Saludo del Episcopado a nuevo Papa
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) lanzó un comunicado dirigido a la población guatemalteca con motivo del reciente cambio en la dirección espiritual de la Iglesia católica. Expresaron su gratitud por la labor del Papa Francisco, reconociendo su cercanía con los fieles y su testimonio de fe, al tiempo que manifestaron su dolor por el fallecimiento del Pontífice argentino. En un clima de fe renovada, celebraron la elección del Papa León XIV, primer Papa estadounidense y también proveniente de América, al que recibieron con cariño filial y oraciones por su vida y misión.
Unidad eclesiástica y reconciliación nacional
Los obispos guatemaltecos declararon su apoyo al magisterio del nuevo Papa y a su visión de una Iglesia cohesionada, símbolo de comunión y motor de reconciliación global. Señalaron que las primeras intervenciones del Papa León XIV han sido un llamado contundente al diálogo interreligioso, al respeto mutuo y a la creación de conexiones entre diferentes visiones políticas, culturales y religiosas. Esta orientación pastoral, profundamente evangélica, resuena especialmente en Guatemala, país que requiere urgentemente avanzar en justicia y paz social.
Los obispos enfatizaron que la reconciliación verdadera debe comenzar desde el interior de cada individuo, dejando atrás el egoísmo y los intereses privados para abrirse a conversaciones sinceras. Recordaron que el respeto a la libertad de culto y el aporte de diversas creencias pueden ser fundamentales para generar ambientes de paz, especialmente en una nación como Guatemala, que todavía carga con heridas históricas y grandes retos para fortalecer su sistema democrático y lograr un desarrollo integral.
Protección a grupos vulnerables
Los prelados reflejaron el llamado papal a construir una justicia que asegure los derechos humanos de toda persona. Reiteraron la importancia del valor de la vida desde su inicio y la dignidad de cada individuo, especialmente de grupos frágiles como menores de edad, adultos mayores, personas enfermas, desocupados, migrantes y retornados. Destacaron que estos principios están también respaldados por la Constitución nacional, que establece el bien común y la protección humana como objetivos fundamentales del Estado.
La CEG exhortó a las autoridades y a todos los sectores de la sociedad guatemalteca a involucrarse en la construcción de un entorno más equitativo, armonioso y pacífico, enfrentando las raíces estructurales de la desigualdad, exclusión y violencia. En consonancia con el Papa León XIV, afirmaron que promover la familia y defender la dignidad humana son vías esenciales para responder a los complejos retos actuales, que incluyen la pobreza, el desempleo, la migración forzada y la crisis ecológica.
Cierre con oración por el país y el Papa
El mensaje, firmado por monseñor Rodolfo Valenzuela Núñez, obispo de la Verapaz y Presidente de la CEG, y por monseñor Antonio Calderón Cruz, Obispo de Jutiapa y secretario general de la CEG, finaliza con una súplica de oraciones por el Papa León XIV y por Guatemala, con el deseo de que ambos puedan avanzar bajo la guía del Evangelio y contribuir a la formación de un mundo más humano, justo y fraterno.