Primera Fuente Noticias

Política

Expertos instan a ciudadanos de Veracruz a votar de forma consciente y responsable el 1 de junio

Publicado

el

Convocatoria a participación electoral activa

Organizaciones civiles, académicos y autoridades electorales han lanzado un llamado generalizado para que los habitantes de Veracruz asistan a las urnas el próximo domingo 1 de junio. La jornada marcará la renovación de 212 ayuntamientos y por primera vez incluirá la selección de integrantes del Poder Judicial.

Herramientas para decisión informada

Josué Cervantes Martínez, representante del INE en la región, destacó que “los electores tienen la oportunidad de ejercer su voto de manera inteligente”, haciendo referencia a los recursos digitales disponibles donde se presentan las trayectorias de los aspirantes. Respecto al nuevo mecanismo de selección judicial, explicó que “se ponen números en los espacios correspondientes a cada candidato o candidata”, aclarando que “no hay logos partidistas que asocien las candidaturas con organizaciones políticas específicas”.

Importancia del voto ciudadano

“Sería como no haber ido a votar, porque es un voto que no va a ser contabilizado en favor ni en perjuicio de nadie”, afirmó el funcionario electoral sobre las boletas anuladas. Enfatizó que la abstención “permitirá que terceras personas decidan el resultado de las elecciones”. Con cerca de 6.2 millones de electores registrados, las autoridades apuntan a una alta participación ciudadana.

Garantías de seguridad durante jornada

Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, aseguró que “ve en general el ambiente electoral con muy buenas condiciones para ejercer cada uno de nosotros y la ciudadanía su voto”, destacando las medidas de seguridad implementadas. Aunque reconoció los incidentes violentos durante la campaña, incluyendo dos candidatos asesinados y una periodista fallecida, afirmó que “se han tomado medidas adecuadas a nivel federal y estatal para la vigilancia y la seguridad”.

Participación juvenil y transparencia

El rector también destacó “el creciente interés” de los jóvenes universitarios por participar en procesos electorales. María del Carmen Colonna Cinta, líder sindical, insistió en que “la ciudadanía debe identificar los colores de las boletas de cada cargo” para tomar decisiones informadas, mencionando específicamente “ministros, magistrados, jueces laborales, mixtos, penales y familiares”.

Elecciones históricas para Veracruz

Percibal Joseph Martínez Marín, activista LGBTQ+, enfatizó que “uno de nuestros derechos como ciudadanos es el de poder votar, pues estamos en un país democrático”, pero advirtió sobre la importancia de “realizar una buena elección con base en las propuestas de los candidatos”. Juan Antonio Bautista López, representante de CATEM, pidió “salir a votar con calma” y “no desperdiciar el voto”, reconociendo la relevancia de elegir “a los mejores perfiles para los 212 ayuntamientos y para el Poder Judicial”.

Detalles técnicos del proceso electoral

El próximo domingo se renovarán mil 54 cargos municipales (212 presidencias, sindicaturas y 630 regidurías) junto con 98 puestos judiciales (21 magistraturas y 77 juzgadores). Además se elegirán 45 funcionarios del Poder Judicial federal, incluyendo integrantes de la Suprema Corte. Se instalarán 16 mil 451 casillas y operarán 27 consejos municipales con un despliegue de 15 mil 715 elementos de seguridad.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Ministro Benedetti denuncia irregularidades en votación del Senado y anuncia posible decreto para consulta popular

Publicado

el

Por

Denuncias sobre irregularidades en votación senatorial

Armando Benedetti, titular de la cartera Interior, reiteró públicamente la existencia de presuntas anomalías durante la sesión en la que se trató la iniciativa de consulta popular. El funcionario aseguró que el proceso presentó múltiples irregularidades, incluyendo discrepancias entre el número de congresistas y votos registrados, modificaciones posteriores a las papeletas y la ausencia de una propuesta formal para el debate.

Mediante una publicación en su perfil oficial de X, el ministro manifestó que la votación “estuvo plagada de vagabunderías” y afirmó que estas circunstancias invalidaron el resultado del proceso, declarando que “no hubo decisión” del Senado sobre el tema.

Posible convocatoria mediante decreto presidencial

El representante gubernamental informó que el mandatario Gustavo Petro dispondrá de un periodo comprendido entre el 2 y el 9 de junio para emitir un decreto que convoque a la consulta popular con las 16 preguntas originales. No obstante, indicó que aún no se ha elaborado el documento oficial ni se ha definido la fecha específica para su realización.

