Primera Fuente Noticias

Internacional

Encuentran a adulto mayor extraviado en el Iztaccihuatl

Publicado

el

Rescate exitoso en el Iztaccihuatl

Un excursionista de 60 años fue localizado sin daños tras extraviarse durante una caminata nocturna en el volcán Iztaccihuatl, según reportaron los equipos de rescate.

El operativo comenzó al mediodía del sábado cuando recibieron la alerta sobre un hombre desaparecido en la zona volcánica. El Grupo Agreste San Rafael coordinó inmediatamente una expedición de búsqueda.

Detalles del incidente

Según testimonios, el adulto mayor caminaba junto a un grupo de personas cuando sufrió un episodio de desorientación que lo alejó del grupo.

“En estos momentos se activa el protocolo de búsqueda, un masculino de aproximadamente 60 años perdido en las faldas del Iztaccihuatl. Sale convoy de búsqueda”, informaron.

El rescate se completó exitosamente después de más de dos horas de búsqueda intensiva. El hombre fue llevado a la estación Dos Aguas para una revisión médica preliminar.

Comunicado oficial

Los rescatistas confirmaron el desenlace favorable:

“Con éxito concluye en estos momentos la búsqueda de un masculino de aproximadamente 60 años que perdió a su grupo y la ruta. Gracias a los compañeros que con prontitud acudieron al llamado, el masculino está bien, sin ningún daño físico, se encuentra en la caseta de Dos Aguas”.

Las autoridades del lugar aprovecharon la oportunidad para recordar a los visitantes la importancia de permanecer con sus grupos durante las excursiones y utilizar los números de emergencia oficiales en situaciones críticas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

México catalogado como nación de riesgo medio por UE en normativa de productos sostenibles

Publicado

el

Por

Marco regulatorio europeo y posicionamiento gubernamental

El bloque comunitario implementó un marco normativo denominado Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), mediante el cual México fue catalogado como territorio de riesgo estándar. Esta categorización exige que los bienes exportados hacia el mercado europeo acrediten su procedencia mediante un mecanismo de seguimiento de cadena de custodia.

Las dependencias nacionales involucradas, entre ellas la Secretaría de Relaciones Exteriores, Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, y Medio Ambiente, emitieron un posicionamiento conjunto donde precisaron que “esta clasificación no pone en peligro el flujo comercial de productos mexicanos” como el grano tostado, fruto del cacao, aceite vegetal, látex y madera, aunque sí requerirán de verificaciones adicionales.

Implementación y medidas preventivas

El comunicado oficial destaca que “ya se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales” para proporcionar asistencia técnica, garantizar el cumplimiento de los estándares y prevenir interrupciones comerciales hacia el mercado europeo.

El marco legal europeo contempla siete productos estratégicos y sus subproductos: bovinos, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para naciones con riesgo medio como México, se aplicará un sistema de revisión aleatoria del tres por ciento de los exportadores registrados.

El gobierno nacional ha adoptado estrategias preventivas para salvaguardar el acceso de estos bienes al mercado europeo y reducir posibles afectaciones económicas, particularmente para los sectores productivos más sensibles.

Marco de colaboración internacional

La Secretaría de Agricultura ha establecido alianzas con las principales cadenas productivas relacionadas con la deforestación, comprometiéndose a garantizar una producción completamente libre de impactos forestales, sin intervención en zonas protegidas ni modificaciones del uso del suelo de forestal a agrícola, implementando un sistema de seguimiento específico.

El cronograma de aplicación será escalonado: grandes empresas deberán cumplir desde el 30 de diciembre de 2025, mientras que pequeñas y medianas unidades productivas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026.

México y la UE sostienen desde 2000 el Acuerdo Global de Asociación Económica, actualmente en fase de modernización. Dentro de este marco, se mantiene un intercambio técnico constante con la Comisión Europea para asegurar que la aplicación del EUDR reconozca los esfuerzos verificables del país en la lucha contra la deforestación.

Diálogo bilateral y estadísticas comerciales

Las autoridades mexicanas indicaron que, mediante las cuatro instituciones involucradas, “inició un diálogo técnico con la Comisión Europea y su representación local” para presentar los avances obtenidos y construir consensos a través de la cooperación, con el objetivo de adecuarse al reglamento.

De acuerdo con datos de 2024 proporcionados por la Secretaría de Economía, las exportaciones mexicanas hacia la UE incluyeron: café por 140,514 dólares; cacao por 95,157 dólares; aceite de palma por 492,000 dólares; caucho por 22,339 dólares; y madera por 3,606 dólares.

