Primera Fuente Noticias

Salud

Gobierno de Morelos organiza evento informativo con motivo del Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres

Publicado

el

El Gobierno del Estado de Morelos, a través de su Secretaría de Administración, ha extendido una invitación a todos los empleados del sector público para asistir a un ciclo de conferencias dedicado al Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres. Este evento se desarrollará el martes 27 de mayo en un horario matutino de tres horas, de 09:00 a 12:00 horas.

Actividades y temas a tratar

El programa incluye una variedad de temas relevantes para la salud femenina, tales como: “Los cuidados de la salud a los que debemos estar alerta según nuestra edad”, “Climaterio y menopausia, otro enfoque de manejo”, “La mujer desde una perspectiva biopsicosocial” y “Determinantes sociales de la salud en las mujeres en México”. Además, se ha organizado una exposición donde distintos proveedores de servicios médicos ofrecerán información detallada y asesoramiento especializado.

Lugar del evento

Juan Carlos Huitrón Luja, director general de Recursos Humanos de la dependencia, ha señalado que el Cine Morelos, localizado en Avenida Morelos en el centro histórico de Cuernavaca, será el escenario de este evento educativo y de sensibilización.

Objetivos del ciclo de conferencias

La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia orientada a fortalecer políticas con enfoque de género, fomentar la conciencia social y mejorar el bienestar integral de las mujeres. La administración estatal enfatiza la importancia de crear espacios que promuevan la capacitación, reflexión y participación activa en temas de salud femenina, destacando el papel crucial que desempeñan las mujeres en la sociedad y en la gestión pública.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Pronóstico de lluvia y temperaturas en Guadalajara durante el fin de semana del 25 de mayo

Publicado

el

Por

Condiciones climáticas generales

Entre el domingo 25 y el martes 27 de mayo de 2025, persistirá un clima caluroso a extremadamente caluroso en toda la República Mexicana. Estas condiciones están vinculadas con la presencia de una ola de calor que afectará múltiples regiones del país.

Lluvias ligeras en Guadalajara

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha comenzado a experimentar precipitaciones menores en ciertas áreas. Para el domingo 25 de mayo, la probabilidad de lluvia se estima en un 19%, con temperaturas que oscilarán entre los 18 y 33 grados centígrados.

Detalles del pronóstico horario

Según Meteored, el cielo se mantendrá mayormente despejado durante el domingo, aunque se observará cierta nubosidad parcial en la tarde. La temperatura máxima del día, de 34°C, se alcanzará aproximadamente a las 16:00 horas. El viento será moderado proveniente del oeste, con ráfagas que podrían alcanzar velocidades de entre 7 y 35 kilómetros por hora durante la noche.

Formación de sistemas tormentosos

Entre domingo y lunes, la interacción de canales de baja presión en la Mesa del Norte, oriente y sureste del país, junto con una línea seca en la región norte, generará chubascos intensos y tormentas eléctricas con posible caída de granizo. Estas condiciones afectarán principalmente al occidente, centro y sur de México, incluido el valle de México, además de provocar vientos fuertes en las zonas norte y noreste.

Avance de un frente frío

El martes, un frente frío fuera de temporada se acercará a la frontera norte del país, combinándose con un canal de baja presión extendido sobre el noreste, oriente y sureste de México. Esta interacción producirá lluvias fuertes a muy fuertes en varias regiones del país, incluyendo Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se esperan ráfagas intensas de viento.

Zonas afectadas por el calor extremo

La ola de calor se concentrará especialmente en las siguientes localidades: suroeste de Nuevo León; suroeste de Coahuila; oeste de Durango; centro y sur de Sinaloa; norte de Nayarit; suroeste y sur de Jalisco; Colima; oeste, suroeste, centro y este de Michoacán; noroeste, oeste, centro, sur y sureste de Guerrero; sur, sureste y este de Oaxaca; norte, centro y oeste de Chiapas; Tabasco; noroeste de Campeche; suroeste de Yucatán; así como en Zacatecas, Morelos y Puebla.

Temporada de ciclones 2025

El periodo de lluvias y ciclones tropicales comenzó oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico. Para esta temporada se estiman entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales 8 a 9 serían tormentas tropicales; 4 a 5, huracanes de categoría 1 o 2; y entre 4 y 6, huracanes de categoría 3, 4 o 5. En el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén entre 13 y 17 sistemas, incluyendo 7 a 9 tormentas tropicales y cantidades similares de huracanes de categorías menores y mayores.

Continuar Leyendo

Salud

Adolescente británica enfrenta cáncer de ovario en etapa avanzada tras diagnóstico inicial de dolores menstruales

Publicado

el

Por

Descubrimiento tardío de tumor ovárico en adolescente inglesa

Izzy Pickering, una chica de 14 años residente en Sawley, Derbyshire (Reino Unido), recibió diagnóstico de cáncer de ovario en fase dos después de soportar múltiples síntomas durante varios meses que originalmente se asociaron con molestias menstruales.

Desde noviembre de 2024, la joven experimentaba dolores dorsales, molestias abdominales y episodios de vómito. En su primera asistencia en urgencias, los galenos consideraron como posibilidades la apendicitis o dolencias típicas de la menstruación, proporcionándole antibióticos para una presunta infección esofágica y enviándola a descansar en casa.

Empeoramiento de la situación y diagnóstico definitivo

El estado de salud de Izzy se agravó con el paso de las semanas. Para marzo de 2025, evitaba consumir alimentos por temor a vomitar y mostraba una debilidad creciente. El 19 de ese mes, sus progenitores la llevaron al Queen’s Medical Centre de Nottingham, donde permanecieron firmes en exigir una evaluación más completa.

