Primera Fuente Noticias

Política

Jóvenes policías de Quang Nam facilitan participación ciudadana en reforma constitucional mediante VNeID

Publicado

el

Un grupo de 24 oficiales, soldados y representantes juveniles colaboró con autoridades locales durante reuniones escolares de fin de curso para orientar a padres de familia en el proceso de aportación de sugerencias sobre la modificación de la Constitución de 2013 a través de la plataforma digital VNeID. La iniciativa se desarrolló en instituciones educativas de Tam Ky como Vo Thi Sau, Nguyen Van Troi y las escuelas primarias Le Thi Hong Gam; así como en los planteles secundarios Tran Cao Van y Le Quy Don.

Asistencia directa en entornos laborales

Previamente, los mismos voluntarios atendieron a cerca de 400 empleados en empresas textiles como Panko (Tam Thang) y Hoa Tho (Thang Binh), proporcionando instrucciones sobre el registro de identificación electrónica de segundo nivel y explicando el procedimiento para realizar observaciones oficiales mediante la aplicación gubernamental.

Programación de actividades hasta el 29 de mayo

Según información oficial, las brigadas continuarán sus operaciones hasta el 29 de mayo próximo, extendiendo su labor a zonas residenciales, centros industriales y espacios públicos. Las jornadas incluirán horarios extendidos que abarcarán fines de semana y no se limitarán al horario comercial habitual. “Además de la propaganda, la fuerza policial ayudará a las personas a activar la identificación electrónica de nivel 2 y les guiará sobre cómo hacer comentarios en línea en la aplicación VNeID de forma rápida y cómoda”, señaló la nota original.

Contribución a la conciencia cívica nacional

El programa busca fortalecer la participación ciudadana en asuntos estatales, evidenciando el compromiso de la juventud policial con el desarrollo institucional. Como parte de la campaña, “un grupo de jóvenes voluntarios guía a los trabajadores para que contribuyan con ideas a la Constitución de 2013 a través de la aplicación VNeID”, tal como se describe en el reporte gráfico.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

“Es para que mi nieta no tenga miedo”: Residentes improvisan iluminación en calles de Cancún por fallas del gobierno

Publicado

el

Por

Vecinos toman medidas ante la oscuridad

En medio de la falta de alumbrado público, habitantes de diversas Supermanzanas en Cancún han decidido colocar luces de manera improvisada en los postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar su seguridad. Este fenómeno afecta a las Supermanzanas 105, 107, 241, 247, 254 y 259, donde la administración local no ha actuado pese a los múltiples reportes.

Algunos residentes aseguran que, aunque los postes de luz están en buen estado, estos no funcionan, dejando las calles completamente a oscuras durante la noche. Esta situación ha generado un ambiente de inseguridad que preocupa a los vecinos.

Denuncias por negligencia gubernamental

En la zona de Vista Real, comerciantes y ciudadanos acusaron al Ayuntamiento de no atender el problema desde hace más de un año. Nicolás, un comerciante del lugar, señaló que la oscuridad está contribuyendo al aumento de la inseguridad, y que no saben a quién recurrir para obtener una solución real.

Las quejas se repiten en otras zonas afectadas, donde los ciudadanos aseguran que los esfuerzos oficiales son mínimos y temporales. Damaris, una residente, explicó que

“De nada sirve reportar, por ejemplo, en el programa de la Gobernadora, si solamente envían a una cuadrilla que cambia dos o tres focos y dejan los demás en mal estado”

.

Costo extra para los vecinos

En Supermanzana 107, los habitantes han tenido que buscar soluciones propias para iluminar las calles, pero reconocen que esto no debería ser necesario. Carmelo, un vecino de la zona, compartió que

“Todos los días coloco un foco afuera, lo hago para que mi nieta se sienta segura ante la oscuridad de la calle, pero esa energía que se consume la pago yo, entonces, de qué sirve pagar el predial y demás impuestos que nos cobran”

.

La indignación crece entre los residentes, quienes consideran injusto asumir costos que corresponden al gobierno por un servicio básico que no están recibiendo adecuadamente.

Continuar Leyendo

Judicial

UPN denuncia actividades pro-ETA y busca prohibir grupos que respalden terrorismo

Publicado

el

Por

El legislador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, presentó una propuesta legislativa en el Congreso con el objetivo de prohibir y desmantelar organizaciones que promuevan o glorifiquen el terrorismo. Esta iniciativa fue presentada en la Comisión Constitucional, destacando que “el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer”.

