Desafíos de la educación en la adolescencia
La etapa adolescente representa un reto significativo para padres y docentes, aunque seguir orientaciones bíblicas puede marcar una diferencia importante. El versículo “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6) suele usarse como fórmula simplificada de crianza, asociando conductas específicas con resultados predecibles.
Incertidumbres actuales
La producción audiovisual Adolescencia, disponible en Netflix, cuestiona esta visión tradicional mediante la historia de Jamie Miller, un joven acusado de un acto violento. La trama muestra cómo incluso en entornos familiares aparentemente estructurados pueden surgir situaciones complejas, generando preguntas sobre la vigencia de ciertos principios antiguos en la sociedad contemporánea.
Más allá de las reglas
Las estrategias educativas efectivas trascienden simplemente establecer normas y supervisar el comportamiento. Se requiere construir relaciones basadas en afecto y compañerismo, elementos fundamentales para el desarrollo moral según las enseñanzas adventistas. La escritora religiosa Elena G. White enfatizaba: “Dedicad parte de vuestras horas libres a vuestros hijos; asociaos con ellos en sus trabajos y deportes, y conquistad su confianza. Cultivad su amistad”.
Construyendo relaciones seguras
La seguridad emocional es crucial en la formación de adolescentes. Como ejemplo, la parábola del hijo pródigo en Lucas 15 ilustra cómo el amor incondicional permite a los jóvenes enfrentar sus errores con la certeza de contar con un apoyo inquebrantable. La disciplina debe ir siempre acompañada de manifestaciones claras de cariño.
Estabilidad y orientación
Los padres deben representar un punto de equilibrio para sus hijos, especialmente durante la adolescencia. Según Elena de White: “Instruidlos bondadosamente y ligadlos a vuestro corazón. Este es un tiempo crítico para los niños. Los rodearán influencias tendientes a separarlos de vosotros, y debéis contrarrestarlas”. La estabilidad parental permite que los jóvenes compartan sus preocupaciones y logros con confianza.
Preparación para la independencia
El crecimiento implica progresivamente asumir responsabilidades personales. Elena de White advertía: “Aquellos padres y maestros que se jactan de ejercer el dominio completo de la mente y la voluntad de los niños que están bajo su cuidado, dejarían de jactarse si pudiesen ver la vida futura de los niños así dominados por la fuerza o el temor”. Las instituciones religiosas pueden complementar esta labor familiar mediante programas educativos y actividades formativas.
Enseñanza integral
La educación efectiva abarca todos los aspectos de la vida cotidiana, como señala Deuteronomio 6:6-7. Implica combinar amor y firmeza, perdón y disciplina, comunicación verbal y gestual. La escucha activa y el diálogo sincero son herramientas esenciales para superar dificultades en la relación con adolescentes.