Primera Fuente Noticias

Política

Petro acusó directamente a senadores caribeños por rechazar la consulta popular: ‘Faltaron a su electorado’

Publicado

el

El primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, utilizó su intervención en un evento público en Barranquilla para responsabilizar a varios legisladores de la región Caribe por la derrota de su propuesta de consulta popular. Durante el primer cabildo abierto que encabezó en esa ciudad, el gobernante expresó su descontento hacia los congresistas que, a su juicio, ignoraron la voluntad popular al oponerse a la iniciativa gubernamental.

Revelación de nombres y partidos

Frente a un numeroso grupo de asistentes en la costa caribe, Petro procedió a mencionar específicamente a los parlamentarios que considera actuaron contra los intereses de sus representados. Entre los señalados se encontraba Antonio Zabaraín, perteneciente a Cambio Radical, partido conocido por su posición contraria al actual gobierno.

‘El señor Mauricio Gómez Amín votó en contra de ustedes, en contra del pueblo del Atlántico’, afirmó el presidente refiriéndose al representante del Partido Liberal. Esta declaración formó parte de su discurso dirigido a explicar por qué la consulta popular no logró avanzar en el Congreso.

Contexto del pronunciamiento

El pronunciamiento del jefe de Estado se dio durante un acto oficial en el que contó con la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti. El evento sirvió como plataforma para lo que el mandatario denominó un ejercicio de transparencia frente a la opinión pública nacional, destacando la importancia de que los representantes electos respeten la voluntad de quienes los eligieron.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump mantiene la duda sobre su asistencia a la cumbre del G20 en Sudáfrica en noviembre

Publicado

el

Por

Encuentro en la Casa Blanca

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, evitó responder de manera concreta durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sobre su posible asistencia a la cumbre del G20 que se desarrollará en noviembre en territorio sudafricano.

En el intercambio con periodistas tras la conversación, Trump señaló que “sin Estados Unidos, (la cumbre) realmente no es muy importante, porque ya no es la misma reunión”, sin confirmar si participará en el evento programado para los días 22 y 23.

Críticas y tensiones diplomáticas

El presidente estadounidense aprovechó la ocasión para cuestionar la expulsión de Rusia del G7, un tema que ha mantenido encendida la discusión internacional desde la anexión de Crimea en 2014.

La respuesta imprecisa del líder estadounidense se da un día después de que su secretario de Estado, Marco Rubio, indicara ante una comisión del Senado que Trump no planea asistir a la cita en Sudáfrica, atribuyendo esta decisión a la falta de alineación del país africano con la política exterior de Estados Unidos desde la llegada de Trump a la presidencia en enero.

Relaciones tensas y desencuentros

Las relaciones entre ambas naciones han sufrido un deterioro evidente, hecho reflejado en la ausencia de representantes estadounidenses en las reuniones previas del G20 celebradas en Sudáfrica este año. El país africano posee la presidencia rotativa del grupo, que será cedida a Estados Unidos en diciembre.

El jefe de Estado sudafricano, Cyril Ramaphosa, destacó en su intervención que “Estados Unidos realmente está en el origen del G20 y es importante que siga desempeñando un papel clave en él”. Además, expresó su interés por recibir al mandatario estadounidense tanto en una visita de Estado como en la cumbre del G20, mencionando que “con gusto le voy a ceder el liderazgo del G20 en noviembre para que lo asuma”.

Desacuerdos en el Despacho Oval

El diálogo entre los mandatarios en el Despacho Oval se vio marcado por desencuentros, especialmente en relación con el debate sobre si existe o no un “genocidio” contra la población blanca afrikáner en Sudáfrica, un tema que ha intensificado la tensión entre los dos países desde principios de año.

Continuar Leyendo

Política

Protocolo de Microsoft busca transformar navegación web mediante inteligencia artificial accesible

Publicado

el

Por

Avance tecnológico en navegación web

Microsoft ha introducido un estándar denominado NLWeb, diseñado para permitir la incorporación de asistentes conversacionales en plataformas digitales sin requerir infraestructura costosa o habilidades técnicas especializadas. Esta propuesta busca democratizar el acceso a tecnologías de inteligencia artificial.

