Primera Fuente Noticias

Economía

Turismo y agricultura se unen: nuevo impuesto propuesto para financiar control de plagas

Publicado

el

El legislativo mexicano está evaluando una iniciativa que busca establecer una contribución de entre tres y cinco dólares para visitantes internacionales, con el objetivo específico de fortalecer las estrategias contra plagas en el sector primario del país, según reveló Carlos Palacios Rodríguez, encargado de las comisiones legislativas relacionadas con Turismo y Ganadería.

Destino específico de los recursos

El recurso obtenido mediante esta medida fiscal estaría destinado exclusivamente al fortalecimiento del programa de producción de moscas estériles utilizadas en la lucha contra el gusano barrenador.

“Son como unos mil millones de pesos que le podríamos meter al Senasica para todas las cosas que necesita, para reactivar la fábrica y poder crecer los puntos sanitarios en el país y de revisión”

, detalló el diputado.

Impacto potencial de la medida

Con base en la afluencia anual de diez millones de viajeros internacionales por vía aérea, los cálculos indican que esta acción podría generar cinco decenas de millones de dólares destinados al combate del insecto plaga y otras afectaciones agrícolas. La propuesta contempla que estos fondos se manejen con un criterio específico y controlado.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

México: cierre del euro registra leve alza el 22 de mayo de 2025

Publicado

el

Por

Valor del euro en México

El euro cerró el martes 22 de mayo de 2025 en 21.77 pesos mexicanos en promedio, registrando un incremento del 0.11% respecto a los 21.75 pesos de la sesión previa. Aunque la moneda europea acumuló dos días consecutivos de ganancias, su rendimiento semanal reflejó una disminución del 0.14%.

Desempeño anual del euro

En el último año el euro aún mantiene un crecimiento del 14.33% frente al peso mexicano. La volatilidad registrada en los últimos siete días fue significativamente menor a la observada en los últimos doce meses, indicando un período de mayor estabilidad reciente.

Fortaleza del peso mexicano

“Coloquialmente llamado como ‘superpeso’, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.” La moneda azteca ha mostrado resistencia ante la inflación global y alcanzó niveles no vistos desde 2016.

Proyecciones gubernamentales

Las autoridades mexicanas estiman que podría superarse el récord histórico de remesas establecido en 2022, que fue de 58,487 millones de dólares. Esta proyección se basa en la estabilidad obtenida en las finanzas públicas durante 2023.

Contexto internacional del euro

El euro ha aproximado su valor al del dólar estadounidense, incluso llegando a cotizar por debajo de éste en niveles no vistos en dos décadas. Esta tendencia se atribuye tanto a factores globales como la inflación, como a eventos geopolíticos específicos tales como la invasión rusa a Ucrania que afectó mercados de materias primas.

Evolución del peso frente al dólar

El peso mexicano inició 2024 fortalecido frente al dólar, llegando a cotizar en 16 pesos por unidad, su mejor nivel en casi diez años. Sin embargo, la depreciación de la moneda nacional se acentuó con el avance de la campaña electoral estadounidense y la posterior victoria de Donald Trump, cuyas amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos y canadienses condicionaron la relación comercial bilateral.

Pronósticos de Banxico para 2025

El Banco de México (Banxico) espera que durante 2025 el dólar estadounidense se negocie entre 20.24 y 20.69 pesos en promedio. Este pronóstico considera las políticas comerciales del nuevo gobierno estadounidense, que podrían afectar la paridad cambiaria. Respecto a la inflación, se espera que se mantenga por debajo del 4%, alcanzando incluso el 3.8% según proyecciones oficiales.

Perspectivas económicas

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se prevé moderado, con una expansión estimada del 1.2% para 2025 según el banco central. Durante 2024, la inflación fluctuó entre el 4% y el 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registrando un pico en el mes de junio.

Continuar Leyendo

Economía

Edición limitada del BMW M4 CS VR46 conmemora a Valentino Rossi

Publicado

el

Por

La firma automotriz BMW M presenta una versión especial del M4 CS dedicada a Valentino Rossi, piloto legendario del motociclismo con nueve títulos mundiales. Esta serie limitada, denominada Edition VR46, se fabricó en un total de 92 ejemplares, divididos en dos configuraciones distintas: 46 unidades de la variante Sport y otras 46 de la versión Style.

