Primera Fuente Noticias

Política

Ciento cuarenta y cinco estrategias contra la deserción escolar y por el retorno a la educación

Publicado

el

Acciones educativas para combatir la deserción

La región de Madrid ha presentado una batería de 145 estrategias destinadas a prevenir la deserción escolar temprana y promover el regreso de estudiantes a las aulas. Estas medidas, desarrolladas por el Consejo Escolar local, están contenidas en dos documentos elaborados con la colaboración de especialistas de diversos ámbitos del entorno educativo.

Los estudios, presentados en el foro ‘Hoy Empieza Todo’, realizado recientemente, llevan por nombres El retorno educativo en la Comunidad de Madrid y La orientación: Claves para el futuro. Ambas publicaciones se fundamentan en un análisis con 1.900 cuestionarios aplicados en 43 instituciones educativas de la zona, donde se investigaron las causas de la deserción y posibles soluciones para revertirla.

Posición destacada en retención escolar

La región madrileña se posiciona entre las áreas con menores índices de abandono educativo temprano, registrando un 10.5%, 2.5 puntos porcentuales menos que el promedio nacional del 13%. A pesar de este logro, la administración local busca disminuir aún más esta cifra mediante acciones específicas y coordinadas.

Medidas prioritarias implementadas

Entre las principales sugerencias se encuentran:

  • Incorporar la orientación académica y vocacional en todas las materias del plan de estudios.
  • Involucrar a exalumnos y empresarios del entorno como ejemplos de éxito y superación para los estudiantes.
  • Fortalecer el programa Mentores de FP, especialmente en áreas con mayor riesgo de exclusión educativa.
  • Divulgar entre los padres las guías de orientación producidas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
  • Acompañar al personal docente en centros con condiciones complejas.
  • Promocionar programas y recursos para la reincorporación educativa, como las Becas de Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que desean retomar sus estudios tras haberlos dejado.

Colaboración de toda la comunidad educativa

Una de las ideas centrales de los informes es la importancia de involucrar a toda la comunidad educativa en el desarrollo formativo de los jóvenes. Esto implica no solo a maestros, orientadores y autoridades escolares, sino también a familias, organismos locales, empresas y el entorno social de los estudiantes. La meta es que cada alumno cuente con un sistema de apoyo que le ayude a superar obstáculos personales o académicos sin necesidad de interrumpir su trayectoria educativa.

Con esta acción, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con una educación inclusiva, continua y de excelencia, enfocándose en el acompañamiento personalizado y la prevención del fracaso escolar como fundamentos para mejorar las perspectivas futuras de todos los estudiantes de la región.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Candidata del PT en Misantla acusa ataque premeditado contra su equipo después de evento político

Publicado

el

Por

Candidata del Partido del Trabajo (PT) en Misantla, Aracely Pérez Roa, denunció agresiones sufridas por integrantes de su equipo de campaña el 24 de mayo en Sarabia, Veracruz. En un comunicado, aseguró que no se trató de un incidente fortuito, sino de un “ataque directo” con intención de amedrentar a su equipo.

Altercado durante evento político

El enfrentamiento ocurrió después de un mitin del PT en Sarabia, donde circularon imágenes y videos que mostraban a civiles y miembros de campaña involucrados en disturbios físicos. “No permitiremos que se distorsione la verdad ni que se minimice la gravedad de lo sucedido”, indicó la candidata en su declaración oficial.

Llamado a la responsabilidad política

La líder del PT en Misantla destacó que, aunque los involucrados no sufrieron lesiones graves, se presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) para investigar el caso y sancionar a los responsables. Asimismo, hizo un llamado a todos los actores políticos a “conducirse con responsabilidad y civilidad” para evitar nuevas confrontaciones.

Patrón de hostigamiento contra candidatos del PT

Este incidente se enmarca en una ola de denuncias del partido, donde el dirigente nacional Alberto Anaya Gutiérrez reveló que más de 44 candidatos del PT han solicitado protección al OPLE. Además, el diputado local Ramón Díaz acusó un “terrorismo de Estado” por la persecución a candidatos del partido en localidades como Catemaco, Tuxpan y Lerdo de Tejada.

Modificaciones en la agenda de campaña

En respuesta a los disturbios y el contexto de tensión, la campaña de Pérez Roa anunció que “modificará la agenda pública programada para los próximos días para no exponer innecesariamente a brigadistas, voluntarios ni simpatizantes”.

