Primera Fuente Noticias

Judicial

Hombre diagnosticado con trastorno de personalidad y ludopatía sentenciado a tres años por estafa reiterada de 42 mil euros a pareja de víctimas

Publicado

el

Estafa estructurada bajo múltiples engaños

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, a través de su Sala de lo Civil y Penal, ha reafirmado la condena de tres años de prisión impuesta por la sección segunda de la Audiencia Provincial de Ourense contra un individuo acusado de estafa reiterada con circunstancia agravante de reincidencia. El acusado, identificado con diagnóstico de “trastorno de la personalidad no especificado, juego patológico y consumo excesivo de alcohol”, logró obtener 42.310 euros mediante engaños sistemáticos aplicados contra una pareja.

El estafador se presentó como profesional de la odontología, afirmando ser protésico dental y socio en diversas clínicas odontológicas. Bajo esta falsa identidad, prometió a las víctimas la gestión de ayudas económicas para tratamientos dentales, condicionadas siempre al pago previo de cantidades específicas.

Engaños escalonados con promesas laborales

El primer movimiento fraudulento se registró el 24 de noviembre de 2020, cuando la víctima masculina realizó una transferencia de 640 euros. Poco tiempo después, el acusado expandió su estrategia engañosa asegurando la posibilidad de emplear a la mujer en una clínica odontológica, pero bajo la premisa de que requería un dispositivo electrónico especial para compensar su discapacidad auditiva.

“Por eso necesito mil euros”, indicó el estafador, recibiendo esa cantidad. En diciembre del mismo año, se añadió otro engaño relacionado con presuntas subvenciones dentales destinadas a la mujer y su madre, por valor de 1.280 euros adicionales.

Falsificación de documentos empresariales

En julio de 2021, el condenado propuso a la pareja participar en una sociedad comercial ficticia. Para avalar su mentira, fabricó documentos con apariencia oficial donde se le atribuía el 20% de participación y prometía dividendos mensuales de 3.000 euros.

El fraude incluyó la creación de un acta falsa de reunión empresarial celebrada en Santiago de Compostela y un informe de valoración de la supuesta compañía por más de 1,8 millones de euros. Basados en estos documentos falsificados, la pareja contrajo un préstamo de 15.000 euros en CaixaBank y entregó dinero en efectivo en múltiples ocasiones: 4.500 euros el 8 de julio, 3.500 el día 13, 2.400 el 19, 1.730 el 22 y 2.120 euros el 29 del mismo mes.

Promesas incumplidas y nuevas inversiones ficticias

El 31 de agosto, el acusado garantizó asumir el pago del préstamo si no se generaban dividendos en dos meses, firmando un reconocimiento de deuda por 34.475 euros. Sin embargo, continuaron las entregas de dinero: 4.385 euros el 27 de agosto, 2.246 el 2 de septiembre y otras sumas posteriores. Incluso recibió 10.000 euros adicionales para una inversión en la adquisición de un inmueble, operación que nunca se concretó.

“Ningún beneficio se materializó y la mujer no obtuvo empleo”, según consta en el fallo judicial. La supuesta empresa jamás existió, y todos los compromisos adquiridos fueron ficticios.

Valoración judicial de la estafa prolongada

El tribunal ha declarado demostrado que el acusado simuló ser profesional sanitario, ofreció empleos inexistentes, prometió ayudas falsas y presentó documentación fraudulenta para aparentar participación en una sociedad mercantil inexistente, todo con el propósito de obtener repetidas entregas económicas.

El alto tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa, que argumentaba violaciones al derecho a la presunción de inocencia, indefensión procesal y cuestionamientos sobre pruebas documentales y caligráficas. “Las declaraciones de las víctimas cumplen criterios de credibilidad, persistencia y verosimilitud”, afirmó la Sala, destacando también la confirmación de autoría mediante informe grafológico.

La sentencia concluye que la estafa fue sistemática y planificada, aprovechándose de una relación de confianza y dirigida a víctimas con vulnerabilidad económica y laboral. Aunque se reconoció su condición patológica, el tribunal determinó que conserva “las facultades intelectivas normales de deliberación y conciencia de la realidad”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Aprehenden en Baja California a delincuente vinculado con secuestro de alto perfil en Sinaloa

Publicado

el

Por

Operativo binacional logra captura de presunto secuestrador

La Fiscalía de Sinaloa, mediante su Unidad Especializada Antisecuestros, logró la detención de un individuo de 47 años identificado como Luis Oswaldo “N”. Este sujeto estaba vinculado con una banda dedicada al secuestro en el norte de Sinaloa y tenía una sentencia de 21 años de cárcel por un caso emblemático ocurrido en el año 2000.

