherencia democrática, es reconocer que ser joven no es una desventaja, sino una fuerza transformadora, que hay talento, compromiso y liderazgo en las nuevas generaciones”

. Y concluyó afirmando que

“No es edad lo que nos hace falta en la política, es honestidad, creatividad, convicción, cercanía a la gente y eso lo tienen los jóvenes”

.

Proceso de implementación de la reforma

Para que los ajustes constitucionales entren en vigor, se requiere la validación de al menos 45 cabildos del estado de Hidalgo. La sesión en que se aprobó el cambio fue la décima octava Sesión Ordinaria Pública de la Asamblea Municipal de Pachuca.

Continuar Leyendo

Política

Reliquias de San Judas Tadeo se presentarán en Zaragoza, Morelos y Allende este viernes

Publicado

el

Por

Itinerario y detalles de la visita

El sacerdote Rafael Castillo, encargado de la parroquia San Juan de Mata en Allende, informó sobre la llegada de reliquias de San Judas Tadeo a tres localidades de la región. Este evento religioso tendrá lugar el viernes próximo, con un recorrido previsto por varios municipios.

Horario y punto de arribo

En Allende, el arribo de la reliquia está programado para aproximadamente las 11:55 horas frente al C4, ubicado antes del kilómetro 53. Su permanencia en este lugar se estima en un periodo de entre 40 y 55 minutos.

Significado y preparativos

El representante eclesiástico destacó la importancia de esta visita:

“Es un gran regalo, una gran bendición tener entre nosotros las reliquias de San Judas Tadeo, apóstol y primo hermano de Jesús”

. La reliquia en cuestión corresponde a una porción del brazo del santo.

Se espera que fieles de diversas comunidades se acerquen para participar en este encuentro espiritual. El padre Castillo extendió una invitación general, especialmente dirigida a los habitantes de Nava y Villa Unión, recomendando llevar objetos religiosos para su bendición.

Participación y bendición

Entre las recomendaciones, se encuentra la posibilidad de llevar medallas o imágenes del santo para que, al contacto con la reliquia, puedan transformarse en reliquias de tercer grado.

“Es una oportunidad muy especial. Ojalá podamos acercarnos y vivir este momento con fe”

, manifestó el sacerdote.

La iniciativa busca fortalecer la conexión espiritual de los asistentes con San Judas Tadeo, considerado intercesor ante Jesucristo según la tradición religiosa.

“Tenemos una oportunidad única de acercarnos a él, para que interceda ante Jesús por las necesidades que llevamos en el corazón”

, concluyó el párroco.

Continuar Leyendo

Política

Académicos exploran la esencia del arte urbano durante simposio universitario

Publicado

el

Por

Encuentro multidisciplinario sobre expresiones artísticas callejeras

En el marco del 11º Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle, especialistas de diversas disciplinas intercambiaron perspectivas sobre el arte urbano. El debate tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), en Xalapa, Veracruz, el 22 de mayo de 2025.

La mesa de análisis, titulada “Mujeres preservadoras de la memoria de distintas culturas de graffiti y arte urbano”, fue coordinada por Edith González Cruz, investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S). Participaron docentes, investigadores, estudiantes y exalumnos de diferentes áreas del conocimiento.

Desafíos y percepciones del arte callejero

“Por mucho tiempo se pensó que las mujeres no hacían arte, y que era creada por genios, principalmente hombres blancos”, destacó Carolina Elizabeth Díaz Iñigo, antropóloga participante.

La especialista enfatizó la relevancia del cuerpo en la creación artística, ya sea individual o colectiva, como vehículo de expresión y transmisión de memoria. Señaló también la importancia de la alegría como elemento fundamental para reconstruir tejido social, complementario a la indignación como motor de transformación.

Herramientas de transformación social

“Su presencia abre posibilidades para que las historias sean contadas y recontadas, lo cual permite reconstruir narrativas propias frente a las dinámicas globales”, afirmó Gaëtan Van Raes, exalumno del IIH-S.

El participante describió el arte urbano como un mecanismo de denuncia, constructor de identidades y agente de cambio en entornos urbanos. Brenda Martínez Montalvo, egresada de Antropología Social, destacó los obstáculos financieros y legales a los que se enfrentan los creadores para desarrollar su trabajo dentro del marco legal.

Comunidad y mensaje en el arte callejero

“No obstante, sus intervenciones son positivas a su autoestima”, aseguró Brenda Martínez Montalvo, quien también resaltó la importancia del trabajo colectivo para los artistas urbanos. La investigadora invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la diversidad de expresiones artísticas para comprender los mensajes que transmiten a la comunidad.

Entre los asistentes al diálogo académico se encontraban Blanca Jimena Salcedo González, profesora de la Facultad de Antropología; Alfonso Colorado Hernández, catedrático de Historia; así como las estudiantes María Fernanda González Soriano y Mayra Natalia Barradas San Juan.

Continuar Leyendo

En tendencia