Impacto de la violencia terrorista en España

En su exposición, el diputado recordó que ETA fue responsable de la muerte de 853 personas, dejó heridas a miles y afectó a otros tantos mediante persecuciones, amenazas y extorsiones. También se refirió a los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde 193 personas perdieron la vida y más de 1.761 resultaron heridas debido a acciones terroristas de carácter yihadista.

Denuncias por actos de exaltación del terrorismo

Según información proporcionada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), se han documentado numerosas actividades que alaban a grupos terroristas. Entre ellas se registran 158 eventos en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras regiones y 11 en el extranjero, principalmente en el sur de Francia.

Reconocimiento a terroristas en eventos públicos

El parlamentario señaló que “es indignante comprobar cómo fiestas populares o fechas señaladas, calles y plazas, fundamentalmente de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, se convierten en contextos ideales para enaltecer a ETA y a sus miembros muertos o en prisión”. También criticó que algunos municipios incluyan en sus redes sociales o en agendas oficiales mensajes de apoyo a presos de ETA.

Modificaciones legales propuestas

La iniciativa impulsada por Catalán busca actualizar la Ley Orgánica 1/2002 relacionada con el derecho de asociación, agregando como motivo válido para la disolución de una organización “realizar actividades que constituyan apología del terrorismo, bien ensalzando a la banda terrorista ETA o cualquier otra organización terrorista o bien enalteciendo a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del terrorismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales”.

“Que haya asociaciones y colectivos que ensalcen el terrorismo, que realicen actos para honrar y reconocer la trayectoria y la figura de terroristas es una aberración democrática. Es una auténtica vergüenza que las víctimas del terrorismo, además de sufrir la pérdida o mutilación de un ser querido, tengan que ver cómo se homenajea a sus asesinos”

Continuar Leyendo

Política

Android 16 incorpora Auracast: nueva forma de transmitir audio en múltiples dispositivos

Publicado

el

Por

El próximo lanzamiento de Android 16 incluirá una importante innovación tecnológica denominada Auracast, una función que promete transformar la manera en que se comparte y reproduce el audio a través de dispositivos móviles. Este soporte nativo de la tecnología desarrollada por Bluetooth SIG permitirá la transmisión de sonido desde una única fuente a múltiples receptores simultáneamente.

¿Qué es Auracast y cómo funciona?

Se trata de un sistema de transmisión de audio inalámbrico que, a diferencia del Bluetooth tradicional, opera mediante conexiones unidireccionales de un dispositivo a muchos. “En pocas palabras, es algo así como una versión moderna y de alta fidelidad de la radio FM pero mediante Bluetooth”, explican desde la presentación oficial. La tecnología ofrece ventajas significativas: mejor calidad de sonido, menor latencia y configuración simplificada.

Aplicaciones prácticas y accesibilidad

Entre los usos más destacados se encuentran: visitas guiadas en museos sin necesidad de alquilar equipos, proyección de películas en grupo sin molestar a terceros, clases colectivas de ejercicio con audífonos individuales, y anuncios de transporte público accesibles a usuarios con problemas auditivos. “Si tienes problemas de pérdida auditiva, Auracast va a ser una revolución”, señalan los desarrolladores, destacando su potencial para mejorar la accesibilidad universal.

Requisitos y limitaciones actuales

Para utilizar esta función, es necesario contar con dispositivos compatibles. Actualmente, ya está disponible en equipos Samsung Galaxy con One UI 7 y en Pixel 9 con la beta de Android 16. No obstante, se requiere hardware con Bluetooth LE Audio (Bluetooth 5.2 o superior), lo cual representa un obstáculo para muchos usuarios dado que no todos los dispositivos existentes cumplen con estos requisitos.

Perspectivas futuras

A pesar del potencial revolucionario, la implementación generalizada enfrenta desafíos como la lentitud en las actualizaciones del ecosistema Android y la necesidad de renovar equipos antiguos. “Será un proceso gradual y harán falta años, pero Android 16 sienta las bases para un cambio profundo a medio plazo”, concluyen los expertos en tecnologías de audio inalámbrico.

Continuar Leyendo

En tendencia