Primera Fuente Noticias

Judicial

Análisis sobre los responsables de la violencia política en el contexto de la Cuarta Transformación

Publicado

el

Contexto de la violencia política en México

El análisis presentado resalta la confrontación existente entre grupos terroristas y el Estado mexicano, destacando que actores internacionales, particularmente estadounidenses, también estarían involucrados en esta lucha contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se establece una diferencia entre la violencia política y la violencia común, donde las tácticas de guerra psicológica buscan generar miedo en la población.

Según la reflexión realizada, los Estados surgieron históricamente como instituciones que ofrecían seguridad, similar a estructuras mafiosas, y su legitimidad depende del cumplimiento de su función primordial: garantizar la vida de los ciudadanos y la propiedad privada. Cuando esta función se ve comprometida, se pone en riesgo el contrato social.

Impacto de los asesinatos políticos

El texto menciona específicamente los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de Clara Brugada, como acciones terroristas destinadas a generar inseguridad y debilitar al gobierno actual. “Los que han mandado asesinar a Ximena Guzmán… buscan aterrorizar a la ciudadanía y poner de rodillas al Estado”

Se plantea que estos actos representan un salto en las tácticas de grupos delictivos, ya que optan por eliminar a figuras políticas cuando no pueden cooptarlas. Esta violencia se enmarca en una estrategia más amplia de destabilización gubernamental.

Conexiones internacionales y grupos delictivos

El análisis incluye una vinculación entre cárteles mexicanos y algunos sectores del gobierno estadounidense, señalando que “también hay personas de otros países… que están en guerra con México” . Se menciona específicamente el interés de Donald Trump en debilitar al gobierno de Sheinbaum, recordando acciones históricas como la deportación de maras salvadoreñas hacia El Salvador.

Se destaca además la presencia de grupos delictivos infiltrados en estructuras estatales en el pasado, como el caso de Genaro García Luna durante el gobierno de Felipe Calderón, y su impacto en la actualidad política.

Reflexiones sobre el Estado y la seguridad

El texto reflexiona sobre la importancia de la seguridad como pilar fundamental del Estado, mencionando que su incumplimiento convierte a un país en un estado fallido. Se plantea que “un país que no atienda a la seguridad es un país con el contrato social roto” .

Se concluye que la violencia actual en México tiene componentes tanto reales como inducidos, siendo utilizada como herramienta política por sectores opositores a la Cuarta Transformación para debilitar al gobierno actual.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Vecinos de Miraflores logran detener a un hombre que robó una motocicleta mediante una persecución colectiva

Publicado

el

Por

Acción colectiva frustra robo en comercio local

El pasado miércoles 21 de mayo, un robo en un establecimiento dedicado a la venta de cerámicos en el distrito limeño de Miraflores terminó con la captura del presunto responsable gracias a la intervención de vecinos y empleados del lugar. El gerente de Seguridad Ciudadana del distrito, Mario Arata, detalló que el individuo identificado como Fernando Rodríguez Sánchez fue sorprendido sustrayendo un scooter del negocio.

Tras ser descubierto, el presunto ladrón intentó escapar con el vehículo, pero fue perseguido por la propietaria del mismo, trabajadores del establecimiento y residentes cercanos. La persecución se prolongó por varias cuadras hasta que lograron interceptarlo en la intersección de las calles 2 de Mayo y Elías Aguirre.

Intervención ciudadana y uso de tecnología

Según relató Mario Arata, las cámaras de vigilancia del distrito registraron todo el procedimiento delictivo, desde el momento en que Rodríguez Sánchez ingresó al local hasta que intentó huir con el scooter. La propietaria del vehículo dio aviso a los transeúntes y se formó un grupo de personas que se unieron a la persecución.

El delincuente dejó abandonado el scooter en su intento de escape, pero no logró evadir a los ciudadanos que lo siguieron y finalmente lo redujeron hasta que llegaron las autoridades para hacerse cargo de la situación.

