Primera Fuente Noticias

Espectáculos

Otorgan distinción a taquería ganadora del mejor taco al pastor en Hermosillo

Publicado

el

Distinción oficial a taquería destacada

El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez realizó un acto simbólico al instalar una placa distintiva en las instalaciones de Taquería Los Sureños, reconocida como la mejor opción en tacos al pastor durante la reciente edición del Taco Fest. Este establecimiento ha experimentado un notable incremento en su afluencia de clientes desde su participación en esta celebración gastronómica desarrollada en espacios Víactiva.

Reconocimiento a la diversidad culinaria local

El mandatario local destacó la importancia de mantener estos eventos culinarios, incluyendo el Taco Fest, Perche Fest y Dogo Fest, tras recibir múltiples comentarios favorables de la ciudadanía.

“Entre 70 negocios ganaron esta clasificación de los del taco al pastor y la verdad que eso muy contento y este este tipo de taquito al pastor que a mí me fascina, la verdad es prueba de la variedad que tenemos aquí en la ciudad de todo tipo de alimentos y queremos venir a felicitarlos personalmente”

, expresó durante el evento.

Historia de una taquería exitosa

Yaqueline Leal Martínez, propietaria del negocio, reveló que llevan 13 años operando esta taquería, con orígenes familiares en Puebla aunque anteriormente establecidos en Tijuana. Su menú incluye diversas opciones como carne asada, al pastor, tripas, suadero y longaniza.

“En esta ocasión participamos solamente con lo que es el taco al pastor y pues nos ha ido muy bien gracias a Dios; hemos tenido muchos clientes nuevos y nos han comentado que nos han visto en redes, como se subió el evento”

, comentó sobre su participación en el concurso.

Impacto turístico del reconocimiento

La dueña del establecimiento aseguró que el reconocimiento ha generado un efecto positivo en su clientela, atrayendo visitantes de otras localidades.

“Como los vieron a través de las redes sociales los ha visitado gente de fuera, ya tuvieron de Piedras Negras, Coahuila, de Phoenix y de otras partes, que vieron lo del evento, supieron que ganaron y hasta les piden fotos”

, detalló sobre el interés generado. La ceremonia contó con la presencia de Oscar Gastélum Donnadieu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, y Fernanda Cisneros Rodríguez, titular de Desarrollo Turístico de Hermosillo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Reversión de marca: La plataforma Max retoma la denominación HBO Max en su estrategia de posicionamiento

Publicado

el

Por

Transformación identitaria en el streaming

La plataforma de contenido digital bajo demanda ha reincorporado el nombre emblemático de HBO a su denominación, pasando nuevamente a llamarse HBO Max. Este movimiento marca un giro significativo en la estrategia corporativa de Warner Bros. Discovery, quien enfrenta un mercado saturado de servicios de streaming y una complejidad económica generalizada.

El trayecto de la marca ha sido cambiante: inició como HBO Go, evolucionó a HBO Now, adoptó temporalmente el nombre Max y ahora recupera la denominación HBO Max. Estos constantes cambios han generado cierta confusión entre los usuarios, revelando una estrategia que algunos analistas califican de incoherente, a pesar del intento de la empresa por presentarlo como una campaña creativa.

Posicionamiento por excelencia

Según comunicado oficial de la empresa, la reintegración de HBO en el nombre busca fortalecer la identidad del servicio y resaltar la singularidad de su oferta. La compañía destaca que su enfoque actual se centra en la excelencia del contenido en lugar del volumen, diferencia fundamental respecto a sus competidores.

“En la actualidad, ningún usuario expresa deseo por más contenido, pero la mayoría sí busca mejor contenido”, aseguran desde Warner Bros. Discovery. “Mientras otros servicios atienden necesidades básicas con gran cantidad de material, WBD se ha destacado claramente por su calidad e historias únicas, y ninguna marca lo ha hecho mejor y de forma más consistente durante más de 50 años que HBO”.

Errores del pasado y correcciones presentes

El cambio de nombre de HBO a Max en 2023 fue criticado por considerar que la empresa abandonaba décadas de legado y prestigio asociado a la marca HBO. Aquella decisión buscaba atraer a un público más amplio y familiar, distanciándose de la percepción de contenido exclusivo para adultos y vanguardista.

Expertos en marketing y usuarios coinciden en que el rebranding previo fue un error estratégico que ahora intenta corregirse con el retorno de HBO en el nombre. La empresa reconoce que el posicionamiento asociado a la calidad y exclusividad de HBO es fundamental para mantenerse competitiva en el mercado.

Comunicación lúdica y autorreferencial

Para anunciar el cambio, la marca ha utilizado un enfoque creativo basado en el humor y la autorreferencia. Ha publicado diversos memes que juegan precisamente con los múltiples cambios de denominación realizados durante los últimos años, empleando para ello títulos icónicos de su catálogo como “Juego de Tronos”, “Euforia”, “Friends” o “The Las of Us”.

Esta estrategia de comunicación ha generado conversación en redes sociales, donde han participado tanto usuarios como competidores del sector. Sin embargo, el cambio ha reavivado la confusión entre las diferentes divisiones de la marca y su compleja estructura corporativa, formada por la fusión de Discovery y WarnerMedia.