El operativo se desarrolló en la carretera Tecate-Mexicali, fruto de una coordinación entre autoridades de Sinaloa y Baja California. El Comandante Romeo, Inspector General de la Unidad Antisecuestros, destacó que “la captura se realizó sobre la carretera Tecate-Mexicali como resultado de un trabajo conjunto de inteligencia, investigación, actividades encubiertas que permitieron ubicar al sospechoso que se encontraba oculto en un rancho cercano a la frontera con Estados Unidos. Luis Oswaldo utilizaba identidades falsas, al igual que la primera vez que se logró su captura”.

Secuestro con rescate pagado mediante tácticas inusuales

El ahora detenido fue señalado como uno de los autores del secuestro de un empresario en Ahome, ocurrido el 28 de noviembre del año 2000. El hecho fue perpetrado por cuatro individuos armados que exigieron inicialmente un rescate de cinco millones de dólares. Tras negociaciones, la familia pagó 300 mil dólares depositados en una maleta verde y lanzados desde una aeronave sobre una manta anaranjada en una zona entre Escuinapa y Nayarit. La víctima recuperó su libertad meses después.

Incumplimiento de medidas cautelares motiva nueva orden judicial

El sujeto había obtenido libertad anticipada tras cumplir tres quintas partes de su condena, pero dejó de comparecer ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito del Distrito Judicial de Ahome, incumpliendo una de sus condiciones de libertad. Esta irregularidad generó una nueva orden judicial de aprehensión.

El trabajo de inteligencia que condujo a su localización incluyó investigación y tecnología especializada por parte de las unidades antisecuestros de ambas entidades federativas. Actualmente se encuentra a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.

Continuar Leyendo

Judicial

Encuentran con vida a desaparecido en región norte de Veracruz

Publicado

el

Por

La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz confirmó la localización de un hombre de 42 años identificado como P.R.C., quien había sido reportado como desaparecido el 20 de mayo de 2025 en el municipio de Papantla, ubicado en la zona norte del estado. El hallazgo se concretó el 23 de mayo, aunque las autoridades no han revelado detalles sobre su estado físico ni las causas que originaron su desaparición.

Operativo de búsqueda concluye con éxito

El organismo estatal reconoció públicamente la participación ciudadana en este caso, destacando la importancia de la colaboración comunitaria para lograr el localización. “Agradecemos el apoyo de la población en este proceso”, indicaron fuentes oficiales, sin precisar si se recibieron pistas concretas que llevaron al descubrimiento.

Persisten dudas sobre circunstancias del caso

Las autoridades continúan investigando las condiciones en que fue encontrado el individuo, manteniendo reserva sobre su estado de salud y cualquier información que pueda revelar su ubicación exacta durante el periodo de desaparición. “En este momento lo prioritario es la integridad del afectado”, señaló el comunicado oficial, mientras se analizan los elementos que puedan esclarecer los hechos.

Continuar Leyendo

Judicial

Adolescente de 14 años provoca choque que deja una persona herida en San Pedro, Coahuila

Publicado

el

Por

Accidente dentro del ejido Primero de Mayo

Un fuerte impacto sacudió la madrugada del domingo 24 de mayo un sector residencial en el ejido Primero de Mayo, localizado en San Pedro, Coahuila. Un vehículo Toyota color dorado se estrelló contra la fachada de una casa, ocasionando heridas a su ocupante.

Maniobra incorrecta al volante

Según datos proporcionados por las autoridades viales, el incidente se desarrolló cerca de las 23:40 horas. La conductora, una joven de 14 años residente en la zona, perdió el control del automóvil tras confundir el acelerador con el freno mientras realizaba una maniobra de giro por una de las calles del ejido.

Consecuencias del choque

El coche terminó estrellándose contra la entrada principal de la vivienda de María Guadalupe Gloria García, mujer de 62 años, quien se encontraba junto a la puerta y fue arrollada. La estructura de la casa sufrió daños significativos, particularmente en la barda frontal.

Atención médica y desenlace

Paramédicos de Cruz Roja llegaron al sitio para brindar apoyo médico, trasladando a la víctima al Hospital General de San Pedro. Por su parte, la adolescente conductora y su acompañante Rodrigo, de 19 años, resultaron sin lesiones visibles y fueron evaluados preventivamente.

Manejo del caso por autoridades

El área fue atendida por oficiales de Tránsito Municipal, quienes coordinaron la intervención policial y el retiro del automóvil mediante una grúa. “El caso fue turnado a la fiscalía para análisis correspondiente”, confirmaron fuentes oficiales en el lugar.

Continuar Leyendo

En tendencia