Primera Fuente Noticias

Internacional

Putin anuncia medidas contra corporaciones extranjeras que permanecen en territorio ruso

Publicado

el

El líder del gobierno ruso, Vladimir Putin, manifestó durante una reunión con líderes empresariales en las instalaciones del Kremlin que es fundamental aplicar estrategias contundentes contra compañías foráneas que todavía operan en el país. Esta postura fue adoptada tras una propuesta presentada por un participante del evento, quien sugirió limitar parcialmente las operaciones de organizaciones que no han abandonado totalmente el mercado ruso, citando ejemplos específicos como Zoom y Microsoft.

Respuesta contundente del mandatario

“Necesitamos estrangularlas. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos. Tenemos que responder con reciprocidad. Simplemente”, expresó el presidente ruso en declaraciones difundidas por el medio estatal RBC. Putin enfatizó que esas empresas extranjeras han disfrutado de condiciones privilegiadas sin haber enfrentado obstáculos significativos, mientras ahora intentan afectar a Rusia, por lo que considera necesario actuar con reciprocidad.

Transición tecnológica nacional

El jefe de Estado también hizo un llamado a modificar las prácticas tecnológicas actuales, particularmente en cuanto al uso de software y plataformas desarrolladas por compañías occidentales. Señaló que aunque ciertas corporaciones rusas han adoptado alternativas locales como Yandex o VK, la población general sigue manteniendo estos “malos hábitos” que considera perjudiciales. “No estoy bromeando. Es en serio”, concluyó en tono firme.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Juicio por fallecimiento de Maradona reiniciará proceso luego de anulación judicial

Publicado

el

Por

Declaración de nulidad suspende proceso legal en curso

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro ordenó reiniciar desde cero el juicio que investiga las circunstancias del deceso de Diego Maradona. Esta determinación judicial afecta directamente al proceso que ya había incorporado testimonios de más de 40 personas y se encontraba en su tercer mes de desarrollo.

El magistrado Maximiliano Savarino responsabilizó directamente a Julieta Makintach, jueza recusada que enfrenta cuestionamientos por su participación en un documental relacionado con el caso mientras ocupaba su cargo en el tribunal. “La única persona responsable de todo esto es la jueza recusada. Nosotros entendemos que Di Tommaso y quien les habla hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”, expresó públicamente.

Impacto en pruebas y testimonios

La decisión judicial implica que todas las evidencias presentadas hasta la fecha perderán su validez legal. Esto incluye los testimonios de 44 testigos, entre ellos familiares directos del exfutbolista como sus hermanas e hijas, así como la declaración de su ex pareja Verónica Ojeda. Además, deberán repetirse formalmente todos los registros domiciliarios realizados durante la investigación.

Próximos pasos legales definidos

El sistema judicial argentino establece que se conformará un nuevo tribunal que coordinará la audiencia 338, donde se reorganizarán los elementos probatorios y se establecerá el cronograma para el nuevo proceso. Los expertos estiman que esta reunión clave podría realizarse antes del receso judicial previsto para la tercera semana de julio.

“Esto vuelve a empezar en agosto. Es un escándalo y nadie va a permitir que se demore hasta el año que viene”, informó una fuente cercana al caso. Mientras las partes querellantes apuestan por concluir el proceso antes de que termine el año, la Fiscalía considera viable desarrollarlo de manera intensiva durante enero con sesiones diarias similares al caso Báez Sosa.

Posiciones encontradas entre los involucrados

Los representantes legales de los acusados manifiestan preferir una reanudación inmediata, aunque varios de sus clientes expresaron necesidad de períodos de recuperación emocional. “En dos o tres meses no llego a recuperarme de lo que fue todo este debate que ahora es nulo”, confesó uno de los imputados.

La anulación del juicio en curso permite mantener abierta la posibilidad de obtener una resolución judicial definitiva, algo que habría sido imposible si el escándalo se hubiera revelado tras un veredicto final.

Continuar Leyendo

Economía

México se posiciona como quinto productor global de mango con Sinaloa liderando la producción nacional

Publicado

el

Por

El XIV Simposium Internacional del Mango, realizado en Mazatlán, Sinaloa, sirvió como escenario para anunciar que México ocupa el quinto lugar en producción mundial de esta fruta. La información fue proporcionada por Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, durante la inauguración del evento, que reunió a expertos de cinco continentes.

Posición de México y relevancia de Sinaloa

Bello Esquivel señaló que el país produce aproximadamente 2.4 millones de toneladas métricas anuales, representando el 3.9% de la producción global. Sinaloa, por su parte, se posiciona como el primer estado productor nacional, con el 85% de su producción destinada a exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa.

