Primera Fuente Noticias

Internacional

Sheinbaum respalda esfuerzo legislativo en Francia para recuperar el Códice Borbónico

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó públicamente su respaldo a la iniciativa impulsada por legisladores franceses destinada a la repatriación del Códice Borbónico, relicario cultural mesoamericano resguardado en territorio galo, durante su habitual rueda de prensa matutina.

Interés internacional por patrimonio ancestral

Un cuestionamiento formulado por Anne Vigna, periodista de Le Monde, permitió abordar el tema cuando la mandataria confirmó el apoyo oficial a la propuesta legislativa presentada por fracciones de izquierda en la Asamblea Nacional francesa.

El proyecto, originado en el colectivo Guardianas de la Cultura Ancestral del Valle del Mezquital, fue explicado por el exrepresentante diplomático José Alfonso Suárez del Real, quien destacó su importancia simbólica y ceremonial, especialmente para la conmemoración del Fuego Nuevo en 2027.

Acción colectiva de artesanas originarias

El colectivo integrado por tejedoras y bordadoras hñähñü inició gestiones desde inicios de 2025 mediante recolección de firmas dirigidas al parlamento francés, según informó Emilia Mendoza, vocera del grupo cultural.

La iniciativa busca modificar la normativa sobre inalienabilidad de tesoros nacionales franceses para permitir el retorno del manuscrito mesoamericano actualmente alojado en la biblioteca del Congreso francés.

Legisladores europeos suman esfuerzos

Entre los impulsores de la propuesta se encuentran Sophia Chikirou, Arnaud le Gall y Stéphane Hablot, quienes trabajan en coordinación con las representantes culturales mexicanas.

La presidenta reconoció la relevancia histórica del documento ancestral coincidiendo con la celebración de los 700 años de fundación de México-Tenochtitlán, destacando que “es muy importante para México” en este contexto cultural.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

España demanda respaldo europeo para reforzar la producción industrial local

Publicado

el

Por

Llamado urgente por fortalecimiento industrial

El titular de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reveló este jueves que varios países miembros de la UE están exigiendo a la Comisión Europea que sus estrategias de apoyo a industrias críticas impulsen la reconversión productiva en territorio europeo. Entre los sectores prioritarios destacan el acero y la automoción.

El funcionario manifestó esta postura durante su arribo al encuentro ministerial de Industria de la UE en Bélgica, donde enfatizó la importancia de implementar “políticas de Estado” para garantizar la permanencia de industrias esenciales.

Estrategia para preservar manufactura clave

“Es fundamental mantener en Europa el proceso completo de producción siderúrgica”, señaló Hereu, quien detalló que el gobierno colabora directamente con empresas del ramo para asegurar la continuidad del ciclo productivo en suelo español.

“No contemplamos la posibilidad de traslado de estas operaciones. Solicitamos a los países miembros que se intensifique la intervención de la Comisión Europea y que los planes de acción incluyan medidas continentales que impulsen la reconversión industrial”, afirmó el ministro.

Controversia por traslados industriales

La declaración oficial se produce en medio de las polémicas generadas por los planes de ArcelorMittal de trasladar funciones no productivas -como tecnología, recursos humanos y adquisiciones- desde Europa hacia un hub en India.

Las organizaciones sindicales expresan su rechazo ante esta decisión que consideran contradictoria con el plan de rescate aprobado en marzo por Bruselas para el sector siderúrgico, el cual contempla medidas de protección comercial.

Contexto de presión internacional

El acero, aluminio y automoción europeos enfrentan dificultades por los aranceles estadounidenses del 25%, lo que ha motivado que la Comisión Europea elabore programas de asistencia específicos, mientras desarrolla estrategias similares para el sector químico.

Continuar Leyendo

Internacional

Comercio clandestino en Yucatán pone en riesgo a animales silvestres

Publicado

el

Por

Presencia de animales en condiciones precarias

En el mercado Lucas de Gálvez se han encontrado aves y mamíferos disponibles para la venta, los cuales generalmente se encuentran en situaciones deplorables. Este tipo de actividades comerciales ilegales afecta negativamente a la diversidad biológica, la seguridad sanitaria y el equilibrio natural.

Desafío permanente en la región

El contrabando de animales silvestres continúa siendo un asunto crítico en Yucatán, persistiendo a pesar de las medidas regulatorias y campañas de concientización implementadas para combatirlo.

Continuar Leyendo

Internacional

Propuesta estadounidense de gravar remesas genera preocupación entre migrantes

Publicado

el

Por

Un proyecto de ley que contempla un impuesto de 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos ha generado preocupación entre la comunidad migrante, especialmente en México, donde más de 40 millones de personas podrían verse afectadas por esta medida, según reportes periodísticos.

Impacto financiero y familiar

La hondureña María Lorenza Carrasco, residente en Florida durante tres décadas, expresó su angustia ante la posibilidad de ver reducido el apoyo económico que envía regularmente a su familia.

“Es una ayuda que les doy a mis hijas y ellas sobreviven de eso, mi hermano, que tiene cáncer. Le van a hacer una operación, le han hecho tres operaciones en Honduras y le volvió el cáncer de nuevo”

, señaló la migrante a una agencia internacional de noticias.

Repercusiones económicas

Un análisis del BBVA México estimó que el costo de transferir 350 dólares desde Estados Unidos a México pasaría de seis a 23.5 dólares con la aplicación del nuevo gravamen. Esta iniciativa forma parte de un paquete fiscal impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y actualmente en discusión en la Cámara de Representantes.

El Banco Mundial ha advertido sobre el impacto potencial en países centroamericanos donde las remesas representan casi el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), incluyendo naciones como México, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Reacciones políticas

El Caucus Hispano del Congreso (CHC) ha señalado que la medida afectaría a una amplia gama de personas, incluyendo migrantes sin documentos, portadores de green card y titulares de otros visados. Una migrante con Estatus de Protección Temporal manifestó:

“Claro, [estoy] muy preocupada. Eso no puede ser, no puede ser eso. Imagínese, yo no gano mucho en este país, yo me sacrifico para mandarles el dinero”

.

Ante esta situación, representantes de la comunidad migrante han solicitado intervención gubernamental, incluyendo acciones por parte de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Continuar Leyendo

En tendencia