Primera Fuente Noticias

Salud

Aceite de oliva extra virgen: clave para disminuir riesgo de demencia según estudios científicos

Publicado

el

Preocupación sanitaria por demencia en Perú

La enfermedad neurodegenerativa que afecta funciones cognitivas básicas está cobrando relevancia en Perú por el envejecimiento poblacional. Organismos como Minsa y EsSalud han señalado que más de 200,000 adultos mayores conviven con algún tipo de demencia, con tendencia a duplicarse si no se implementan medidas preventivas.

El impacto de esta afección trasciende la salud individual, afectando entornos familiares y generando costos emocionales, sociales y económicos significativos. Expertos coinciden en la importancia de adoptar hábitos preventivos desde etapas tempranas de la vida.

Descubrimiento sobre beneficios cerebrales del aceite de oliva

Investigaciones han revelado que el aceite de oliva extra virgen contiene compuestos que favorecen la salud cerebral. Sus polifenoles actúan como antioxidantes que combaten la inflamación y el daño celular en el cerebro, factores vinculados al Alzheimer.

Un hallazgo revelado en la publicación científica Neurology indica que quienes incluyen este aceite en su alimentación diaria presentan un 28% menor probabilidad de desarrollar demencia.

“Esto se debe a que el aceite mejora el flujo sanguíneo cerebral y promueve la eliminación de proteínas anormales asociadas con la demencia”

, explican los expertos.

Propiedades que fortalecen la salud mental

Además de reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, este alimento aporta múltiples beneficios:

  • Mejora la memoria y concentración a través de su acción neuroprotectora contra el estrés oxidativo.
  • Prevención de accidentes cerebrovasculares por sus efectos positivos en la salud cardiovascular.
  • Reducción de inflamación crónica cerebral vinculada a trastornos cognitivos.
  • Estímulo a la producción de neurotransmisores esenciales para aprendizaje, estado de ánimo y respuesta emocional.

Formas prácticas de incorporarlo a la dieta

Los especialistas recomiendan integrar este producto en las comidas cotidianas mediante:

  • Consumo en ayunas: una cucharada diaria puede proteger el sistema digestivo y cerebral.
  • Uso en ensaladas: como alternativa natural a salsas procesadas.
  • Aplicación en panes: sustituyendo la mantequilla en desayunos.
  • Preparación de alimentos a baja temperatura: empleándolo en salteados o guisos suaves.

Se recomienda adquirir aceite de calidad certificada y almacenarlo en condiciones óptimas para preservar sus propiedades nutricionales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Autoridades advierten que el agua del Realito sigue sin ser potable pese a la restauración del acueducto

Publicado

el

Por

La restitución del suministro de agua a través del acueducto El Realito no ha garantizado aún su potabilidad en San Luis Potosí, según informó el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos. Aunque el sistema inició su operación normal desde el lunes por la tarde, los residentes de la zona oriente continúan recibiendo líquido con altos niveles de turbiedad.

Residuos en las tuberías prolongan el problema

El mandatario local detalló que la interrupción de seis días en el servicio generó la acumulación de sedimentos dentro de las conducciones, lo cual está provocando que el agua llegue a los hogares con apariencia turbia y mezclada con partículas de tierra. “Hasta ayer llevábamos seis días sin que cayera agua del Realito. Nos informaron que a la 1:00 de la tarde se reanudaba el envío, pero el problema es que cuando hay tanto tiempo sin flujo, se acumulan lodos. Entonces, el agua llega gris, llega con tierra, y no se puede consumir”, explicó Galindo.

Periodo de estabilización estimado en 36 horas

Según los cálculos de las autoridades, se requerirán entre 24 y 36 horas adicionales para completar la limpieza natural de las tuberías. Durante este tiempo, los habitantes deberán abstenerse de utilizar el agua para consumo humano. “Ya está cayendo agua, pero no sirve todavía. La gente empieza a compartir fotos del agua turbia, y eso es normal en estos casos. La crisis no ha terminado; necesitamos más tiempo para que el agua vuelva a ser útil y segura”, enfatizó el alcalde.

Llamado a la calma y prevención

Galindo Ceballos exhortó a los ciudadanos a obtener información únicamente a través de canales institucionales y a extremar precauciones con el uso del líquido en los próximos días. La administración local monitorea constantemente la calidad del agua mientras se normaliza el servicio.

