Primera Fuente Noticias

Espectáculos

Cambio de colores en Star Wars: El misterio del Escuadrón Azul revelado en Rogue One

Publicado

el

Origen de la confusión

Al momento de estrenarse la primera película de Star Wars en 1977, la Batalla de Yavin se convirtió en el clímax de la historia. En ese enfrentamiento, la Alianza Rebelde desplegó cuatro escuadrones de naves para destruir la Estrella de la Muerte. Según la versión novelada por George Lucas, los nombres mencionados fueron: “el escuadrón Amarillo cubrirá al Rojo en la primera pasada. El Verde cubrirá al Azul en la segunda”.

Transformación de identidades

En el filme final, los colores mencionados en la novela no coincidieron con los que aparecieron en pantalla. El Escuadrón Azul de X-Wing fue renombrado como Rojo, mientras que el Rojo de Y-Wing se convirtió en el Oro. Esto provocó que el color azul no apareciera durante la escena de combate.

Motivos del cambio

El motivo detrás de esta modificación fue estrictamente visual. El equipo detrás de la producción utilizaba los distintos colores de los escuadrones para aplicar efectos especiales en los fondos, como simular el espacio exterior. Si se hubieran incluido naves azules, el resultado habría sido poco realista, dando la apariencia de que las naves tenían agujeros.

El regreso del Escuadrón Azul

Aunque no apareció en Una nueva esperanza, el Escuadrón Azul fue incluido en la película Rogue One, estrenada en 2016. Durante la Batalla de Scarif, las naves azules participaron brindando apoyo aéreo y refuerzos terrestres. Sin embargo, todas fueron destruidas en combate, lo que justificó su ausencia en la posterior Batalla de Yavin.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

El tablero de la polémica

Publicado

el

Por

El ajedrez y sus conflictos de acceso

El texto refleja preocupación por las prácticas poco transparentes en torno al uso del material de ajedrez perteneciente al Centro Cultural y Humano (CCH UJED). La reflexión arranca con una metáfora sobre “candados y cadenas” que limitan el acceso a recursos públicos, destacando que “el ajedrez es de todos y para todos”.

El autor cuestiona cómo ciertos puestos relacionados con el deporte ciencia se obtienen mediante prácticas hereditarias: “Son usos y costumbres”, afirmó un exdirector cuando se le preguntó por la falta de concursos para el cargo de entrenador de ajedrez del CCH UJED. La crítica apunta directamente a mecanismos de designación informal que afectan la equidad en la gestión institucional.

Conflictos entre lo público y lo privado

El texto aborda con claridad la tensión entre intereses personales e institucionales, señalando que “las diferencias personales pesan más que el manual de funciones”. Esta situación genera ambientes laborales caóticos donde “el juego se pone feo para todos”.

Se plantea una crítica contundente hacia los sindicatos y su forma de operación: “clubes exclusivos donde los ex secretarios generales bendicen al siguiente candidato”. La reflexión incluye una llamada de atención sobre la “descarada designación de plazas a personalidades con credenciales ausentes”.

El ajedrez que persiste

A pesar de las controversias, el ajedrez continúa su curso. El texto menciona que “el club de ajedrez del CCH UJED se encuentra bajo resguardo de Contraloría UJED”, situación que ha obligado a trasladar partidas a la sala de lectura de la biblioteca del Centro Cultural.

El autor celebra que “el ajedrez no se detiene, ni siquiera cuando le ponen la cadena”, destacando la adaptabilidad del deporte ciencia que ahora utiliza material de la Academia Ajedrez para Monstruos.

El texto concluye con una invitación a mantenerse informado sobre los resultados de los equipos deportivos y los avances de la investigación de Contraloría.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Secuela de ‘El diablo viste a la moda’ llega a las salas de cine

Publicado

el

Por

La secuela de ‘El diablo viste a la moda’ (‘The Devil Wears Prada’) se estrenará en cines el 1 de mayo de 2025, según confirmó Disney a la revista Variety. Esta producción traerá de vuelta a las actrices principales del filme original: Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt, aunque aún no se define el alcance de su participación.

Retorno 20 años después

La película original, lanzada en 2006, fue un éxito de crítica y taquilla al recaudar 326 millones de dólares en todo el mundo. Adaptada de la novela de Lauren Weisberger, ‘El diablo viste a la moda’ satirizó las dinámicas de poder en el sector de la moda y las revistas.

Meryl Streep, nominada al Oscar por su papel de Miranda Priestly, la estricta editora de la revista ‘Runway’, interpretará nuevamente a este personaje icónico. Por su parte, Emily Blunt y Anne Hathaway repetirán como Emily Charlton y Andy Sachs, las asistentes que enfrentan las exigencias laborales de Priestly.

Detalles del proyecto

Aline Brosh McKenna, guionista de la primera entrega, se encargará de escribir la secuela, aunque todavía no se ha anunciado quién será el director del filme. La noticia ha generado gran expectación entre los fanáticos, especialmente por los comentarios que las protagonistas han hecho en eventos públicos sobre su experiencia en la película original.

“La primeras informaciones sobre esta secuela despertaron una enorme emoción entre los seguidores”

Las referencias a los personajes han surgido en múltiples ocasiones durante galas de premios, donde las actrices han recordado anécdotas y momentos claves del rodaje. La producción se espera aborde nuevas situaciones dentro del mundo de la moda, manteniendo el tono crítico y humorístico que caracterizó a la cinta original.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Estados Unidos anula autorización laboral de Julión Álvarez; cantante expresa descontento

Publicado

el

Por

Cancelación de presentación en Texas

Julión Álvarez informó mediante un mensaje audiovisual en plataformas digitales que las autoridades estadounidenses revocaron su permiso de trabajo, impidiendo la realización de un espectáculo programado para el sábado en Arlington, Texas. La notificación oficial fue recibida el 23 de mayo por la mañana.

El cantante expresó:

“El evento, tal cual estaba programado, no se llevará a cabo por causa y motivo de cancelación de nuestras visas de trabajo, que hoy 23 de mayo por la mañana recibimos formalmente y no tenemos la posibilidad de cómo poder llegar a EU y cumplir con nuestro compromiso con ustedes”

.

Impacto en presentación agotada

El artista señaló que los boletos para el concierto se habían vendido completamente y que ya se encontraban en fase final de preparación:

“Desgraciadamente nos pesa que era un evento que ya estaba agotado totalmente, el escenario ya estaba montado, parte del personal del trabajo ya estaban preparando todo”

.

Antecedentes de restricciones migratorias

En el año 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos mediante su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó al cantante en una lista relacionada con figuras vinculadas al crimen organizado.

Este no es el único caso reciente, ya que el 10 de mayo se revocó la visa de la gobernante de Baja California, Marina del Pilar, y su cónyuge Carlos Torres. Mientras la funcionaria atribuyó la situación a cuestiones burocráticas, medios informativos apuntaron a posibles investigaciones en curso por autoridades estadounidenses.

Continuar Leyendo

En tendencia