Importancia del evento para el desarrollo del sector

El funcionario destacó que este tipo de encuentros permite analizar las perspectivas, retos y desafíos del cultivo, además de facilitar el intercambio de experiencias a través de talleres especializados. La participación de científicos internacionales busca establecer bases para futuros avances genéticos y mejoras en la cadena productiva.

Colaboración institucional y proyección turística

El evento fue organizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Chapingo, representada por su rector Ángel Garduño García, quien resaltó el papel de la institución como espacio de diálogo y generación de conocimiento científico. Por su parte, Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo estatal, enfatizó que Mazatlán no solo es un destino turístico, sino también un importante puerto agrícola con tradición en la producción de mango.

Presencia internacional y conclusiones del simposio

Entre los participantes internacionales se encontraba la doctora Karin Hannweg, representante de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, junto con expertos de España, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia. El Simposium finalizará el 31 de mayo con conferencias y talleres, seguido de un recorrido por huertas locales para mostrar los avances tecnológicos en la región.

“México es el principal exportador de mango a nivel mundial con una participación del 36 por ciento en el mercado global, esta posición de liderazgo refleja el compromiso y la calidad de quienes forman parte de esta cadena productiva”.

Continuar Leyendo

Internacional

Un pequeño poblado en Misuri dividido por la deportación de una migrante a pesar de su apoyo a Trump

Publicado

el

Por

Una comunidad rural enfrenta contradicciones

En el tranquilo municipio de Kennett, Misuri, una detención migratoria ha generado un profundo debate entre sus habitantes. Ming Li Hui, conocida localmente como Carol, fue arrestada por autoridades federales el 30 de abril, desatando reacciones encontradas en esta comunidad de 10,000 personas donde el presidente Donald Trump obtuvo el 80% de los votos en las últimas elecciones.

Un arresto que rompió la rutina

El 1 de mayo, Carol no llegó a su turno habitual en el John’s Waffle and Pancake House, un establecimiento donde llevaba dos décadas trabajando como camarera. Esta ausencia inesperada generó preocupación entre clientes y empleados, ya que era reconocida por su puntualidad y dedicación. La noticia de su detención por sobrepasar el periodo de su visa de turista sorprendió a quienes la consideraban parte integral de la comunidad.

Respuesta comunitaria inesperada

El caso ha generado una inusual movilización en esta localidad conservadora. El restaurante donde trabajaba organizó un evento llamado “Día de Carol” que recaudó casi 20,000 dólares. “Esta mujer tiene el corazón más grande de todo el mundo”, afirmó Liridona Ramadani, cuya familia administra el lugar. Residentes de todas las ideologías han firmado peticiones exigiendo su regreso.

Opiniones divididas entre los vecinos

“Yo voté por Donald Trump, y también lo hizo prácticamente todo el mundo aquí”, reconoció Vanessa Cowart, amiga de Hui proveniente de su iglesia. “Pero nadie votó para deportar a las madres. Todos teníamos la impresión de que solo nos deshacíamos de las bandas criminales, de la gente que venía aquí en masa”. Por otro lado, Adam Squires, ex candidato a alcalde, defendió la acción: “Votan por Trump y luego se enfadan porque empiezan a pasar cosas. Tenemos que librarnos de todos los ilegales”.

Vida en la comunidad y controversias

Carol llegó a Estados Unidos desde Hong Kong en 2004. Según documentos oficiales, contrajo un matrimonio falso en 2005 para obtener residencia permanente, aunque no fue acusada penalmente. Su visa de turista venció hace años, pero mantenía permisos temporales de supervisión hasta agosto de 2025, según su abogado. Vivía en Kennett con su pareja y tres hijos nacidos en Estados Unidos.

Apoyo desde la fe y la educación

Convertida al catolicismo a inicios de año, Hui se integró profundamente en la comunidad religiosa local. Asistía regularmente a misa con su familia y se interesaba en la historia de los primeros mártires cristianos. Su ausencia fue notoria en eventos escolares importantes, como la graduación de su hijo mayor en ciencias agrícolas y los partidos de béisbol de su hijo menor.

Polémica en redes y medios locales

Cuando el periódico local publicó información sobre el caso, recibió más de 400 comentarios. Mientras muchos expresaron simpatía, otros defendieron la deportación: “Si estás aquí ilegalmente, espera que te expulsen”, escribió un lector. Ante el tono agresivo de algunos comentarios, los dueños del restaurante pidieron a la gente que evitara hacer declaraciones políticas en público.

Esperanza desde la cárcel

Desde el centro de detención donde espera su deportación, Hui expresó su sorpresa ante el apoyo recibido: “No sabía que me querían”. Su abogado presentó una moción para reabrir su caso migratorio. Mientras tanto, su familia continúa recibiendo apoyo de la comunidad a través de comidas donadas por la iglesia y el “Día de Carol”, donde vecinos de todas las ideologías se unieron en su favor.

Continuar Leyendo

En tendencia