En declaraciones recientes, Benedetti enfatizó que el procedimiento legal permitirá esta acción gubernamental en caso de que el Senado no emita pronunciamiento antes del 1 de junio. Además, explicó que la vigencia de la iniciativa se mantiene precisamente por la falta de una resolución formal del legislativo.

Reclamos sobre documentación oficial

El ministro expresó públicamente su preocupación por la falta de acceso al video oficial de la sesión senatorial, señalando que esta omisión le impide presentar formalmente las denuncias correspondientes contra el secretario general del Senado. A través de su cuenta en redes sociales, Benedetti cuestionó: “¿A qué le tiene miedo?”, refiriéndose a la ausencia de entrega del material audiovisual.

“La votación de la Consulta Popular tuvo tantas irregularidades que es inexistente y por lo tanto no hubo decisión del Senado: había más congresistas que votos, cerraron el registro y cambiaron votos, el secretario reconoció que no había proposición para votar, no hubo apelación inmediata. ESTUVO PLAGADO DE VAGABUNDERÍAS. No hubo decisión”

“Al día de hoy, no he podido poner ninguna denuncia contra el secretario general del Senado por los hechos irregulares “votación” de la Consulta PORQUE NO ME HA MANDADO EL VIDEO OFICIAL. ¿A qué le tiene miedo?”

Continuar Leyendo

Política

Descenso en apoyo electoral a MORENA para elección gubernamental en Tlaxcala – Gentetlx

Publicado

el

Por

En mayo de 2025, la aceptación ciudadana hacia MORENA para el próximo proceso electoral en Tlaxcala mostró una disminución del 3%, registrando una baja de 47.3% en abril a 44.3%, según datos de Massive Caller. Pese a este retroceso, Ana Lilia Rivera se mantiene como la figura más valorada para representar al partido en la contienda.

Tendencia negativa para el partido en el gobierno

El sondeo de opinión reveló una trayectoria descendente para el partido gobernante desde enero, cuando alcanzaba 51.2% de aceptación. En febrero bajó a 49.1%, marzo a 46.2%, abril 47.3% y mayo cerró en 44.3%. Este patrón indica una pérdida progresiva de respaldo electoral.

Posición de otros partidos

El PRI mantiene el segundo lugar en preferencias electorales con 12.7% de intención de voto, mientras que el PAN ocupa el tercer sitio con 11.8%. Movimiento Ciudadano se posiciona cuarto con 8.8%. Un 12.2% de los encuestados aún no define su preferencia.

Figuras destacadas por partido

En el PAN, Adriana Dávila Fernández lidera con 33.3% de apoyo, seguida por Ángelo Gutiérrez Hernández (15.4%) y Míriam Esmeralda Martínez Sánchez (12.8%). Para MORENA, la senadora Rivera Rivera encabeza con 40.1%, seguida por Alfonso Sánchez García (10.5%), Dulce Silva Hernández (9.3%) y Raymundo Vázquez Conchas (8.7%).

En el PRI, Anabell Ávalos es la única perfil registrada en la encuesta, obteniendo 42.2% de preferencias. Por MC, Danae Figueroa Martínez lidera con 19.4%, mientras que Refugio Rivas Corona alcanza 9.6%.

Continuar Leyendo

Política

Hombre en aparente estado mental inestable agrede a pareja en vivienda de Villa Allende

Publicado

el

Por

Ataque con arma blanca en residencia local

La mañana de este miércoles se registró una situación violenta en una vivienda de la colonia Playa Azul en Villa Allende, Coatzacoalcos. Un hombre armado con un machete irrumpió en el domicilio generando alarma entre los residentes.

Versión de los hechos desde el lugar

Según el relato de la propietaria del inmueble, el individuo intentó atacarla junto con su cónyuge, aduciendo tener dominio sobre la colonia. Aunque la mujer presentó una herida en el brazo, las evaluaciones médicas indicaron que el daño fue consecuencia de una caída durante el disturbio.

Intervención de cuerpos de emergencia

Al lugar arribaron unidades de Protección Civil en compañía de policías municipales y estatales. Los oficiales recibieron testimonios de los vecinos, quienes refirieron que el presunto agresor ha tenido episodios similares en el pasado, atribuyendo estos comportamientos a posibles trastornos psicológicos.

Manejo institucional del incidente

Las autoridades correspondientes procedieron a documentar los detalles del evento y brindaron apoyo a las personas involucradas. No se proporcionaron detalles sobre el estatus legal actual del individuo ni sobre posibles cargos formales.

Continuar Leyendo

En tendencia