Primera Fuente Noticias

Judicial

Julio Menchaca Destaca Progresos en Seguridad y Gestión de Emergencias en Hidalgo

Publicado

el

Resultados Positivos en Indicadores de Seguridad

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reveló durante la sesión semanal del Consejo Estatal de Seguridad los últimos desarrollos en temas de seguridad pública, protección civil y manejo de situaciones críticas. Entre los hallazgos más relevantes, se mencionó que Hidalgo ocupa uno de los cinco primeros lugares en mejora de indicadores de paz a nivel nacional según el Índice de Paz México.

Colaboración Interestatal y Medidas Preventivas

El mandatario resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional al señalar que los avances se deben a la coordinación entre diferentes niveles de gobierno. En este marco, se llevó a cabo un encuentro conjunto con autoridades de Puebla, Tlaxcala y Estado de México orientado a reforzar la seguridad en el Arco Norte. Además, se celebró un encuentro técnico en las instalaciones de Pemex en Tula para fortalecer la protección en áreas críticas de la región.

Contingencias y Operativos de Rescate

En materia de emergencias, se reportó la extinción de 20 incendios en 15 municipios durante la última semana, acumulándose 328 incidentes controlados desde el inicio del año. Los servicios de emergencia también ejecutaron operativos de salvamento en el Río de las Avenidas y el canal de la colonia 11 de Julio, rescatando a tres personas en situación de riesgo.

Como parte de las acciones preventivas relacionadas con la temporada de lluvias, se atendieron afectaciones por inundaciones en varias zonas urbanas de Pachuca y Mineral de la Reforma. Un caso particular fue el rescate de una menor cuyo brazo quedó atrapado en una amasadora eléctrica, siendo trasladada con éxito al hospital sin daños de consideración.

Operativos Contra el Huachicol y Compromiso Gubernamental

En cuanto a delincuencia organizada, se informó sobre el decomiso de 40,500 litros de combustible ilegal transportados en un camión cisterna, resultando en la detención del operador del vehículo. El gobernador reiteró su compromiso con la población:

“La seguridad es una prioridad para este gobierno, y continuaremos trabajando, de la mano con la ciudadanía, para lograr un Hidalgo más seguro y próspero”

.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Diputados ajustarán reforma judicial para resolver conflicto constitucional sobre liderazgo de la Corte

Publicado

el

Por

Modificaciones legislativas en puerta

La Cámara Baja implementará ajustes legislativos a la reforma judicial aprobada recientemente, enfocándose específicamente en el mecanismo de selección del presidente de la Corte Suprema. Esta acción ocurre con menos de diez días restantes para los comicios judiciales programados el 1 de junio, donde se elegirán nueve nuevos magistrados.

Trabajo de comisiones

El grupo parlamentario de Puntos Constitucionales analizará un informe técnico que incorpora aportaciones de diversos legisladores, entre ellos el presidente de la cámara, Leonel Godoy. El objetivo es resolver una inconsistencia legal surgida durante el proceso legislativo acelerado.

Conflicto normativo

El artículo 94 de la Constitución establece que el jefe del tribunal máximo será quien obtenga mayor votación en los comicios de junio. Sin embargo, el artículo 97 mantiene un párrafo que indica que dicha posición se asigna mediante votación en el pleno. La iniciativa busca derogar esta última disposición para eliminar la contradicción.

Consideraciones políticas

La legisladora priista Marcela Guerra destacó dos puntos de discrepancia: la duración del cargo (dos vs. cuatro años) y el método de elección (voto popular vs. designación parlamentaria). Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Mary Carmen Bernal, también presentó observaciones sobre el tema.

Valoración institucional

El titular legislativo defendió la flexibilidad normativa al señalar que “toda norma es perfectible, está sujeta a posibles y futuras contradicciones”. Aunque la reforma original contemplaba la derogación de disposiciones contrarias, consideró necesario realizar estos ajustes para garantizar la claridad jurídica del proceso electoral judicial.