El anuncio señala que el modelo basado en consultas conversacionales podría sustituir gradualmente el uso tradicional de palabras clave para buscar información en internet. Esta evolución recuerda el impacto que tuvo la adopción de herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude en la interacción con sistemas de inteligencia artificial.

Implementación accesible para desarrolladores

La compañía informó que el proceso de integración implica insertar segmentos específicos de código en las plataformas, seleccionar una solución de inteligencia artificial y proporcionar información relevante para su funcionamiento. Este procedimiento, según explican, permite activar en corto tiempo un asistente virtual que oriente a las personas hacia contenidos útiles y resuelva inquietudes complejas.

Un representante técnico del proyecto, R.V. Guha, destacó en declaraciones a The Verge que la infraestructura no depende de la construcción de bases de datos costosas. El procedimiento básico incluye el uso de formatos estructurados como RSS o Schema.org, su conversión a bases vectoriales y la conexión con modelos de inteligencia artificial.

Compatibilidad entre plataformas y ecosistemas

Entre las características técnicas relevantes figura la capacidad de operar en múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows y Linux, así como su adaptabilidad a diferentes bases de datos vectoriales comerciales y de código abierto. Además, puede trabajar con modelos de lenguaje de diversas empresas tecnológicas.

El sistema incorpora el Model Context Protocol, una especificación estandarizada que permite la interoperabilidad entre aplicaciones de inteligencia artificial. Esta funcionalidad otorga a los administradores de plataformas control sobre la visibilidad de su contenido dentro del entorno compartido.

“Así como HTML facilitó que cualquier persona pudiera crear una página web, queremos que NLWeb permita a cualquier editor desarrollar una experiencia conversacional inteligente en su sitio”

, indicaron voceros corporativos sobre la visión estratégica del proyecto.

Continuar Leyendo

Judicial

Sheinbaum clasifica como privado el acuerdo de disculpa entre Fernández Noroña y abogado

Publicado

el

Por

Acuerdo de conciliación entre legislador y ciudadano

La mandataria federal Claudia Sheinbaum indicó que el compromiso de disculpa entre el senador Gerardo Fernández Noroña y el abogado Carlos Velázquez de León debe considerarse como un asunto privado entre ambas partes. No obstante, consideró necesario que el representante legislativo explique los detalles del acuerdo alcanzado.

Incidente en el aeropuerto capitalino

Los hechos que dieron lugar a la reconciliación ocurrieron el 20 de septiembre anterior en el Salón American Express del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde el senador denunció haber sufrido agresiones físicas y verbales por parte del profesional del derecho. Durante un acto protocolario con presencia de representantes de la Fiscalía General de la República, Velázquez de León realizó la disculpa formal el día anterior al pronunciamiento presidencial.

Respuesta institucional y marco legal

En su comparecencia pública, la jefa del Estado señaló que “no es que la fiscalía (General de la República) le haya ordenado, sino que es un acuerdo”, explicando que existen diversas opciones dentro del sistema penal acusatorio para resolver conflictos antes o durante los procesos judiciales. “Hay distintas salidas. Y entiendo que la salida que pactaron fue la disculpa pública”, manifestó.

Clarificación solicitada por la presidencia

Ante las dudas sobre posibles implicaciones en la sociedad, Sheinbaum reiteró que “es un acuerdo entre dos personas que deciden que la salida sea una disculpa pública”, destacando que el legislador morenista debe proporcionar información detallada sobre el mecanismo utilizado. “Lo que entiendo es que hay un acuerdo entre las dos personas para resolverlo”, enfatizó, al tiempo que reconoció que el ciudadano “fue más allá de las palabras y por eso se puso la denuncia, pero tiene que explicarlo Gerardo (Fernández Noroña) y cómo fue que se dio esta disculpa”.

Implementación del acuerdo de reconciliación

El documento de conciliación fue firmado el lunes por ambas partes, con la aceptación del presidente del Senado respecto a la disculpa pública ofrecida. Fernández Noroña, quien inicialmente presentó una denuncia ante la fiscalía federal por presuntas violaciones a su integridad e investidura, anunció que “acordamos una disculpa pública que transmitiríamos en las redes sociales, en vivo y, dada la presencia de los medios, también se hará frente a ustedes”.

Continuar Leyendo

En tendencia