Primera Fuente Noticias

Internacional

Cincuenta fallecidos por intensas precipitaciones en Nueva Delhi y regiones septentrionales de India

Publicado

el

Tragedia climática en India

Un total de cincuenta individuos han perdido la vida debido a las copiosas lluvias que han azotado desde el jueves a la metrópolis de Nueva Delhi y al estado de Uttar Pradesh en la región septentrional de la India, informaron las autoridades locales.

Según comunicado oficial, en la capital fallecieron cinco personas, mientras que en Uttar Pradesh se contabilizaron 45 decesos. El portal informativo India Today destacó que, además de las víctimas, las tormentas provocaron significativas afectaciones patrimoniales.

Zonas críticas y evaluación de daños

“Entre las zonas más afectadas figuran Ghaziabad, Mirut, Moradabad y Noida”, señaló la nota original. Los organismos gubernamentales continúan con trabajos de evaluación para cuantificar los estragos y emprender las tareas de reconstrucción, en medio de las alertas meteorológicas por posibles nuevas precipitaciones en los días venideros.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Siria retira apoyo a organizaciones palestinas durante transición gubernamental

Publicado

el

Por

El proceso de cambio en Siria ha desencadenado una campaña de restricciones contra grupos palestinos que operaban en el país. Esta situación ha provocado la salida de importantes líderes de organizaciones respaldadas por Irán, según reportes de medios internacionales.

Redadas y medidas contra grupos palestinos

Entre las acciones emprendidas por las nuevas autoridades se encuentran operativos que resultaron en la detención de Talal Naji, representante del FPLP-CG, y miembros de la Yihad Islámica Palestina. Esta estrategia se interpreta como una limpieza de influencias proiraníes en el terreno, considerando que estos grupos históricamente han recibido apoyo del régimen de Teherán.

“Los líderes de facciones palestinas en Siria, que estaban cerca del régimen anterior y apoyados por Teherán, abandonaron Damasco después de que las nuevas autoridades los hostigaran y confiscaran sus propiedades”, informó Al-Arabiya. Entre los que dejaron el país figuran figuras como Khaled Jibril y Khaled Abdel Majid.

Acercamiento a Occidente

La administración liderada por Ahmed al-Sharaa busca demostrar su compromiso contra el terrorismo como parte de un esfuerzo por establecer relaciones con Estados Unidos y Europa. Este giro se evidenció en el encuentro entre Sharaa y el presidente estadounidense Donald Trump en Riad, así como en declaraciones del enviado especial para Siria, Tom Barrack, sobre la necesidad de levantar sanciones para permitir un futuro mejor para los ciudadanos de ese país.

Impacto en Líbano

La presión sobre estas organizaciones no se limita a Siria. En Líbano, fuentes gubernamentales revelaron que durante la visita del presidente palestino Mahmoud Abbas se alcanzó un acuerdo para retirar armamento de los campos de refugiados, comenzando a mediados de junio. Esta iniciativa busca fortalecer la autoridad estatal libanesa y limitar la presencia armada de grupos como Hezbolá y organizaciones palestinas.

El comunicado conjunto entre Abbas y el mandatario libanés Joseph Aoun establece “el compromiso con el principio de la posesión exclusiva de armas por el Estado libanés y con la eliminación de cualquier manifestación que viole la lógica del Estado libanés”. La situación afecta a más de 220,000 palestinos residentes en campos de refugiados con condiciones críticas en Líbano.

Continuar Leyendo

Internacional

Veinticinco años después del retiro israelí, aldeanos libaneses de nuevo bajo presencia militar

Publicado

el

Por

Agencia EFE

Markaba (Líbano), 25 may (EFE).- Maryam, un nombre asumido como ficticio, recuerda el cuidado que brindó a vecinos heridos durante la ocupación israelí en el sur del Líbano, y ahora enfrenta una realidad similar: su hogar se encuentra entre ruinas y a escasa distancia de posiciones ocupadas por tropas del Estado judío. Esta jornada marca el aniversario número 25 de la retirada de las últimas fuerzas israelíes de la zona, donde previamente coexistieron con la milicia local Ejército del Sur del Líbano mientras combatían a Hizbulá en una guerra de guerrillas.

Memorias de resistencia

“En aquel entonces, nuestros vecinos fueron alcanzados por un proyectil israelí, corrieron a casa heridos. Solía cuidar de ellos y hacerles de comer”, relata la anciana originaria de Markaba, ubicado en la frontera con Israel. Aunque desconoce su edad exacta, asegura tener más de setenta años y aparenta estar próxima a los noventa. Entre sus recuerdos, detalla cómo fue obligada a abandonar un campo donde recogía lentejas por una patrulla israelí y cómo un soldado le ofreció asistencia médica para un ojo lesionado.