Continuar Leyendo

Judicial

“Es para que mi nieta no tenga miedo”: Residentes improvisan iluminación en calles de Cancún por fallas del gobierno

Publicado

el

Por

Vecinos toman medidas ante la oscuridad

En medio de la falta de alumbrado público, habitantes de diversas Supermanzanas en Cancún han decidido colocar luces de manera improvisada en los postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar su seguridad. Este fenómeno afecta a las Supermanzanas 105, 107, 241, 247, 254 y 259, donde la administración local no ha actuado pese a los múltiples reportes.

Algunos residentes aseguran que, aunque los postes de luz están en buen estado, estos no funcionan, dejando las calles completamente a oscuras durante la noche. Esta situación ha generado un ambiente de inseguridad que preocupa a los vecinos.

Denuncias por negligencia gubernamental

En la zona de Vista Real, comerciantes y ciudadanos acusaron al Ayuntamiento de no atender el problema desde hace más de un año. Nicolás, un comerciante del lugar, señaló que la oscuridad está contribuyendo al aumento de la inseguridad, y que no saben a quién recurrir para obtener una solución real.

Las quejas se repiten en otras zonas afectadas, donde los ciudadanos aseguran que los esfuerzos oficiales son mínimos y temporales. Damaris, una residente, explicó que

“De nada sirve reportar, por ejemplo, en el programa de la Gobernadora, si solamente envían a una cuadrilla que cambia dos o tres focos y dejan los demás en mal estado”

.

Costo extra para los vecinos

En Supermanzana 107, los habitantes han tenido que buscar soluciones propias para iluminar las calles, pero reconocen que esto no debería ser necesario. Carmelo, un vecino de la zona, compartió que

“Todos los días coloco un foco afuera, lo hago para que mi nieta se sienta segura ante la oscuridad de la calle, pero esa energía que se consume la pago yo, entonces, de qué sirve pagar el predial y demás impuestos que nos cobran”

.

La indignación crece entre los residentes, quienes consideran injusto asumir costos que corresponden al gobierno por un servicio básico que no están recibiendo adecuadamente.

Continuar Leyendo

Judicial

UPN denuncia actividades pro-ETA y busca prohibir grupos que respalden terrorismo

Publicado

el

Por

El legislador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán, presentó una propuesta legislativa en el Congreso con el objetivo de prohibir y desmantelar organizaciones que promuevan o glorifiquen el terrorismo. Esta iniciativa fue presentada en la Comisión Constitucional, destacando que “el culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer”.

Impacto de la violencia terrorista en España

En su exposición, el diputado recordó que ETA fue responsable de la muerte de 853 personas, dejó heridas a miles y afectó a otros tantos mediante persecuciones, amenazas y extorsiones. También se refirió a los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde 193 personas perdieron la vida y más de 1.761 resultaron heridas debido a acciones terroristas de carácter yihadista.

Denuncias por actos de exaltación del terrorismo

Según información proporcionada por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), se han documentado numerosas actividades que alaban a grupos terroristas. Entre ellas se registran 158 eventos en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras regiones y 11 en el extranjero, principalmente en el sur de Francia.

Reconocimiento a terroristas en eventos públicos

El parlamentario señaló que “es indignante comprobar cómo fiestas populares o fechas señaladas, calles y plazas, fundamentalmente de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad Autónoma Vasca, se convierten en contextos ideales para enaltecer a ETA y a sus miembros muertos o en prisión”. También criticó que algunos municipios incluyan en sus redes sociales o en agendas oficiales mensajes de apoyo a presos de ETA.

Modificaciones legales propuestas

La iniciativa impulsada por Catalán busca actualizar la Ley Orgánica 1/2002 relacionada con el derecho de asociación, agregando como motivo válido para la disolución de una organización “realizar actividades que constituyan apología del terrorismo, bien ensalzando a la banda terrorista ETA o cualquier otra organización terrorista o bien enalteciendo a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del terrorismo, o incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales”.

“Que haya asociaciones y colectivos que ensalcen el terrorismo, que realicen actos para honrar y reconocer la trayectoria y la figura de terroristas es una aberración democrática. Es una auténtica vergüenza que las víctimas del terrorismo, además de sufrir la pérdida o mutilación de un ser querido, tengan que ver cómo se homenajea a sus asesinos”

Continuar Leyendo

En tendencia