Primera Fuente Noticias

Internacional

Panamá estudia perforaciones en el Caribe y enciende alarmas ambientales

Publicado

el

En medio de la celebración de su tercera Cumbre Climática, Panamá enfrenta cuestionamientos por revelar planes de exploración de hidrocarburos en el Caribe. Mientras el país alberga a más de 1.000 delegados de 198 naciones preparándose para la próxima COP, organizaciones ambientales denuncian la contradicción de un gobierno que promueve la acción climática pero evalúa iniciar procesos de extracción petrolera.

Información oculta y anuncios en Texas

Lilian González Guevara, líder del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), destacó la falta de transparencia: “El anuncio oficial no existió”, denunció, recordando que Juan Manuel Urriola, encargado de Energía, expuso el tema durante una conferencia en Texas. La única evidencia fue un mensaje en Instagram de la Secretaría Nacional de Energía donde se menciona que “los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”.

Protestas y contradicciones gubernamentales

La noticia coincide con el aniversario de las protestas de 2023 que detuvieron la explotación de la mina de cobre más grande de Centroamérica. Mientras Panamá impulsa iniciativas como la expansión del Parque Nacional San San Pond Sank, grupos pesqueros artesanales expresan su preocupación. Marta Machazek, presidenta de la Unión de Pescadores Artesanales Bocatoreños, señaló que “no hay planes de manejo ni consulta ciudadana”, lo cual “viola los derechos humanos de las comunidades costeras”.

Respuesta oficial y contexto regional

Mediante un comunicado, la Secretaría Nacional de Energía aclaró que se trata de “un proceso técnico de análisis” sobre datos sísmicos de 2017-2018 obtenidos bajo el gobierno de Juan Carlos Varela. Rechazan la existencia de convenios con Ecopetrol, aunque admiten “intercambios informativos con autoridades vecinas”. Carolina Sánchez, vocera de la Red del Gran Caribe Libre de Fósiles, advierte que la experiencia de Guyana, cuyo PIB creció 184% tras descubrir petróleo en 2015, genera presión sobre otros países, incluyendo Surinam y República Dominicana.

Legado ecológico en riesgo

Panamá ha demostrado liderazgo ambiental al ratificar el Tratado de Alta Mar y adherirse a la moratoria de minería en fondos marinos. González enfatizó: “Queremos elevar una alerta oportuna para prevenir daños ecológicos”, especialmente en regiones como Coiba, parte del Corredor Marino Pacífico del Este Tropical, área con uno de los mayores niveles de endemismo global.

“Panamá también está explorando la posibilidad de extraer petróleo y gas en alta mar al norte de Colón; los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Fuerza policiaca californiana abate a joven mexicano durante intervención

Publicado

el

Por

Un muchacho mexicano de 19 años perdió la vida tras recibir aproximadamente 30 impactos de arma de fuego durante una intervención policial en San Bernardino, California. El Departamento del Sheriff intervino luego de recibir un reporte de emergencia realizado por un menor de 12 años, quien informó sobre una situación crítica en su domicilio.

Contexto del operativo

“Los elementos acudieron al lugar y tras un breve intento de diálogo, abrieron fuego contra el joven”, según reportes preliminares. El suceso, ocurrido la noche del viernes 23 de mayo, quedó grabado en las cámaras corporales de los oficiales y actualmente circula en diversos medios informativos. Testigos presenciales aseguran que los disparos continuaron incluso cuando el joven ya se encontraba en el suelo.

Reacciones y contexto estadístico

Mapping Police Violence (MPV), organización dedicada al registro de estos incidentes, reveló que este caso corresponde al tercer decimocuarto asesinato de una persona latina por parte de cuerpos policiacos en Estados Unidos. La organización detalló que los hechos se han concentrado en 21 estados, siendo California el más afectado con 19 registros.

Demanda de justicia y protocolos cuestionados

La familia del occiso exige una investigación independiente que esclarezca las circunstancias exactas del suceso, considerando que la respuesta policial fue desproporcionada. La controversia ha reactivado el debate sobre las prácticas utilizadas por las fuerzas del orden en situaciones de crisis, especialmente en comunidades de migrantes y minorías étnicas.