Continuar Leyendo

Economía

Invi ejecutará casi dos mil proyectos de vivienda para reconstrucción post-sismo del 19S

Publicado

el

Por

Presupuesto y cronograma definidos

El Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi) ha anunciado que desarrollará aproximadamente mil 915 proyectos inmobiliarios durante 2025, destinados a continuar o finalizar la reconstrucción de edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Las intervenciones comenzarán en mayo y deberán culminar antes de finalizar el año, con una inversión aprobada de mil 112 millones 244 mil 714 pesos.

Tipos de intervención y distribución de recursos

Las acciones incluirán desde demoliciones hasta contratación de servicios técnicos para ejecutar los diseños constructivos, según se establece en la publicación del órgano oficial capitalino. De todas las intervenciones, mil 48 corresponderán a reconstrucciones completas (incluyendo 228 casos de repoblamiento en nuevas ubicaciones), y 867 a restauraciones parciales.

El organismo estatal ha detallado que 939 millones 100 mil 9 pesos se asignarán específicamente a los proyectos de reconstrucción, mientras que 173 millones 144 mil 644 pesos financiarán las obras de recuperación. De los fondos totales, mil 97 millones 20 mil 732 pesos se destinan a inmuebles de tipo multifamiliar, con el remanente correspondiendo a viviendas unifamiliares.

Beneficiarios y equidad de género

Según los cálculos oficiales, el 55% de los beneficiarios serán mujeres, mientras que el 45% corresponderá a hombres. El instituto ha enfatizado que “las viviendas serán restauradas con base en los estudios y proyectos, y las condiciones adecuadas que operen para cada caso en particular”.

Continuar Leyendo

Salud

Sheinbaum intensifica estrategia contra productos ultraprocesados en centros educativos: ‘Continuaremos con más fuerza’

Publicado

el

Por

Nueva fase de sensibilización en planteles educativos

La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un aumento en las acciones informativas dirigidas a instituciones educativas del país con el propósito de alertar sobre los riesgos del consumo excesivo de alimentos con altos contenidos de azúcares, particularmente en la población infantil. Esta iniciativa busca incidir de manera preventiva en males como la obesidad, la diabetes y problemas bucodentales.

Experiencia personal motiva ampliación de estrategia

Durante su comparecencia habitual en Palacio Nacional, la presidenta compartió que en un recorrido por San Luis Potosí, un menor manifestó su descontento por la ausencia de dulces en los centros escolares. A raíz de este intercambio, reafirmó la importancia de reforzar las acciones pedagógicas.

Como habrán visto en algunas de las giras algunas niñas y niños me dicen, ‘¿por qué se fueron los dulces de las escuelas?’. Entonces vamos a iniciar—ya se inició en las escuelas—pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad de por qué el exceso de azúcar hace daño a la salud cuando son niñas y niños y posteriormente

, expresó la gobernante.

Impacto en salud pública según autoridades sanitarias

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el consumo elevado de azúcar está vinculado con múltiples condiciones crónicas que afectan a la sociedad mexicana. En su participación, detalló los efectos perjudiciales de estas sustancias en el organismo desde edades tempranas:

  • Problemas metabólicos: El consumo de calorías sin valor nutricional, como las presentes en los dulces, origina exceso de peso, resistencia a la insulina y trastornos metabólicos.
  • Daños dentales: Los azúcares nutren bacterias que producen ácidos responsables del deterioro del esmalte dental desde la infancia.
  • Dependencia alimentaria: Su ingesta habitual durante la etapa infantil puede generar tolerancia y adicción que faciliten enfermedades en etapas posteriores de la vida.

Alimentos con y sin valor nutricional

El secretario enfatizó que no todos los productos con azúcares son perjudiciales. Mencionó que ciertas frutas o lácteos contienen azúcares pero aportan elementos esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Por contraste, los productos ultraprocesados con calorías vacías proporcionan energía sin beneficios nutricionales, entre ellos refrescos, dulces, pasteles industriales y jugos azucarados.

Preocupación por estadísticas de salud infantil

Aunque la iniciativa contra alimentos poco saludables en instituciones educativas no es reciente, el impulso actual busca alcanzar mayor alcance entre estudiantes, tutores y personal docente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, tres de cada diez menores en México conviven con sobrepeso u obesidad, situación que incrementa el riesgo para la salud colectiva.

Enfoque educativo sobre prohibiciones estrictas

La presidenta enfatizó que las acciones se centrarán en formación y prevención, más que en restricciones absolutas.

No se trata de regañar a los niños, sino de explicar por qué es mejor cuidar su salud desde ahora

, indicó Sheinbaum.

Continuar Leyendo

En tendencia