Detalles de diseño y producción

El desarrollo de este vehículo contó con la participación directa del propio Rossi, quien colaboró en aspectos clave del diseño, incluyendo la pintura y los acabados internos. La producción tuvo lugar en la fábrica alemana de Dingolfing, entre febrero y mayo, integrando técnicas industriales avanzadas con terminados realizados manualmente.

Dos versiones con identidad propia

La variante Sport destaca por su tono Marina Bay Blue, complementado con gráficos del número 46 en azul Tanzanite y detalles amarillos en componentes como la parrilla frontal, los frenos y las llantas. Por su parte, la edición Style presenta una carrocería en Frozen Tanzanite Blue mate con el número 46 en Frozen Marina Bay. Ambas versiones incluyen un techo de fibra de carbono decorado manualmente con la firma del piloto y su emblema característico VR46.

Interior y experiencia exclusiva

Cada automóvil requirió 20 horas de trabajo artesanal solo en la aplicación del pintado, además de una placa identificatoria numerada 1/46 colocada en la consola central. En el habitáculo predominan los tonos azul noche y amarillo, con asientos de fibra de carbono que incorporan costuras del mismo color, mientras que el logo VR46 aparece bordado en los reposacabezas y en los umbrales de las puertas.

Los compradores obtienen no solo un vehículo con motor de 550 caballos de fuerza y vocación deportiva, sino también un paquete especial que incluye acceso al famoso Motor Ranch VR46 en Tavullia y un curso de manejo en el circuito de Misano, ambos con la presencia del propio Valentino Rossi.

“Con esta edición, BMW M celebra no solo una carrera brillante, sino a un piloto que convirtió el número 46 en leyenda. Un homenaje que combina velocidad, diseño y pasión por el automovilismo con el sello inconfundible de Valentino Rossi.”

Continuar Leyendo

Economía

Impacto desigual del impuesto del 5% a remesas propuesto por republicanos

Publicado

el

Por

Dependencia crítica de remesas en América Latina

El flujo de dinero enviado por migrantes representa una fuente de ingresos esencial para numerosas familias en América Latina. Este recurso se utiliza para cubrir necesidades educativas, sanitarias y de infraestructura básica, además de facilitar el desarrollo de microempresas que generan empleos locales. El sistema ha demostrado reducir tanto la pobreza como la presión migratoria al fortalecer las economías locales.

Propuesta republicana y su alcance

La iniciativa impulsada por legisladores del partido republicano contempla aplicar un impuesto del 5% sobre todas las remesas internacionales, afectando específicamente a personas sin autorización migratoria y titulares de visas laborales temporales. Esta medida se inserta dentro de un paquete fiscal que contempla recortes a programas sociales para financiar reducciones impositivas.

El gobierno mexicano ha señalado que “la aplicación de este impuesto afectaría de manera desproporcionada a los trabajadores más vulnerables, muchos de los cuales desempeñan funciones esenciales para el buen funcionamiento de la economía estadounidense”. Destacan que “grabar las remesas implicaría una forma de doble tributación, ya que los migrantes pagan impuestos en el país donde trabajan”.

Contribuciones fiscales de población migrante

Datos del American Immigration Council revelan que hogares liderados por migrantes no documentados abonaron $89.8 mil millones en impuestos durante 2023 en Estados Unidos, incluyendo $33.9 mil millones a nivel estatal y local, y $55.8 mil millones en tributos federales. Esta realidad contrasta con el limitado acceso a servicios públicos que tienen estos grupos comparados con ciudadanos o residentes permanentes.

Desafíos prácticos y éticos

La implementación de este gravamen plantea interrogantes sobre su ejecución operativa, particularmente en torno a la identificación de remitentes indocumentados sin violar normativas de privacidad financiera o incurrir en prácticas de discriminación. Expertos subrayan que las remesas no constituyen un beneficio opcional, sino una herramienta de supervivencia para millones de personas.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y especialistas en políticas migratorias recomiendan al Congreso estadounidense enfocarse en mecanismos que integren a trabajadores indocumentados a la economía formal y agilicen procesos de regularización migratoria, reconociendo la contribución histórica y actual de estos sectores a la economía del país.

Continuar Leyendo

En tendencia