Continuar Leyendo

Judicial

Legislatura de Morelos recibe terna para liderar el Poder Judicial

Publicado

el

Por

Selección de nuevos líderes judiciales

Este martes por la tarde, la diputada Jazmín Solano López, titular de la Mesa Directiva del Congreso local, recibió oficialmente la lista de tres candidatos propuestos para encabezar el Poder Judicial de Morelos. La documentación fue entregada por el magistrado Juan Emilio Elizalde Figueroa, designado por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como coordinador del proceso de selección.

Proceso histórico para instituciones estatales

La legisladora destacó que este evento marca un hito significativo en la historia política del estado, señalando que en 2027 se llevará a cabo una elección general del Poder Judicial. “Esta etapa representa un parteaguas y un momento histórico para Morelos”, afirmó durante su intervención.

Solano López enfatizó la importancia de mantener una separación clara entre poderes, asegurando que “es tarea de los tres poderes de gobierno abonar a su fortaleza y blindar las instituciones”. La diputada también destacó los esfuerzos conjuntos entre autoridades para garantizar un proceso transparente.

Próximos pasos en el proceso legislativo

La presidenta de la Mesa Directiva confirmó que este miércoles se celebrará una sesión plenaria en el Congreso para realizar la votación correspondiente. Una vez obtenidos los resultados, estos serán remitidos al Poder Judicial, donde el Pleno tendrá la responsabilidad final de elegir al nuevo titular de este órgano colegiado.

Continuar Leyendo

Judicial

Ex presidente municipal de Tlalnepantla enfrenta proceso legal por presunta coerción económica a trabajadores municipales

Publicado

el

Por

Investigación fiscal revela esquema de cobros ilegales

La fiscalía anticorrupción de Morelos ha formalizado cargos contra Ángel “N”, ex edil de Tlalnepantla, acusado de orquestar un sistema de extorsión contra empleados del gobierno local. La información oficial detalla que el ex funcionario habría exigido sumas de dinero a policías municipales, concejales y otros trabajadores como condición para mantener sus empleos.

“El esquema de cobros se inició desde antes de asumir el cargo público”, informó la fiscalía, señalando que el ex alcalde convocó reuniones con personal existente y nuevos candidatos a puestos municipales, estableciendo montos que debían ser pagados para obtener o conservar posiciones laborales.

Reuniones clave documentadas por las autoridades

Un encuentro relevante para la investigación tuvo lugar el 5 de noviembre de 2021, cuando el ex presidente municipal electo, acompañado por Arlette “N” (posteriormente designada como coordinadora contable) y el responsable de seguridad municipal, habría solicitado a cuatro agentes de policía local el pago de 3,000 pesos mexicanos como condición para mantener sus cargos, otorgando un plazo que vencía en diciembre de ese mismo año.

El día siguiente, en un encuentro con aproximadamente cuarenta colaboradores de su campaña electoral, Ángel “N” estableció el cobro de 5,000 pesos mexicanos por persona como requisito para su contratación formal en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Medidas cautelares y avances del caso judicial

Durante la audiencia en la Ciudad Judicial de Cuautla, las autoridades presentaron evidencia documental y testimonios de personas afectadas, incluyendo trabajadores y concejales. La fiscalía también formuló cargos contra Arlette “N” por su participación en estos hechos.

El tribunal impuso restricciones a ambos acusados: obligación de firma mensual, prohibición de contacto con las víctimas, impedimento para abandonar el país y acceso restringido a las instalaciones del ayuntamiento y la secretaría de seguridad municipal.

Contexto previo del ex funcionario

El ex alcalde fue separado de su cargo en octubre de 2022 por supuestas irregularidades en la gestión financiera. Meses antes, en junio de ese año, sufrió un ataque armado cerca de su residencia, sobreviviendo al incidente. Ahora afronta un proceso legal por corrupción que podría intensificarse conforme progresen las investigaciones.

Continuar Leyendo

En tendencia