Primera Fuente Noticias

Judicial

Seminario en la UNAM aborda crisis ambiental de la cuenca del Alto Atoyac en Puebla-Tlaxcala

Publicado

el

La problemática ambiental de la cuenca del Alto Atoyac, que afecta a las regiones de Puebla y Tlaxcala, fue tema central de un seminario en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento, denominado “Justicia Socioambiental”, se llevó a cabo el 20 de mayo en el auditorio Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Enfoque multidisciplinario en discusión

El seminario reunió a especialistas en derecho, ecología, salud y ciencia para debatir sobre diversos temas como la contaminación en cuerpos de agua, su impacto en la salud infantil y propuestas para una gestión responsable del territorio. La directora del Centro Fray Julián Garcés, Marisol Flores García, presentó un análisis detallado sobre la degradación ecológica y sus consecuencias en la salud de las comunidades cercanas.

Impacto en salud y recomendaciones no cumplidas

“Lamentablemente, a pesar de los estudios y fallecimientos, los gobiernos no han actuado de forma efectiva”, expresó Flores García. La organización ha documentado 112 sustancias contaminantes en la cuenca, según investigaciones de la UNAM. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) había emitido en 2017 la recomendación 10/2017, que vinculaba la contaminación con enfermedades como cáncer y daño renal, pero los convenios para su solución no se han implementado.

Lucha por la justicia ambiental

La activista destacó que “nuestra lucha es por la vida y para evitar más muertes por enfermedades relacionadas con la contaminación”. Pese a que en 2021 la CNDH dio por concluida la participación de instituciones como la Semarnat, Profepa y Conagua en el cumplimiento de dicha recomendación, la degradación continúa afectando a la población.

El Centro Fray Julián Garcés, con más de dos décadas de trabajo, también aborda otras problemáticas como la trata de personas, pero ha centrado sus esfuerzos en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos en Tlaxcala.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Gobernadora de Baja California anuncia apoyo a periodista Adela Navarro tras recibir llamadas amenazantes

Publicado

el

Por

Apoyo institucional a comunicadora tijuanense

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, anunció medidas de protección para Adela Navarro Bello, directora general del semanario Zeta, luego de que esta reportara haber recibido ocho llamadas con contenido intimidatorio durante el periodo comprendido entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025.

Condena oficial y garantías de seguridad

Mediante una publicación en plataformas digitales, la mandataria estatal manifestó su compromiso con la comunicadora, asegurando que su administración está proporcionando “los instrumentos materiales, legales y de seguridad” necesarios para salvaguardar su integridad. La funcionaria enfatizó que “proteger a la prensa es proteger la libertad de expresión, y en nuestra administración esta siempre tendrá un lugar”.

Marina del Pilar condenó enérgicamente los hechos, señalando que “amenazar a una periodista es atacar el derecho de la sociedad a estar informada y eso en Baja California, no lo vamos a permitir”. En las llamadas telefónicas se escuchaba el mensaje: “Dile a Adela Navarro que se cuide”, para después cortar la comunicación sin identificar al remitente.

Contexto de las amenazas

Según informes de la organización Artículo 19, estas llamadas comenzaron después de que Navarro diera a conocer una investigación periodística titulada “FGE oculta información de narcofosa”, publicada el 28 de abril. La organización independiente realizó un comunicado el 21 de mayo exigiendo una investigación imparcial con enfoque de género, señalando además la posibilidad de que las llamadas provinieran de múltiples fuentes.

Reacciones nacionales e internacionales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también se pronunció sobre este caso, instando a las autoridades competentes a “investigar en forma oportuna y garantizar su seguridad”. Varias organizaciones y figuras públicas han mostrado su respaldo a la periodista tijuanense mediante diferentes comunicados.

Continuar Leyendo

Judicial

Jueza rechaza prorrogar plazo para garantía de Silvano Aureoles

Publicado

el

Por

Jueza mantiene plazo para pago de garantía

Jovita Vargas Alarcón, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Penal, negó la solicitud de suspensión del plazo de cinco días que se requiere para que Silvano Aureoles Conejo, expresidente de Michoacán, pague una fianza de un millón de pesos y evite su detención por parte de la Fiscalía General de la República.

La magistrada rechazó la petición en un acuerdo emitido este jueves, aclarando que el plazo seguirá vigente mientras se analiza el recurso de revisión presentado por el político, el cual será revisado por un tribunal colegiado.

Condiciones para suspensión definitiva

En su resolución, la jueza destacó que Aureoles Conejo debe cumplir con las medidas de aseguramiento establecidas el 14 de mayo de este año, incluyendo el apercibimiento decretado en dicha fecha.

“Hágase del conocimiento de la parte quejosa que se encuentra vigente su obligación de cumplir con las medidas de aseguramiento decretadas en resolución interlocutoria de catorce de mayo del año en curso, así como el apercibimiento decretado en dicho auto, de las cuales tiene pleno conocimiento”

, indicó en el documento.

El objetivo de dichos requisitos, según explicó la jueza, es impedir que el exgobernador evada la acción de la justicia y garantizar su presencia en el proceso penal.

Causa del procedimiento legal

El político está acusado de presuntamente desviar más de tres mil millones de pesos destinados a la construcción de instalaciones para la policía estatal durante su gestión. La orden de aprehensión fue emitida por Patricia Sánchez Nava, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, quien citó a Aureoles Conejo a comparecer el 20 de agosto de este año.

Continuar Leyendo

Judicial

Presunto vinculo de El Coyote con triple crimen en Teocaltiche

Publicado

el

Por

El secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, reveló que Francisco N, conocido como El Coyote, presuntamente está involucrado en tres homicidios ocurridos en Teocaltiche. Además, señaló que la Fiscalía local investiga posibles conexiones entre este sujeto y el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba, quien también ejercía como enfermera.

Evidencia balística y eventos delictivos

Según declaraciones del funcionario durante una rueda de prensa: “Respecto al Coyote y su presunta participación en probablemente más homicidios, ya como lo anunció el señor gobernador y el señor fiscal, cuando menos está relacionado en tres eventos”. Los análisis forenses demostraron coincidencias entre el arma decomisada a Francisco N y los casquillos encontrados en los escenarios de los crímenes.

Detalles de los crímenes atribuidos

Entre los hechos violentos vinculados con este individuo, se encuentra un ataque con arma de fuego perpetrado en 2023 contra una persona. También se le atribuyen dos homicidios adicionales: el del secretario municipal José Luis Pereyra y el de un joven vendedor de flores en el centro de Teocaltiche. Hernández precisó: “Uno de ellos fue en 2023, un evento donde agredieron a una persona con arma de fuego de manera directa; y dos de ellos, pues, el homicidio del secretario José Luis Pereyra del Ayuntamiento de Teocaltiche, así como un joven que vendía flores ahí en el centro de Teocaltiche”.

Medidas preventivas y seguridad deportiva

En otro ámbito, el secretario informó sobre una campaña preventiva dirigida a jóvenes para combatir delitos como extorsiones y secuestros virtuales. También anunció la preparación del operativo de seguridad para la Olimpiada Nacional Conade 2025, donde 25 disciplinas se disputarán en instalaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara, incluyendo el Centro Acuático, el Code, el Estadio de los Charros y el Parque San Rafael.

Continuar Leyendo

En tendencia