Acciones disciplinarias contra efectivos de élite
La Marina de Estados Unidos aplicó sanciones a dos elementos del Equipo SEAL 4 tras revelarse la circulación de memes con contenido racista en chats privados. Las imágenes, compartidas años atrás mediante Signal, incluían representaciones ofensivas sobre la esclavitud dirigidas a un compañero de ascendencia africana.
El caso tomó relevancia reciente cuando el militar afectado presentó formalmente las denuncias, originando una investigación. Según informes de The Associated Press, los responsables pertenecen a unidades basadas en Virginia.
Consecuencias laborales y administrativas
Las medidas disciplinarias incluyen sanciones extrajudiciales y registros punitivos en sus historiales, lo que podría resultar en la terminación de sus trayectorias militares, reducción de rango o disminución salarial. Además, oficiales superiores también enfrentan acciones administrativas por no atender oportunamente las quejas.
Revelaciones sobre contenido ofensivo
El representante legal del afectado, Timothy Parlatore, detalló que se realizaron modificaciones en imágenes para caricaturizar a su cliente con rasgos simiescos y representaciones de esclavitud en embarcaciones históricas. El abogado destacó la intervención del contralmirante Jamie Sands en la revisión de protocolos y protección a la víctima.
Investigación oficial y compromiso institucional
Un portavoz del Comando de Guerra Especial Naval confirmó a CBS News que se investigaron “serias acusaciones de conducta poco profesional” dentro de sus unidades. Se implementarán mecanismos para garantizar responsabilidad y transparencia.
El vocero enfatizó que la institución mantiene un compromiso firme con la dignidad y el respeto entre sus filas, asegurando que cualquier acto de mala conducta será sancionado tras evaluaciones completas.
Patrones de discriminación y ambiente laboral
De acuerdo con AP, el afectado presentó múltiples denuncias sobre actitudes racistas, de las cuales aproximadamente el 50% fue validado en la investigación. Un segundo caso, proveniente de un militar blanco, también reveló situaciones de acoso, evidenciando fallas en la cultura de liderazgo.
Estos incidentes se insertan en un contexto de múltiples investigaciones sobre problemas de conducta y liderazgo en unidades navales especializadas.
Diversidad en unidades de élite
Estadísticas de marzo de 2021 muestran que el 95% de oficiales SEAL y tripulaciones de combate son blancos, frente al 2% de afroamericanos. Aunque la diversidad es mayor entre personal subordinado, estas cifras contrastan con la Marina general, donde el 40% de tropa y el 24% de oficiales no son blancos.
Posicionamiento del Pentágono
Kingsley Wilson, portavoz interino del Pentágono, informó a CBS News que el secretario Pete Hegseth impulsa la eliminación de lo denominado “agenda divisiva de DEI” y promueve criterios basados en mérito en las fuerzas armadas.
Reformas estructurales requeridas
El caso pone en evidencia desafíos raciales en unidades de operaciones especiales y refleja deficiencias en entrenamiento y liderazgo del Comando de Guerra Especial Naval. Las investigaciones recientes señalan problemas similares en otras áreas, evidenciando la necesidad de cambios culturales profundos en estas unidades élite.