“Sospechábamos que algo grave sucedía, somos sus padres y reconocemos cuando algo no anda bien con ella”, manifestó Lisa Pickering, madre de la adolescente, al medio The Independent.

El 20 de marzo, una exploración mediante resonancia magnética reveló un tumor de grandes dimensiones adherido a la zona lumbar y desplazando sus órganos internos, tamaño equivalente al de una pelota de rugby, lo cual explicaba los dolores iniciales.

Complejidad del tratamiento quirúrgico

La intervención quirúrgica para eliminar el tumor presentó complicaciones inesperadas. Durante la operación, la paciente comenzó a sangrar profusamente, lo que obligó a los cirujanos a dejar la cavidad abdominal abierta y trasladarla inmediatamente a unidades de cuidados intensivos. “Hubo que colocarle un taponamiento en el estómago, dejarla abierta y admitirla en UCI para controlar la hemorragia”, detalló Sarahjane Giles, allegada a la familia.

Izzy permaneció en coma inducido durante cinco días para evitar rupturas en los puntos de sutura, además de recibir varias transfusiones sanguíneas. Posteriormente se le practicó una segunda cirugía, logrando según los especialistas la extirpación completa del tumor.

Rehabilitación y tratamiento complementario

Para la mitad de abril, la adolescente inició un proceso lento de recuperación, reintroduciendo alimentos en porciones pequeñas y logrando caminar brevemente. El 25 de abril comenzó un régimen intensivo de quimioterapia que se prolongará tres meses, con sesiones programadas cinco días por semana.

Los especialistas advirtieron sobre efectos secundarios como la pérdida del cabello y posibles problemas reproductivos futuros. “Esto representa una carga muy pesada para alguien tan joven”, comentó Giles. “Izzy siempre ha soñado con ser enfermera especializada en maternidad, es una verdadera milagrosa”.

Polémica por ausencia de programas de detección

El caso ha generado debate sobre la falta de programas nacionales de detección temprana del cáncer de ovario en el Reino Unido. Según informa el Servicio Nacional de Salud (NHS), esta enfermedad afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, con alrededor de 7.500 nuevos diagnósticos anuales.

“Escuchamos hablar frecuentemente de leucemia infantil, pero casi nada sobre cáncer de ovario en niñas. Es fundamental concienciar sobre la posibilidad de que este tipo de cáncer afecte a chicas desde los 14 años y que no se deben ignorar los síntomas”, expresó la madre de la joven.

Lisa Pickering enfatizó la necesidad de implementar exámenes preventivos desde el inicio de la vida menstrual. “No debería exigirse que las niñas esperen hasta tener actividad sexual para acceder a pruebas, pues este caso demuestra que no es un requisito para desarrollar enfermedades en esa área”, añadió.

Movilización comunitaria y apoyo financiero

La comunidad local se ha movilizado para apoyar económicamente a la familia Pickering. Sarahjane Giles organizó una campaña en GoFundMe que ha recaudado más de 8.000 libras (9.529,60 euros) del objetivo de 10.500 libras establecido.

Además, Giles participará en una media maratón en Carsington Water, Derbyshire, el 21 de junio, con el doble propósito de recaudar más fondos y sensibilizar sobre esta enfermedad. Los recursos obtenidos se destinarán principalmente al adquirir pelucas para Izzy y cubrir diversos gastos relacionados con su tratamiento.

A pesar de este caso emblemático, el Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) sostiene que “la evidencia disponible actualmente no respalda la implementación de programas de detección del cáncer de ovario en la población general, incluso en adultos, debido a la falta de pruebas suficientes que demuestren una reducción en la mortalidad y el riesgo de intervenciones médicas innecesarias”.

Continuar Leyendo

Internacional

El respaldo de Putin a las jóvenes madres en Rusia

Publicado

el

Por

Rusia enfrenta un desafío demográfico que ha llevado al gobierno a implementar medidas llamativas. Entre ellas, el apoyo financiero a adolescentes embarazadas, una iniciativa liderada por el presidente Vladimir Putin. Esta política tiene como objetivo incentivar la maternidad temprana y modificar la percepción social del embarazo en menores.

La crisis demográfica rusa

La natalidad en Rusia ha disminuido drásticamente desde 2016, situándose en niveles preocupantes. La ONU prevé que, sin intervenciones efectivas, la población podría reducirse a la mitad para 2100. Factores como la inestabilidad política y las crisis económicas han influido en la decisión de las familias de postergar la maternidad.

Incentivos económicos y sus resultados

En 2025, varias regiones rusas comenzaron a ofrecer entre 20,000 y 150,000 rublos a adolescentes embarazadas. Sin embargo, los datos indican que, aunque se registraron 9,000 nacimientos de madres menores de edad en 2023, el 40% de los embarazos terminaron en aborto. Además, solo 310 mujeres menores de 25 años solicitaron los bonos gubernamentales en los primeros meses del año, lo que sugiere una baja aceptación de la medida.

Riesgos para la salud y derechos de las jóvenes

La Organización Mundial de la Salud advierte que las adolescentes que dan a luz antes de los 20 años tienen cuatro veces más riesgo de mortalidad durante el parto que las mujeres mayores. Esta realidad plantea interrogantes sobre el bienestar y los derechos de estas jóvenes, especialmente en un contexto donde la sociedad parece presionarlas hacia la maternidad.

Políticas similares en otros países

Países como Rusia están explorando estrategias para apoyar a las madres adolescentes, aunque con enfoques más equilibrados. Mientras se discuten incentivos económicos, la prioridad debe ser la calidad de vida y la salud de las jóvenes. El debate global resalta la necesidad de garantizar sus derechos y brindar apoyo integral, más allá de subsidios monetarios.

Continuar Leyendo

En tendencia