Primera Fuente Noticias

Política

Linux alcanza hitos históricos: desde escritorio hasta supercomputadoras

Publicado

el

HOY SE HABLA DE

Hace 24 minutos

Marcos Merino

Editor

Del ‘geek’ a la mainstream: Transformación histórica

El sistema operativo Linux ha vivido una transformación sin precedentes. Lo que en su origen se concebía como herramienta exclusiva para expertos, hoy es pieza clave en múltiples ámbitos de la informática moderna. Su presencia se ha consolidado en sectores tan diversos como la supercomputación, la nube, servidores y dispositivos móviles, marcando victorias decisivas en cada uno.

Escritorio: Crecimiento progresivo con potencial

Aunque sigue siendo minoritario frente a Windows y macOS, su cuota en escritorio muestra tendencia ascendente. Según datos de StatCounter, en septiembre de 2024 alcanzó el 4.48% a nivel global, un aumento significativo desde el 2.91% registrado en 2023. En mercados específicos como India, su penetración llega al 16.21%. Este avance se sustenta en varios factores: mejor soporte de hardware y software, interfaces más intuitivas (GNOME y KDE Plasma destacan), popularidad de distribuciones como Ubuntu, Fedora y Linux Mint, y creciente interés por sistemas abiertos que garanticen privacidad.

Supercomputación: Liderazgo absoluto

En el ámbito de las supercomputadoras, Linux ostenta un dominio incontrastable. La lista TOP500 confirma que el 100% de las 500 máquinas más potentes del mundo utilizan este sistema operativo. Esta supremacía no se logró de inmediato: en los 90 dominaban variantes comerciales de Unix, pero entre 2002 y 2009 Linux pasó de 71 a 448 sistemas en el ranking. La evolución actual lo posiciona como única opción viable en este campo.

¿Qué explica su éxito en supercomputación?

  • Modularidad extrema permitiendo adaptaciones precisas a cada máquina.
  • Escalabilidad para operar desde microcontroladores hasta grandes clústeres.
  • Código abierto facilitando integración hardware/software óptima.
  • Ausencia de costos de licencia, crucial para proyectos de alto presupuesto.
  • Compatibilidad con Unix, que simplificó la migración desde sistemas antiguos.

Windows y macOS intentaron incursionar sin éxito. Algunos ejemplos aislados como el clúster Apple Xserve o el supercomputador Magic Cube con Windows HPC 2008 tuvieron presencia testimonial, pero no lograron sostenerse competitivamente.

Infraestructura digital: Presencia indiscutible

En servidores y computación en la nube, Linux también manda sin contrapeso. Para 2024, maneja más del 70% de los servidores web globales y el 92% de las máquinas virtuales en la nube. En plataformas como AWS, Azure y Google Cloud, se establece como estándar. Su relevancia en internet es innegable: el 48% de los sitios web operan bajo Linux, subiendo al 51.7% en los portales más visitados (top 1 millón). Distribuciones como Ubuntu, Red Hat y Debian lideran este segmento, con Ubuntu destacando al concentrar el 34% de usuarios de Linux.

Móviles: Dominación encubierta

Aunque menos visible, Linux domina el mercado móvil a través de Android. El 82% de los smartphones utilizan este sistema, cuyo núcleo es precisamente el kernel de Linux. Esta realidad lo convierte en el sistema operativo más extendido del planeta, aunque su nombre no aparezca explícitamente en las interfaces.

Perspectivas futuras: Expansión sostenida

La proyección indica crecimiento continuo. En escritorio, aunque su presencia siga siendo limitada, la tendencia ascendente podría acelerarse con mejoras en experiencia de usuario y compatibilidad. En sectores como supercomputación, infraestructura cloud, inteligencia artificial, IoT y tecnologías embebidas, Linux no solo domina: carece de competencia real. Con una expectativa de crecimiento anual del 20.4% hasta 2028, se perfila como actor central en la evolución tecnológica global.

Vía | /r/TodayILearned & Coolest Gadgets

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | A pesar del gran momento que vive Linux en el escritorio se me hace imposible volver a usarlo como sistema principal

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Julio Menchaca Destaca Progresos en Seguridad y Gestión de Emergencias en Hidalgo

Publicado

el

Por

Resultados Positivos en Indicadores de Seguridad

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reveló durante la sesión semanal del Consejo Estatal de Seguridad los últimos desarrollos en temas de seguridad pública, protección civil y manejo de situaciones críticas. Entre los hallazgos más relevantes, se mencionó que Hidalgo ocupa uno de los cinco primeros lugares en mejora de indicadores de paz a nivel nacional según el Índice de Paz México.