Alianza estratégica y nuevos mercados

Manuel Turizo se ha convertido en el nuevo embajador de Nesquik con el objetivo de conectar con el público joven. “Su autenticidad, su energía positiva y su fuerte conexión con el público joven lo convierten en el aliado ideal para llevar el mensaje de Nesquik a las nuevas audiencias”, explican desde la marca en un comunicado.

La campaña “No te rayes la cabeza” utiliza un símil con la facilidad de disolución del producto en la leche, destacando que “con Nesquik los problemas se disuelven al instante”. Bajo el eslogan “Cacao disuelto, cacao resuelto”, la iniciativa se difunde a través de redes sociales, connected TV, publicidad exterior y punto de venta hasta el 30 de junio.

Además, se ofrece una promoción especial en los paquetes grandes de Nesquik que incluye una gorra de regalo con referencias al último álbum del artista y la posibilidad de participar en un sorteo para conocerlo personalmente y visitar sus estudios de grabación.

Continuar Leyendo

Espectáculos

La ira como herramienta de transformación: Una conversación con Clyo Mendoza

Publicado

el

Por

Durante su participación en el festival Centroamérica Cuenta, la autora mexicana Clyo Mendoza reflexionó profundamente sobre la ira, su novela ‘Furia’ y su experiencia personal con la violencia y la identidad. El evento, celebrado entre el 19 y el 24 de mayo en Guatemala, sirvió de escenario para explorar estas temáticas con profundidad.

La novela ‘Furia’: un retrato de la violencia y la identidad

La obra de Mendoza, galardonada con el premio Sor Juana Inés de la Cruz, transcurre en el mítico desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí. La narrativa fusiona elementos oníricos, mitológicos y realistas, explorando temas como la paternidad irresponsable, la violencia y la pobreza. La historia sigue a Vicente Barrera, un vendedor de hilos que deja tras de sí una estirpe de hijos abandonados, mientras mujeres solas luchan contra el dolor y la guerra eterna.

El libro ha sido comparado con ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo, destacando su capacidad para plasmar una atmósfera de desolación y misterio. La autora revela que varios elementos de la novela están inspirados en su propia historia familiar, especialmente la participación de su abuelo en la Revolución Mexicana, cuyas vivencias de guerra han marcado profundamente su visión del mundo.

La ira: ¿destructora o liberadora?

Para Mendoza, la ira es un sentimiento complejo que puede funcionar como herramienta de transformación. “Creo que a muchas nos educaron bajo la idea de que si te enojas eres mala. Mi propia educación bebía de lo católico, de lo conservador”, explica. La escritora reconoce que ha pasado “un porcentaje alto de mi cotidiano encabronada”, especialmente por “las injusticias, por los lugares donde he vivido y sigo viviendo, por la gente que me ha acompañado”.

La autora comparte que la ira “puede impedir injusticias o por lo menos acomodarlas en el lugar que le corresponden, nombrarlas”. Sin embargo, también reflexiona sobre el desgaste que supone mantenerse constantemente en estado de alerta: “Qué descanso sería renunciar a la ira algunas veces y al mismo tiempo, ¿cómo discernir? Porque también es muy necesaria”.

Las raíces de la violencia y la búsqueda de equilibrio

Mendoza detalla cómo la violencia ha permeado su historia familiar: “El tener que acabarse los alimentos aunque ya no tengas hambre y estén casi en estado de descomposición, por el trauma de que va a haber hambruna, sequía. Tengo ese miedo también fundamentado en la crisis climática, en el hecho de ser madre”.

La escritora también aborda temas de género y sexualidad, revelando su experiencia con la disforia física tras un abuso sexual y su relación con su hermana trans. Sobre las masculinidades, opina que “hay que saber cuándo estamos depredando y promoviendo las mismas ideologías de sometimiento en nuestras hijas, en nuestras madres”.

“Casi siempre esos ejercicios se dan en lo doméstico, no en grandes asambleas, sino en pequeñas acciones. Lo digo porque creo que me he visto también en muchos momentos jugando ese rol”.

Mendoza concluye con una reflexión sobre la complejidad de la ira: “Me interesan mucho las filosofías más hedonistas como el shivaísmo y los arquetipos del dios Pan, en un intento de pacificar al mundo en el futuro. A lo mejor la ira y la tristeza nos van a llevar a sociedades más elevadas; no el ignorarlas, ni someterlas; sin embargo, es difícil hacer el equilibrio”.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Título: ‘Chicago, El Musical’ deslumbra nuevamente a los regios tras seis años

Publicado

el

Por

Monterrey, México (21 mayo 2025) .-23:51 hrs

Tras casi seis años de ausencia, la historia de Roxie Hart y Velma Kelly regresó a fascinar al público de la región.

Un regreso esperado

El estreno de ‘Chicago, El Musical’ en Monterrey marcó su reaparición ante los regios, quienes nuevamente tuvieron la oportunidad de disfrutar de los personajes creados por Bob Fosse.

Entre la nostalgia y la expectación

La espera de casi dos lustros generó una mezcla de recuerdos y anticipación entre los fanáticos del teatro musical.

‘Es emocionante ver cómo esta obra clásica sigue atrayendo a nuevas generaciones’

, comentó uno de los asistentes.

La magia del teatro en acción

El montaje teatral combinó baile, actuación y música en una experiencia que transportó al público a la atmósfera de los años 20 en Chicago.

Continuar Leyendo

En tendencia