Primera Fuente Noticias

Economía

Iniciativa estadounidense de gravar remesas: Efectos potenciales en trabajadores migrantes

Publicado

el

Debate por recargo a transferencias internacionales

La Cámara baja estadounidense ha impulsado una propuesta que contempla aplicar un recargo del 3.5 por ciento a las remesas internacionales, generando preocupación sobre sus repercusiones en los trabajadores migrantes. Luis Miguel González, experto en temas económicos, analizó la situación durante una conversación con el espacio informativo de Manuel López San Martín en MVS Noticias.

El especialista señaló que “probablemente a los migrantes les afecte más los cambios en el Medicare, que es el sistema médico gratuito… Entonces, el 3.5% no sea lo que más les preocupe en un contexto en donde les van a ser más difícil acceder a servicios médicos donde hay más presupuesto para medidas de seguridad en la frontera”.

Discusión sobre equidad fiscal

El analista cuestionó la justicia de esta medida, destacando que los trabajadores migrantes aportan de manera significativa al sistema de seguridad social estadounidense sin recibir contraprestaciones como pensiones. González consideró que esta iniciativa podría calificarse como discriminatoria desde la perspectiva fiscal.

“No sé si se sostenga este tema discriminatorio desde el punto de vista fiscal porque hay algunos impuestos que aplican a comunidades específicas”, manifestó, al tiempo que recordó precedentes similares en el contexto mexicano.

Proyecciones de implementación

Aunque todavía no se ha establecido una fecha concreta para la entrada en vigor de esta medida, González explicó que la información detallada se incluirá en un documento técnico que elaborará el Servicio de Administración Tributaria estadounidense. El experto también advirtió sobre la posibilidad de que algunos estados implementen gravámenes adicionales.

“Queda ahí el tema, no será el 5%, pero muy probablemente sí el 3.5%. Va a avanzar, como avanzó en Cámara de Representantes”, sentenció. El análisis concluyó con una reflexión sobre el entorno político actual: “Son tiempos complicados… no son las personas más generosas con los que están viviendo en Estados Unidos que no nacieron allá”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Profundas reformas anticipadas en legislación de telecomunicaciones

Publicado

el

Por

Tras la culminación de cinco foros de discusión con participación de 89 especialistas, las comisiones legislativas del Senado preparan modificaciones sustanciales a la propuesta oficial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El coordinador de estos encuentros, Javier Corral, aseguró que la iniciativa conservará sus principios fundamentales.

“Estos conversatorios nos han dejado con un dictamen o una reserva en construcción; uno que es claramente más robusto y más informal. Y si algo podemos asegurar es que la iniciativa mantiene su esencia: conectividad, derechos digitales, equilibrio regulatorio y fortalecimiento de derechos de usuarios y audiencias”, afirmó Corral.

Marco temporal y objetivos centrales

El legislador reiteró que el periodo extraordinario para su aprobación y remisión a San Lázaro se abrirá en junio, teniendo como fecha límite el 30 de ese mes, pese a que originalmente el plazo constitucional vence el día 20.

Entre los principios rectores destacan “garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y de conectividad a internet”, considerados pilares de la normativa en proceso de modificación.

Debate por equilibrio regulatorio

El senador ecologista Luis Armando Melgar advirtió sobre “una enorme discrecionalidad y unilateralidad” en la redacción original, señalando que “estamos todavía en la disyuntiva si será una reserva o definitivamente pausaremos esta iniciativa o este dictamen que ya tenemos para hacer algo de mayor consenso”.

La discusión abarcó múltiples aspectos técnicos y sociales, con especial énfasis en la regulación equitativa para todos los medios de comunicación. José Antonio García, titular de la CIRT, advirtió sobre “un retroceso” al mantener una “sobrerregulación de TV y radio” en comparación con plataformas digitales, lo que afectaría “la libertad de expresión y la democracia del país”.

Accesibilidad y derechos de usuarios

Hilda Saray Gómez González, representante de audiencias, enfatizó la necesidad de mecanismos concretos para hacer efectivos los derechos de los usuarios, destacando que “no basta enunciar en las leyes” dichos derechos.

Leopoldo Maldonado de Artículo 19 expresó preocupación por el “diseño institucional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, insistiendo en la necesidad de su independencia para evitar que las concesiones se conviertan en “moneda de cambio política”.

Katia D’ Artigues Beauregard señaló limitaciones para personas con discapacidad, ya que “sólo precisa que las transmisiones en TV tengan subtítulos o lenguaje de señas, pero no ambos” y no establece “diseño universal” en portales públicos.

