Primera Fuente Noticias

Judicial

UPN denuncia actividades pro-ETA y busca prohibir grupos que respalden terrorismo

Publicado

el

El legislador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, presentó una propuesta legislativa en el Congreso con el objetivo de prohibir y desmantelar organizaciones que promuevan o glorifiquen el terrorismo. Esta iniciativa fue presentada en la Comisión Constitucional, destacando que “el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer”.

Impacto de la violencia terrorista en España

En su exposición, el diputado recordó que ETA fue responsable de la muerte de 853 personas, dejó heridas a miles y afectó a otros tantos mediante persecuciones, amenazas y extorsiones. También se refirió a los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde 193 personas perdieron la vida y más de 1.761 resultaron heridas debido a acciones terroristas de carácter yihadista.

Denuncias por actos de exaltación del terrorismo

Según información proporcionada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), se han documentado numerosas actividades que alaban a grupos terroristas. Entre ellas se registran 158 eventos en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras regiones y 11 en el extranjero, principalmente en el sur de Francia.

Reconocimiento a terroristas en eventos públicos

El parlamentario señaló que “es indignante comprobar cómo fiestas populares o fechas señaladas, calles y plazas, fundamentalmente de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, se convierten en contextos ideales para enaltecer a ETA y a sus miembros muertos o en prisión”. También criticó que algunos municipios incluyan en sus redes sociales o en agendas oficiales mensajes de apoyo a presos de ETA.

Modificaciones legales propuestas

La iniciativa impulsada por Catalán busca actualizar la Ley Orgánica 1/2002 relacionada con el derecho de asociación, agregando como motivo válido para la disolución de una organización “realizar actividades que constituyan apología del terrorismo, bien ensalzando a la banda terrorista ETA o cualquier otra organización terrorista o bien enalteciendo a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del terrorismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales”.

“Que haya asociaciones y colectivos que ensalcen el terrorismo, que realicen actos para honrar y reconocer la trayectoria y la figura de terroristas es una aberración democrática. Es una auténtica vergüenza que las víctimas del terrorismo, además de sufrir la pérdida o mutilación de un ser querido, tengan que ver cómo se homenajea a sus asesinos”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Interbank enfrenta multa de 93,6 UIT por barreras de edad en productos crediticios – Medida impuesta por Indecopi

Publicado

el

Por

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso una sanción económica a la institución bancaria Banco Internacional del Perú S.A.A., popularmente conocida como Interbank. La multa asciende a 93,6 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) debido a políticas de exclusión basadas en la edad para el acceso a distintos servicios financieros.

Origen de la sanción

La acción punitiva se fundamenta en una denuncia presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash. Esta organización identificó que la entidad crediticia establecía límites etarios mínimos y máximos para productos como “Préstamo Personal Efectivo”, “Préstamo para Estudios” y “Préstamo con Garantía Líquida”. La investigación reveló que estas condiciones generaban desigualdad en el acceso a servicios financieros.

“La discriminación por edad afecta derechos fundamentales de los consumidores”, señaló Indecopi en su resolución. La entidad financiera fue notificada del proceso sancionador, pero no presentó descargos en el plazo establecido, lo que derivó en una declaración de rebeldía. Posteriormente, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó la sanción y ajustó el monto final de la multa.

Condiciones prohibidas

Según los registros obtenidos, en la plataforma digital del banco se establecían rangos específicos: para el “Préstamo Personal Efectivo”, los trabajadores dependientes debían tener al menos 21 años y los independientes 25, con un tope máximo de 72 años. En el “Préstamo para Estudios”, el rango era de 25 a 71 años. El “Préstamo con Garantía Líquida” también tenía restricciones similares.

La Asociación demandante solicitó varias medidas, entre ellas la eliminación de estos límites, capacitación en no discriminación para el personal bancario, difusión de mensajes contra la exclusión en sus sucursales, y el reembolso de gastos relacionados.

Marco legal y cálculo de la sanción

La Comisión de Protección al Consumidor N° 1 fundamentó su decisión en el artículo 38° de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. La metodología para calcular la multa se basó en el Decreto Supremo N° 032-2021-PCM, considerando factores como el perjuicio causado, la gravedad del daño, y la existencia de intencionalidad.

El cálculo inicial fijó una multa base de 24 UIT por producto, aplicándose un agravante del 30% por afectar intereses colectivos y dañar derechos económicos y sociales. Esto elevó el monto a 31,2 UIT por cada servicio financiero involucrado, totalizando 93,6 UIT.

Impacto y mensaje institucional

La autoridad reguladora destacó que estas prácticas generan desconfianza en el sistema financiero y pueden normalizar exclusiones similares en otras instituciones. “La sanción busca prevenir conductas discriminatorias y garantizar el acceso equitativo a servicios financieros”, explicó Indecopi en su comunicado oficial.