Contexto de inseguridad en Miraflores

Este incidente se enmarca en una serie de actos delictivos que han ocurrido recientemente en el distrito de Miraflores. Entre ellos destaca un asalto violento del 24 de abril, en el que una mujer fue despojada de sus pertenencias mientras paseaba a su perro en la esquina de las calles Sucre y Lord Nelson. Dos individuos descendieron de un vehículo oscuro y, con una pistola, la amedrentaron frente al edificio donde reside.

Otro caso notorio fue el frustrado robo en el Parque Kennedy, donde un hombre intentó apoderarse del teléfono de una persona que dormía en una banca. La intervención oportuna de los serenos del distrito permitió alertar a la Policía Nacional del Perú y recuperar el dispositivo.

Delitos en espacios públicos y privados

El distrito ha sido escenario de diversos tipos de delitos, incluyendo robos en viviendas. El 30 de abril, una pareja fue interceptada al momento de ingresar a su casa por dos individuos armados, quienes los obligaron a entrar y en menos de dos minutos sustrajeron sus pertenencias. Un tercer cómplice, que simulaba hablar por teléfono, facilitó el ataque al vigilar los movimientos de las víctimas previamente.

Las autoridades han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y la utilización de sistemas de vigilancia en la prevención de estos hechos. Sin embargo, los vecinos continúan manifestando la necesidad de estrategias más eficaces para mejorar la seguridad en la zona.

Incidentes violentos en otros distritos

El problema de inseguridad no se limita al distrito de Miraflores. La noche del miércoles anterior a las 9:30, una balacera se registró en plena Vía Expresa, específicamente en el distrito de La Victoria. El tiroteo tuvo lugar cerca de la avenida Las Américas, frente a las instalaciones de la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Perú.

Según confirmación oficial de la PNP, el incidente se originó durante una persecución policial que terminó en un enfrentamiento armado. Como resultado, tres presuntos delincuentes y tres agentes resultaron lesionados durante el altercado.

Continuar Leyendo

Judicial

Encuentran cadáver de motociclista arrastrado por riada en Juárez tras intensas precipitaciones

Publicado

el

Por

Un hombre de 33 años perdió la vida arrastrado por una corriente de agua mientras intentaba cruzar a bordo de su motocicleta en el municipio de Juárez, Nuevo León. Su cuerpo fue hallado durante la madrugada de este jueves, luego de intensas labores de búsqueda que duraron más de siete horas.

Recuperación del cuerpo en zona inundada

El cadáver fue localizado cerca de las 01:00 horas en un terreno baldío anegado por las lluvias, en la colonia San José. La ubicación exacta fue sobre la calle Ingeniero Silvestre Salinas Garza, a solo 300 metros del sitio donde se le vio por última vez. Aunque Protección Civil suspendió oficialmente las búsquedas a las 00:30 por falta de visibilidad, equipos de rescate independientes continuaron las operaciones.

“A pesar de que los cuerpos de rescate informaron a las 00:30 horas que las labores de búsqueda se suspenderían debido a que no se tenía visibilidad, voluntarios y rescatistas de instituciones privadas continuaron con la búsqueda”, indicaron fuentes oficiales.

Identificación y condición del fallecido

La identidad del motociclista corresponde a Alejandro Sánchez, quien vestía al momento del accidente una camiseta polo roja, pantalón de mezclilla y gorra, prendas que aún portaba al ser encontrado. Familiares del occiso confirmaron su identidad en el lugar de los hechos. El cuerpo presentaba heridas contundentes y evidencia de asfixia por inmersión.

“Se informó que el cuerpo fue localizado completo, sin embargo, presentaba golpes y signos de ahogamiento”, detallaron autoridades ministeriales presentes en el sitio.

Espera por el levantamiento del cadáver

Elementos de seguridad estatal y municipal, junto con personal de Protección Civil y agentes del ministerio público, permanecieron en el área hasta el arribo de la familia. El Servicio Médico Forense aún no había llegado al lugar al concluir el reporte informativo, por lo que el cuerpo quedó bajo resguardo oficial.