Competencia equitativa y comercio internacional

Juan de Dios Barba Nava destacó “injusticia” en el privilegio estatal sobre concesiones, generando competencia desigual y contradiciendo “disposiciones del T-MEC” sobre condiciones equitativas.

Irene Levy de Observatel utilizó el caso Televisa Leaks como ejemplo de la urgencia por “fortalecer los derechos de las audiencias”, relacionados con “contenidos informativos éticos, diversos y transparentes” compatibles con la libertad de expresión.

Continuar Leyendo

Economía

La casa Chanel podría dejar de distribuir ganancias por primera vez en cinco años

Publicado

el

Por

Decisión inédita en la historia reciente de la firma

Por primera vez desde 2020, la prestigiosa marca de moda Chanel podría dejar de entregar dividendos a sus accionistas, según reveló un documento corporativo reciente. La casa de lujo con base en Londres no realizó pago alguno de ganancias intermedias ni anunció planes para el reparto final del ciclo 2024.

Este movimiento representa una ruptura con la tendencia anterior, cuando los propietarios de la empresa, la familia Wertheimer, habían recibido montos significativos en los últimos años. Durante el periodo 2021-2023, los integrantes de esta dinastía francesa percibieron 12,400 millones de dólares en beneficios.

Contexto de desaceleración en el sector de lujo

El posible cese de los pagos a accionistas coincide con un escenario de desaceleración en la industria del lujo, particularmente afectada por la caída en las ventas en China y los elevados costos operativos. La compañía reportó una reducción del 30% en sus utilidades recientemente, atribuida principalmente a mayores gastos en marketing y bienes raíces.

La inversión en bienes inmuebles alcanzó los 1,800 millones de dólares, un incremento del 43%, destinada en parte a adquirir propiedades en zonas emblemáticas de París, incluyendo edificios en la avenida Montaigne y la rue Cambon, donde se encuentra la primera tienda de la fundadora Gabrielle Chanel.

Fortuna de los dueños y estructura empresarial

La fortuna combinada de los hermanos Alain, de 76 años, y Gerard Wertheimer, de 74, asciende a 85,000 millones de dólares según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Como copropietarios al 50% de la empresa privada, heredaron el negocio de sus abuelos, socios originales en el emprendimiento de perfumes de la marca.

Alain Wertheimer ocupa actualmente el cargo de director general global de Chanel y forma parte del consejo de administración, mientras su hermano no aparece registrado como ejecutivo. La gestión familiar corre a cargo de Mousse Partners, oficina de inversiones ubicada en Nueva York y dirigida por su medio hermano Charles Heilbronn.

Escenario global para magnates del lujo

Esta situación se enmarca en un contexto más amplio donde otros magnates del sector de lujo y cosméticos han visto disminuir su riqueza. Bernard Arnault, líder de LVMH, retrocedió al octavo lugar en la lista de personas más ricas del mundo con 156,000 millones de dólares. Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal, también perdió posición al convertirse en la segunda mujer más adinerada.

El consejo directivo de Chanel tomará la decisión final sobre los dividendos correspondientes al ciclo 2025 en los próximos meses, según confirmó un portavoz de la empresa. La marca comenzó a revelar sus resultados financieros hace siete años tras una reorganización corporativa que la transformó en un holding de la marca.

Continuar Leyendo

Economía

Municipio de Aguascalientes convoca a su Cuarta Feria del Trabajo 2025

Publicado

el

Por

Evento de vinculación laboral en Santa Anita

El gobierno municipal de Aguascalientes organizará el martes 27 de mayo la Cuarta Feria del Empleo Municipal 2025, programada de 9:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Delegación Santa Anita, localizada en Pascual Cornejo #800, colonia Progreso.

Amplia oferta de trabajo y diversidad de empresas

El evento reunirá a 20 compañías que presentarán más de mil vacantes para diferentes niveles de experiencia laboral. Las áreas disponibles incluyen seguridad, administración, producción, calidad, operación, contabilidad, servicio de alimentos, logística, atención al cliente, limpieza, recepción, mantenimiento, transporte y salud.

Entre las organizaciones participantes figuran empresas como Logicen, Burdo, Direlo, Complejo Industrial Estrada, Oxxo, Liverpool, Dilusa, Jatco y Edgewell. También colaborarán asociaciones empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes.

Apoyo institucional y servicios complementarios

Los asistentes podrán acceder a módulos informativos del Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental. La ciudadanía interesada debe presentar identificación oficial y su currículum actualizado.

Para consultas adicionales, se habilitó la bolsa de trabajo del Municipio de Aguascalientes en www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o al número telefónico 449 910 10 10 ext. 3012.

Continuar Leyendo

En tendencia