Posición institucional

El Departamento del Sheriff ha anunciado la apertura de una investigación interna, aunque no ha proporcionado información específica sobre la identidad del fallecido ni los nombres de los agentes involucrados. Organizaciones civiles han insistido en la necesidad de transparencia y revisión de protocolos para evitar repeticiones de este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Internacional

Juez federal manda a Estados Unidos traer de vuelta a migrante guatemalteco deportado

Publicado

el

Por

Un magistrado del estado de Massachusetts emitió una orden judicial obligando al gobierno estadounidense a garantizar la repatriación de un ciudadano guatemalteco que fue expulsado hacia México, a pesar de haber obtenido una protección humanitaria dictada por un tribunal de inmigración en febrero.

Decisión judicial violada

El afectado, cuyas iniciales son O.C.G., fue deportado durante el periodo presidencial de Donald Trump. El juez Brian Murphy determinó que esta acción vulneró una resolución judicial anterior, informó la agencia EFE. La deportación se produjo incluso después de que un tribunal hubiera reconocido que su retorno a Guatemala implicaba un riesgo para su vida por su condición sexual.

Peligro por su orientación sexual

El migrante manifestó ante las autoridades que su identidad homosexual lo ha hecho víctima de violencia y abuso tanto en Guatemala como en México, incluyendo un caso de violación. El magistrado afirmó que el gobierno estadounidense cometió una grave irregularidad al proceder con su expulsión, exigiendo que “adopte todas las acciones inmediatas para permitir su regreso a Estados Unidos”, incluyendo la colaboración con sus abogados representantes.

Antecedentes en otras deportaciones

Este caso no es aislado. El mismo juez Murphy frenó recientemente la expulsión de ocho migrantes, entre ellos ciudadanos cubanos y mexicanos, hacia Sudán del Sur. Aunque el gobierno permitió el vuelo, aclaró que permanecen bajo custodia federal en Yibuti. Otro caso destacado es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado en marzo a pesar de poseer una orden de protección. La administración Trump atribuyó el error a un fallo administrativo.

Uso de legislación controvertida

Se ha señalado que la administración Trump ha utilizado una ley de 1942, denominada Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar deportaciones aceleradas. Esta normativa fue aplicada para deportar al venezolano Daniel Lozano Camargo, acusado sin evidencia sólida de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Alertas de organizaciones civiles

Entidades defensoras de derechos humanos y especialistas legales han manifestado preocupación por estas prácticas, consideradas violatorias de garantías judiciales, especialmente para migrantes en situación vulnerable por su etnia, género, edad o preferencia sexual. Grupos civiles han solicitado al gobierno estadounidense cumplir las decisiones judiciales y proteger la seguridad y dignidad de las personas migrantes.

Continuar Leyendo

Internacional

Festival de Cannes enfrenta apagón por daños en infraestructura eléctrica

Publicado

el

Por

Incidente en infraestructura energética

El Festival de Cannes enfrentó un corte de electricidad generalizado en la región sureste de Francia, según reportaron autoridades. El apagón, que se extendió durante varias horas, fue atribuido a daños en una instalación de generación eléctrica y un poste de transmisión de alto voltaje. La prefectura de los Alpes Marítimos señaló que los eventos podrían estar relacionados con acciones intencionales.

Impacto en la región

El fallo en el suministro energético dejó sin electricidad a más de 160 mil residencias, establecimientos comerciales y semáforos en el área occidental de la región. Personal técnico de RTE France trabajó incansablemente para restablecer el servicio mientras se investigaban las causas exactas del incidente. “Estamos considerando la posibilidad de que el incendio haya sido deliberado”, afirmó un representante de la Gendarmería Nacional de Francia, quien además indicó que no existen detenidos relacionados con el caso.

Funcionamiento del Festival

A pesar de las afectaciones generales, el Palais des Festivals, sede principal del prestigiado evento cinematográfico, no presentó interrupciones gracias a su sistema de energía independiente. Organizadores del festival confirmaron que todas las actividades, desde proyecciones hasta la ceremonia de clausura, se desarrollarían con normalidad.

Entrega de premios inminente

“El Palacio cuenta con un suministro eléctrico autónomo, lo que garantiza el desarrollo sin alteraciones de todas las actividades programadas”, declaró el Festival en un comunicado. La ceremonia de premiación, con Juliette Binoche como presidenta del jurado, está programada para las 18:40 horas (hora local) y se espera que la entrega de la Palma de Oro se realice con total normalidad a pesar de las complicaciones previas.

Continuar Leyendo

En tendencia