Colaboración Interestatal y Medidas Preventivas

El mandatario resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional al señalar que los avances se deben a la coordinación entre diferentes niveles de gobierno. En este marco, se llevó a cabo un encuentro conjunto con autoridades de Puebla, Tlaxcala y Estado de México orientado a reforzar la seguridad en el Arco Norte. Además, se celebró un encuentro técnico en las instalaciones de Pemex en Tula para fortalecer la protección en áreas críticas de la región.

Contingencias y Operativos de Rescate

En materia de emergencias, se reportó la extinción de 20 incendios en 15 municipios durante la última semana, acumulándose 328 incidentes controlados desde el inicio del año. Los servicios de emergencia también ejecutaron operativos de salvamento en el Río de las Avenidas y el canal de la colonia 11 de Julio, rescatando a tres personas en situación de riesgo.

Como parte de las acciones preventivas relacionadas con la temporada de lluvias, se atendieron afectaciones por inundaciones en varias zonas urbanas de Pachuca y Mineral de la Reforma. Un caso particular fue el rescate de una menor cuyo brazo quedó atrapado en una amasadora eléctrica, siendo trasladada con éxito al hospital sin daños de consideración.

Operativos Contra el Huachicol y Compromiso Gubernamental

En cuanto a delincuencia organizada, se informó sobre el decomiso de 40,500 litros de combustible ilegal transportados en un camión cisterna, resultando en la detención del operador del vehículo. El gobernador reiteró su compromiso con la población:

“La seguridad es una prioridad para este gobierno, y continuaremos trabajando, de la mano con la ciudadanía, para lograr un Hidalgo más seguro y próspero”

.

Continuar Leyendo

Política

17 elementos regresan a la Secretaría de Movilidad de Querétaro

Publicado

el

Por

Reintegración de personal

El titular de la Secretaría de Movilidad del municipio de Querétaro, Pedro Ángeles Luján, informó que un grupo de 17 personas solicitó de manera voluntaria su retorno a dicha dependencia. Este movimiento ocurrió después de los ajustes realizados para conformar la Guardia Cívica en la Secretaría de Seguridad Pública local.

Según declaraciones del funcionario, estas personas no habían sido incorporadas a la Guardia Cívica y ahora desempeñan funciones como supervisores de movilidad. “Tenemos nosotros que se reincorporaron, de la secretaría de seguridad pública se regresaron a la secretaría son 17 personas que son supervisores de movilidad, ahorita ya están haciendo acciones”, afirmó.

Nuevas responsabilidades

Entre las actividades que están desarrollando se encuentra identificar zonas con cableado obsoleto, verificar el estado de postes y señales viales, y retirar objetos que obstruyen la vía pública. “Hemos incrementado el retiro de objetos en vía pública, estamos revisando señalética que pueda estar en mal estado, postería que también puede estar en mal estado y estamos empezando con un tema de cableado”, detalló.

Decisiones institucionales

El secretario aclaró que no habrá más reintegros de exagentes a esta dependencia. “Fue por voluntad propia, ellos quisieron su reincorporación y fue por eso que ya están con nosotros”, indicó al respecto.

Es importante recordar que con la creación de la Guardia Cívica, los 120 agentes de movilidad originalmente asignados a esta área fueron trasladados a la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Querétaro para formar parte de esta nueva corporación. Sin embargo, este grupo de 17 elementos optó por regresar a sus funciones anteriores.

Continuar Leyendo

Judicial

Atacan y matan a colaboradores de la jefa de gobierno de Ciudad de México

Publicado

el

Por

Colaboradores de alto rango pierden la vida en ataque

La secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán, y el asesor José Muñoz, fueron víctimas de un atentado en la Ciudad de México, según reportaron fuentes oficiales.

“Lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la jefa de gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, detalló un comunicado oficial emitido por la oficina gubernamental.

Contexto político y ubicación del ataque

Ambos funcionarios pertenecían al partido Morena, organización política que actualmente encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y que también rige los destinos de la capital del país.

El hecho violento tuvo lugar en Calzada de Tlalpan, vía principal que conecta el centro histórico con las zonas sureñas de la metrópolis.

Reacciones institucionales y búsqueda de responsables

La mandataria local indicó que las autoridades trabajan en la investigación “del móvil de la agresión”, incluyendo el análisis de grabaciones de circuito cerrado para identificar a los responsables, quienes se desplazaban en una motocicleta.

“No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar a la justicia”, enfatizó Clara Brugada en su declaración.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su pesar ante la pérdida de dos colaboradores que, según destacó, “trabajaban en su movimiento político desde hace mucho tiempo”.

Continuar Leyendo

En tendencia