Nueva fase de sensibilización en planteles educativos
La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un aumento en las acciones informativas dirigidas a instituciones educativas del país con el propósito de alertar sobre los riesgos del consumo excesivo de alimentos con altos contenidos de azúcares, particularmente en la población infantil. Esta iniciativa busca incidir de manera preventiva en males como la obesidad, la diabetes y problemas bucodentales.
Experiencia personal motiva ampliación de estrategia
Durante su comparecencia habitual en Palacio Nacional, la presidenta compartió que en un recorrido por San Luis Potosí, un menor manifestó su descontento por la ausencia de dulces en los centros escolares. A raíz de este intercambio, reafirmó la importancia de reforzar las acciones pedagógicas.
Como habrán visto en algunas de las giras algunas niñas y niños me dicen, ‘¿por qué se fueron los dulces de las escuelas?’. Entonces vamos a iniciar—ya se inició en las escuelas—pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad de por qué el exceso de azúcar hace daño a la salud cuando son niñas y niños y posteriormente
, expresó la gobernante.
Impacto en salud pública según autoridades sanitarias
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el consumo elevado de azúcar está vinculado con múltiples condiciones crónicas que afectan a la sociedad mexicana. En su participación, detalló los efectos perjudiciales de estas sustancias en el organismo desde edades tempranas:
- Problemas metabólicos: El consumo de calorías sin valor nutricional, como las presentes en los dulces, origina exceso de peso, resistencia a la insulina y trastornos metabólicos.
- Daños dentales: Los azúcares nutren bacterias que producen ácidos responsables del deterioro del esmalte dental desde la infancia.
- Dependencia alimentaria: Su ingesta habitual durante la etapa infantil puede generar tolerancia y adicción que faciliten enfermedades en etapas posteriores de la vida.
Alimentos con y sin valor nutricional
El secretario enfatizó que no todos los productos con azúcares son perjudiciales. Mencionó que ciertas frutas o lácteos contienen azúcares pero aportan elementos esenciales como vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Por contraste, los productos ultraprocesados con calorías vacías proporcionan energía sin beneficios nutricionales, entre ellos refrescos, dulces, pasteles industriales y jugos azucarados.
Preocupación por estadísticas de salud infantil
Aunque la iniciativa contra alimentos poco saludables en instituciones educativas no es reciente, el impulso actual busca alcanzar mayor alcance entre estudiantes, tutores y personal docente. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, tres de cada diez menores en México conviven con sobrepeso u obesidad, situación que incrementa el riesgo para la salud colectiva.
Enfoque educativo sobre prohibiciones estrictas
La presidenta enfatizó que las acciones se centrarán en formación y prevención, más que en restricciones absolutas.
No se trata de regañar a los niños, sino de explicar por qué es mejor cuidar su salud desde ahora
, indicó Sheinbaum.