Una existencia destruida

“La vida era mejor en aquel entonces, era diferente. Hoy, destruyen casas y terrenos, y estamos en la calle”, lamenta Maryam, sentada en el pequeño patio de su vivienda, rodeada de escombros. A escasa distancia, las fuerzas israelíes permanecen en la zona, negándose a abandonar uno de los cinco puntos libaneses acordados en el alto el fuego de hace seis meses. Un residente anónimo asegura que “la vida antes de la liberación se veía como la vida ahora, había operaciones aleatorias”.

Una ocupación moderna

El hombre describe esta nueva situación como “un tipo de ocupación diferente”, en la que drones israelíes sobrevuelan constantemente la región y los ataques a vehículos son frecuentes. “Antes fue una ocupación israelí física propiamente dicha sobre el terreno, la tecnología y la realidad de aquel Ejército requerían que existiesen sobre el terreno. Pero hoy, esta ocupación bajo la que estamos es una ocupación total”, asegura. En Markaba, solo quedan habitantes sin alternativa, en un entorno sin servicios básicos: luz, agua, escuelas o clínicas.

Un presente incierto

Un kilómetro fuera del pueblo, un puesto de control del Ejército libanés vigila el acceso a la zona ocupada. Las banderas israelíes ondean sobre las colinas, mientras blindados circulan en medio del silencio roto por maquinaria militar. “Escuchamos el sonido de su maquinaria, pero no los vemos”, confirma un habitante. Tras un cuarto de siglo del fin de la ocupación formal, Markaba celebra un aniversario teñido de nostalgia y esperanza: “Fue un sentimiento indescriptible, un sentimiento de estar en la oscuridad y que una luz se enciende delante de ti”, recuerda otro vecino.

Continuar Leyendo

Economía

Turismo exprés de un día: La polémica moda de viajar en avión sin pernoctar

Publicado

el

Por

Una nueva forma de viajar que divide opiniones

Una modalidad de turismo aéreo de corta duración está causando controversia en Europa. El fenómeno, denominado extreme day tripping, consiste en realizar viajes de ida y vuelta en un solo día a ciudades europeas cercanas, sin necesidad de pernoctar fuera del lugar de origen. Esta práctica se ha popularizado gracias a la disponibilidad de vuelos económicos, permitiendo a los viajeros visitar destinos como Oporto, Barcelona o Venecia en un solo día.

Quiénes son sus principales adeptos

Según declaraciones de Rick Blyth, director de una plataforma especializada en este tipo de viajes, el perfil de los participantes incluye parejas que buscan aventuras rápidas, jubilados con flexibilidad de tiempo, y estudiantes con presupuesto limitado que desean explorar Europa. El modelo económico permite aprovechar ofertas y promociones de última hora sin incurrir en gastos de alojamiento, convirtiéndose en una alternativa atractiva para quienes no pueden dedicar varios días a viajar.

Beneficios económicos y oportunidades comerciales

El fenómeno está vinculado al aprovechamiento de oportunidades económicas específicas. Expertos como Cédric Maillaert, profesor de turismo sostenible, destacan que muchos participantes realizan compras en Polonia por precios más bajos, mientras otros aprovechan entradas económicas para eventos en Milán o visitas guiadas en Venecia. Esta tendencia refleja el interés por maximizar experiencias en corto tiempo, aprovechando ofertas temporales.

Criticas por impacto ambiental y social

A pesar de su popularidad, el extreme day tripping enfrenta críticas significativas. Jean-Michel Decroly, académico especializado en turismo, señala que

“contribuye a responder al deseo de maximizar el número de experiencias que podemos vivir en un corto periodo de tiempo”

, vinculando la práctica con la presión social por exhibir viajes frecuentes en redes sociales como símbolo de estatus.

El impacto en la economía local es considerado mínimo, ya que los turistas evitan gastos en hospedaje y alimentación. Como resultado, los beneficios para comerciantes y empresas locales son casi inexistentes.

“No reviste especial interés para la sociedad, a nivel colectivo. No habrá territorios que intenten atraer a este tipo de clientela, porque no aporta mucho a los profesionales del turismo”

, explica Maillaert.

Consecuencias ecológicas y medidas de control

El impacto ambiental es otro punto de controversia. Aunque económicamente accesible para los viajeros, el uso frecuente de vuelos de bajo costo genera altos niveles de contaminación. Jean-François Defour, representante de una asociación de agencias de viajes, es contundente:

“Aunque somos comerciantes, no fomentamos en absoluto este tipo de vacaciones, que, en términos de sostenibilidad, son un completo disparate. Es mejor viajar con menos frecuencia y durante más tiempo”

.

Para mitigar los efectos, algunas autoridades han implementado medidas. Venecia introdujo en 2024 una tarifa de cinco euros para visitantes de un solo día durante temporadas de alta afluencia. En Bélgica, se aplican impuestos a los boletos aéreos que oscilan entre 2.40 y 10 euros, con planes de incrementarlos próximamente. Estas acciones buscan frenar la expansión de una práctica que, aunque atractiva para algunos, plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad y desarrollo turístico local.

Continuar Leyendo

En tendencia