El organismo también informó los canales disponibles para presentar denuncias por discriminación en entidades crediticias. Los ciudadanos pueden utilizar la plataforma virtual www.indecopi.gob.pe, acudir personalmente a sus oficinas o contactar su línea telefónica de atención.

Continuar Leyendo

Judicial

Capturan en Quintana Roo a acusado de delitos sexuales contra menor en Chihuahua

Publicado

el

Por

Operativo binacional conduce a arresto de sospechoso

Las fuerzas de seguridad de Chihuahua y Quintana Roo colaboraron en una operación que resultó en la detención de Luis Humberto G. M., presunto responsable de delitos sexuales contra una adolescente en Chihuahua. El arresto se produjo en Cancún bajo el marco de una orden judicial.

El individuo fue trasladado posteriormente al estado fronterizo para comparecer ante el sistema de justicia local. La Fiscalía Especializada en Asuntos de Género y Familia presentó formalmente los cargos durante la audiencia inicial, detallando los presuntos actos delictivos cometidos en Chihuahua.

Procedimiento judicial en marcha

El proceso legal continúa su curso con la audiencia de vinculación programada para el 29 de mayo. Mientras se desarrolla el procedimiento, el imputado permanece en custodia preventiva en el Cereso 1, centro penitenciario ubicado en Chihuahua.

“Luis Humberto G. M. fue imputado formalmente por los delitos de violación y abuso sexual agravado en contra de una menor de edad”, indicaron las autoridades durante el comunicado oficial.

Investigación y recolección de pruebas

El caso está siendo atendido por personal especializado de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales, quienes han estado recolectando evidencia y testimonios que respaldan las acusaciones formales presentadas por la fiscalía.

La coordinación interinstitucional entre la Agencia Estatal de Investigación del estado norteño y la Policía Municipal del destino turístico fue clave para materializar la captura del presunto delincuente, según informaron fuentes oficiales.

Continuar Leyendo

Judicial

Instituto Electoral registra 223 indagaciones por anomalías previas a elección judicial: 87 expedientes cerrados

Publicado

el

Por

Comunicado de Comisión Electoral sobre Procedimientos en Curso

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral reveló haber abierto 223 expedientes para investigar posibles violaciones a la normativa electoral durante el proceso de selección de magistrados. De este total, 87 carpetas fueron cerradas por insuficiencia de pruebas, mientras que siete casos fueron remitidos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para resolución final.

Denuncias sin Fundamento Legal

En sesión celebrada el 24 de mayo, se informó que múltiples quejas correspondían a actividades como conferencias académicas, entrevistas periodísticas o participaciones en eventos públicos que no representaron conductas sancionables.

“Varias denuncias correspondieron a entrevistas, actos académicos o participaciones públicas que no constituyeron conductas prohibidas ni incluyeron evidencia de pago o promoción indebida”

, detalló el órgano electoral.

Acciones Correctivas Aplicadas

Entre las medidas correctivas implementadas, se ordenó la eliminación de contenidos en una página de Facebook que exhibía propaganda pagada contra dos postulantes al Tribunal de Disciplina Judicial: Anabel Gordillo Argüello y Eva Verónica de Gyves Zárate. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral presentó un informe semanal correspondiente del 17 al 23 de mayo, donde se registró el cierre de 23 procedimientos.

Justificación de Cierres de Casos

Las razones para el archivo de expedientes incluyeron la falta de comprobantes sobre contratación de espacios en medios electrónicos (6 casos), la inexistencia de propaganda en plataformas digitales (4 casos) y la participación en eventos públicos que no infringieron las disposiciones legales (3 casos). El director de la UTCE, Hugo Patlán, explicó que:

“Los desechamientos respondieron a la inexistencia de elementos que acreditaran alguna falta en materia electoral o a la ausencia de medios de prueba”

.

Actividades Académicas sin Características Electorales

En diez expedientes analizados, las acciones investigadas fueron catalogadas como actividades académicas o periodísticas, sin intención proselitista ni comprobación de financiamiento externo. Una intervención en un aula universitaria fue considerada como evento privado sin impacto en la esfera pública.

Estadísticas Actualizadas sobre Procedimientos Electorales

De acuerdo con datos oficiales, el INE ha iniciado 157 procedimientos especiales sancionadores vinculados con el proceso judicial electoral. De estos, 76 fueron cerrados, 74 permanecen en análisis y siete fueron turnados al TEPJF. En cuanto a casos de violencia política contra mujeres por razón de género, se registran 23 procedimientos: once cerrados y doce en trámite.

Avances en Cuadernos de Antecedentes

El instituto ha elaborado 43 cuadernos de antecedentes, de los cuales 39 han sido concluidos y cuatro continúan en revisión. La institución señaló que proseguirá con la evaluación técnica y jurídica de cada caso, siguiendo los lineamientos establecidos por la legislación electoral vigente.

Continuar Leyendo

En tendencia