Llamados de auxilio durante la búsqueda

La madre del fallecido utilizó redes sociales para pedir ayuda ciudadana en la localización de su hijo, compartiendo fotos recientes y proporcionando un número de contacto para reportar cualquier información relevante.

“La madre del fallecido realizó publicaciones a través de redes sociales solicitando el apoyo de toda la ciudadanía para localizar a su hijo, colocando imágenes de él en vida y un número de contacto en caso de tener algún dato”, señaló el parte oficial.

Continuar Leyendo

Judicial

Un año tras el colapso del escenario en San Pedro, los afectados demandan justicia y apoyo

Publicado

el

Por

Un aniversario marcado por la tragedia

El 22 de mayo de 2024 se registró un incidente catastrófico en San Pedro, donde un templete se derrumbó durante un evento político de Movimiento Ciudadano. Esta tragedia dejó un saldo de diez fallecidos y doscientas cuatro personas lesionadas, de las cuales diecinueve presentaron heridas de gravedad.

Secuelas persistentes y justicia pendiente

A un año del desastre, las familias de las víctimas continúan en espera de respuestas. María Luisa Escalera y Alejandra Gámez, esposa e hija de Alejandro Gámez Sandoval, de 48 años, quien falleció junto con su hijastro Jesús, de once años, expresaron su frustración ante la impunidad.

“Nosotros exigimos la justicia moral, si ya saben quién fue, si hay culpables, dicten lo que tengan que dictar, más que nada, nadie va a regresar a las personas que murieron”

, manifestó Alejandra. Por su parte, María Luisa destacó la necesidad de asistencia económica para quienes aún la requieren.

“Apoyen a la gente que todavía lo necesita, porque no tenemos la solvencia económica para estar comprando medicamentos”

, señaló.

Testimonios de horror y supervivencia

Integrantes de la agrupación norteña The Wercos Band, entre ellos Rafael, Jesús, Fernando, Eduardo y Juan Carlos, relataron cómo se desarrollaron los eventos. El colapso del escenario tuvo lugar a las ocho de la noche, horario en el que estaban programados para actuar, aunque la presencia del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez anticipó su presentación.

La esposa de Rafael aprovechó la ocasión para celebrar su cumpleaños junto con sus tres sobrinos provenientes de Guadalajara. Durante el caos, el músico describió cómo localizó a su hijo, pero no lograba encontrar a su esposa.

“Salgo corriendo, encuentro a mi hijo, pero no encontramos a mi esposa. Gritaba “Ixchel, Ixchel”, encontramos a Ixchel con dos niños, faltaba uno y empezamos otra vez: “Kevin y Kevin”, hasta que finalmente encontramos a Kevin”

, relató conmovido.

Un rescate desgarrador

Los artistas se dirigieron detrás del escenario para colaborar en el rescate de las personas atrapadas, moviendo escombros y brindando ayuda. Eduardo, exprofesional en seguridad industrial, aplicó sus conocimientos en emergencias, aunque el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor lo marcó profundamente.

“Me tocó ver al niño sin vida, es algo muy fuerte y al ver ahí el cuerpo y ver a los demás cuerpos sin vida, no puedes quebrarte y dices, híjole, ya está sin vida, pero hay muchos que están atrapados y podemos rescatarlos”

, aseguró conmovido.

Jesús resaltó que su vida corrió peligro, pero el retraso en su presentación les salvó la vida. Fernando comparó la escena con un campo de batalla, donde intentó auxiliar a los heridos como pudo.

El miedo como acompañante

A un año del suceso, los integrantes de la banda mencionaron que cada vez que suben a un escenario similar, observan con cuidado los anclajes. El miedo persiste, y el recuerdo del sonido del metal colapsando, así como los gritos y llantos, permanece grabado en sus mentes. Para muchos, aquel 22 de mayo en el estadio El Obispo fue una experiencia que cambió sus vidas para siempre.

Continuar Leyendo

En tendencia