Primera Fuente Noticias

Política

Congreso local solicita a CFE modernizar redes eléctricas en Coahuila

Publicado

el

La legislatura coahuilense emitió una solicitud formal a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar mejoras urgentes en la red de distribución energética del estado. Este acuerdo fue promovido por la diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo durante una sesión ordinaria.

Deterioro en infraestructura y sus consecuencias

La legisladora señaló que múltiples zonas del estado presentan problemas en postes, cables y transformadores que han superado su periodo operativo o carecen de mantenimiento preventivo. “Esta situación ha ocasionado interrupciones recurrentes en el servicio eléctrico, impactando hogares, negocios y empresas”, indicó durante su exposición.

Además, detalló que “se han documentado casos de caídas de postes de madera y otros componentes eléctricos”, provocando daños materiales, interrupciones en el abastecimiento energético y cierres temporales de vías públicas. Estos colapsos han generado problemas de movilidad y situaciones de peligro para transeúntes y conductores.

Preocupación por temporada de calor extremo

La diputada alertó sobre el inminente periodo de altas temperaturas, lo que incrementará la necesidad de energía para climatización. Sin embargo, “si no se moderniza la infraestructura, los cortes prolongados afectarán severamente la calidad de vida de los habitantes”, advirtió.

Medidas recomendadas

Entre las acciones propuestas, se encuentra la implementación inmediata de estrategias de mejora en las áreas con mayor número de fallas, priorizando aquellas donde el desgaste del sistema representa riesgos inminentes para la población y el tráfico vehicular.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Diputada local insta a CFE reforzar red eléctrica en Coahuila

Publicado

el

Por

La diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado de Coahuila que fue aprobado recientemente, mediante el cual se exhorta formalmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tomar medidas concretas para reforzar la infraestructura eléctrica estatal.

Problemas estructurales en red de distribución

En múltiples regiones del estado se observa un deterioro significativo de la red eléctrica, especialmente en postes, cables y transformadores que han superado su vida útil o carecen del mantenimiento necesario. Esta situación ha provocado interrupciones recurrentes del servicio, impactando negativamente a miles de hogares, negocios y empresas industriales.

Riesgos para seguridad y movilidad

Los incidentes por caídas de postes de madera y otros componentes del sistema eléctrico han generado daños materiales, interrupciones en el suministro de energía y bloqueos temporales de calles y avenidas. Estas obstrucciones han causado congestión vehicular, retrasos en el tránsito y situaciones de peligro tanto para peatones como para conductores.

Preocupación por temporada de calor extremo

Con la próxima temporada de altas temperaturas, se espera un aumento significativo en la demanda de energía por el uso intensivo de aparatos de refrigeración.

“Si la infraestructura eléctrica no es fortalecida y modernizada, las fallas en el suministro podrían incrementarse, generando apagones prolongados y afectando significativamente el bienestar de la población”

, advirtió la legisladora.

Medidas urgentes propuestas

La diputada local insistió en la necesidad de que la CFE implemente acciones inmediatas para mejorar la red eléctrica, enfocándose prioritariamente en las áreas con mayores incidencias de fallos y donde el desgaste del equipo represente un riesgo inminente para la seguridad ciudadana y la circulación vehicular.

Continuar Leyendo

Política

Senador Ramírez Marín distribuye azúcar entre apicultores mayas en apoyo a sus colmenas

Publicado

el

Por

Apoyo a la apicultura maya

En un esfuerzo por auxiliar a la comunidad apícola en tiempos difíciles, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín realizó la entrega de dos toneladas de azúcar destinadas al alimento de colmenas afectadas por la sequía. Esta acción, llevada a cabo el 24 de mayo de 2025, benefició a más de ochenta productores de los municipios Halachó y Maxcanú en Yucatán.

Colaboración interinstitucional

El evento contó con la participación del Ayuntamiento de Maxcanú, cuyo gobierno local contribuyó con una fracción del costo del insumo. Este apoyo busca contrarrestar la escasez de recursos naturales para las abejas, crucial para mantener la producción de miel durante los períodos más críticos del año.

Reconocimiento a la tradición ancestral

El presidente municipal Camilo Fernando May Catzín manifestó su agradecimiento al legislador por su compromiso con el sector apícola, subrayando que esta iniciativa refuerza los esfuerzos comunitarios para mantener viva una práctica milenaria. Ramírez Marín enfatizó que la protección de las abejas es vital para la supervivencia humana, y no solamente un compromiso electoral.

Propuestas para fortalecer el sector

Durante el encuentro, el apicultor Malaquías Tun Canul expresó la necesidad de incorporar a los productores en el programa gubernamental Sembrando Vida. El senador respondió que intercederá ante las autoridades federales para hacer efectiva esta solicitud. Asimismo, anunció planes para desarrollar una estrategia de comercialización de la miel yucateca, con el objetivo de garantizar la viabilidad económica de la actividad.

“La apicultura no solo es clave para la economía rural, sino también para el equilibrio ambiental”

El legislador también recordó su iniciativa de emitir una moneda conmemorativa en honor a las abejas, que serviría como símbolo representativo del país.

Continuar Leyendo

Judicial

IEC establece límites entre promoción del voto y apoyo a candidatos

Publicado

el

Por

Claridad en la participación de autoridades

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) emitió un comunicado donde establece una distinción entre fomentar la participación ciudadana y realizar actividades proselitistas en favor de candidatos o partidos. Esta postura fue comunicada por Oscar Daniel Rodríguez Fuentes, consejero presidente del organismo electoral.

Contexto de la aclaración

La declaración responde a inquietudes surgidas sobre las acciones de algunos legisladores, particularmente de Morena, que han realizado actividades públicas orientadas a incentivar el sufragio. Rodríguez Fuentes destacó que existe una diferencia ética y legal entre ambos conceptos.

Marco legal vigente

Señaló que actualmente la normativa permite a los tres poderes del Estado promover la participación electoral bajo el principio de imparcialidad. Recordó que inicialmente esta facultad era exclusiva del INE, pero cambios jurisprudenciales han ampliado su alcance.

Neutralidad institucional

El consejero enfatizó que “Invitar a votar no es lo mismo que apoyar a una candidatura. Hay una diferencia legal y ética muy clara entre ambas acciones”. Advirtió que cualquier acción que viole este principio podría derivar en responsabilidades legales.

Compromiso con la transparencia

El IEC reafirmó su compromiso de garantizar un proceso limpio y equitativo. Rodríguez Fuentes aseguró que el instituto mantendrá una vigilancia constante para prevenir actos que puedan afectar la integridad del comicio judicial extraordinario.

El mensaje final del organismo destacó la importancia de que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con información y libertad, manteniendo el respeto a los principios democráticos establecidos.

Continuar Leyendo

En tendencia