Continuar Leyendo

Internacional

Descenso notable en el flujo de migrantes en albergue de Apizaco: menos del 30% de afluencia histórica según director

Publicado

el

Por

Reducción de 70% en afluencia migrante

El albergue La Sagrada Familia en Apizaco reportó una disminución del 70% en la cantidad de migrantes atendidos durante los primeros cinco meses del año, según reveló Elías Dávila Espinoza, responsable del recinto. “En lo que va del año hemos atendido aproximadamente a 300 personas, lo cual es un descenso significativo comparado con años previos”, explicó el representante legal.

Impacto de políticas migratorias estadounidenses

“La reducción coincide con el periodo posterior a la asunción de Donald Trump”, indicó Dávila Espinoza, destacando que el flujo de migrantes en caravanas ha disminuido notablemente. El director del albergue señaló que el gobierno mexicano ha intensificado las medidas para contener el avance de migrantes hacia la frontera norte.

Transformación en patrones migratorios

El representante detalló que “actualmente predominan los viajeros individuales que enfrentan mayores riesgos”. Aunque mencionó casos exitosos como el de una familia hondureña que logró establecerse con empleos y escolarización para su hija, resaltó que la mayoría ahora opta por recorrer el trayecto de forma individualizada.

Cifras específicas y condiciones actuales

Según datos proporcionados por Dávila Espinoza, en marzo pasado se registró la asistencia a 67 migrantes, de los cuales 60 eran hombres y 7 mujeres. “El promedio mensual se mantiene en alrededor de 60 personas”, aseguró, previendo que para final de mayo se alcance el total de 300 atenciones.

Retos y riesgos en el trayecto

El director del albergue explicó que “el ferrocarril, antes medio principal de transporte, ahora está muy vigilado”, obligando a migrantes a recurrir a opciones más peligrosas como camiones con condiciones de hacinamiento. Destacó también las dificultades en el retén de Xaloztoc, punto donde se han documentado situaciones complejas.

Perspectivas futuras y desafíos

El sacerdote y responsable del albergue expresó que “mientras Trump esté en el gobierno estadounidense, persistirá la presión sobre México”. No obstante, anticipó que “al concluir su mandato y con un nuevo presidente, probablemente aumente nuevamente el flujo migratorio debido a las condiciones de violencia, inseguridad y falta de empleo en Centroamérica”.

“Por eso, nosotros como casa del migrante sí vemos la necesidad de seguir siendo ese oasis” a donde llegue y descanse por unas horas, se alimente y aseé, incluso pueda recibir servicio médico, en caso de que presente alguna afectación en su salud.

Continuar Leyendo

Internacional

León XIV revive antiguas dádivas vaticanas con bono único de 500 euros para trabajadores

Publicado

el

Por

Retorno de beneficio histórico

El nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica, quien asumió oficialmente el 18 de mayo, ha retomado una costumbre centenaria eliminada por su antecesor. La medida contempla un pago único de 500 euros a todos los empleados de la Santa Sede, lo que implicará un desembolso total de 2.5 millones de euros según cálculos oficiales.

Impacto inmediato entre trabajadores

El anuncio se produjo previo a un encuentro con el personal vaticano, generando una respuesta positiva entre los empleados. Esta acción, además de restaurar una tradición interrumpida, refuerza la imagen del nuevo pontífice como alguien comprometido con el bienestar laboral. Su elección de nombre, inspirado en León XIII, subraya este enfoque al recordar las contribuciones históricas de ese papa en derechos laborales y justicia social.

Contexto de reformas previas

El beneficio había sido suspendido en 2021 por el anterior pontífice como parte de esfuerzos anticorrupción. Aunque se reactiva este estímulo económico, permanecen vigentes otras restricciones como la prohibición de posesión de activos en jurisdicciones opacas y límites a recibir obsequios valiosos.

Contrapesos y supervisión

El actual papa ha mantenido controles estrictos en otros ámbitos, incluyendo reducciones salariales del 10% para altos cargos eclesiásticos y la exigencia de declaraciones juradas sobre antecedentes penales. Las nuevas normas prohíben poseer bienes procedentes de actividades ilegales y requieren aclarar situaciones judiciales pendientes.

Antecedentes de escándalos

Las reformas implementadas años atrás respondieron a casos de corrupción que sacudieron a la institución. Entre ellos destacan las acusaciones contra altos jerarcas por abusos sexuales, malversación de fondos y operaciones financieras fraudulentas que afectaron la reputación del Vaticano y causaron pérdidas multimillonarias.

Continuar Leyendo

En tendencia