Primera Fuente Noticias

Economía

Par USD/JPY muestra recuperación temporal; expertos de OCBC recomiendan venta en alzas

Publicado

el

El intercambio entre dólar estadounidense y yen japonés experimentó un repunte motivado por rumores de protección en posiciones cortas del dólar y movimientos relacionados con cierre mensual, según analistas de OCBC.

Movimiento técnico del par

Frances Cheung y Christopher Wong, especialistas en divisas de la institución financiera, reportaron que el par alcanzó recientemente cotización de 144.03. Destacaron que el indicador RSI muestra recuperación en gráfico diario, lo que sugiere mayor probabilidad de movimientos ascendentes a corto plazo.

Niveles clave de cotización

“El impulso bajista leve en el gráfico diario se está desvaneciendo mientras que el RSI subió. Los riesgos a corto plazo están sesgados al alza. Resistencia en 145.40 (DMA de 50), niveles de 146.10. Soporte en niveles de 142.20.”

Perspectiva macroeconómica

Los analistas señalan que eventos clave como minutos de reunión de la Reserva Federal y datos de inflación subyacente en Estados Unidos podrían generar condiciones favorables para nuevos aumentos en el par. Sin embargo, consideran que esta alza probablemente será temporal.

“Los riesgos del USD (minutas del FOMC, PCE subyacente) esta semana pueden ver un mayor desmantelamiento, lo que lleva a riesgos al alza para el USD/JPY a corto plazo. Esperamos que el repunte se desvanezca nuevamente. El viernes, observamos el IPC de Tokio, la producción industrial y los datos de ventas minoristas. Datos más calientes de lo esperado deberían frenar el reciente rebote. Si bien el momento de la normalización de la política del BoJ puede ser pospuesto, la normalización de la política no se descarrila.”

Escenario de mediano plazo

A pesar del comportamiento temporal, los expertos de OCBC mantienen su visión general bajista para el par, atribuyendo esto a diferencias en políticas monetarias entre Banco Central Europeo y Banco de Japón, junto con tendencias de diversificación en moneda estadounidense.

“La divergencia de políticas entre la Fed y el BoJ y el tema de diversificación del USD deberían seguir apoyando la dirección más amplia del USD/JPY hacia abajo.”

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

México se posiciona como quinto productor global de mango con Sinaloa liderando la producción nacional

Publicado

el

Por

El XIV Simposium Internacional del Mango, realizado en Mazatlán, Sinaloa, sirvió como escenario para anunciar que México ocupa el quinto lugar en producción mundial de esta fruta. La información fue proporcionada por Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, durante la inauguración del evento, que reunió a expertos de cinco continentes.

Posición de México y relevancia de Sinaloa

Bello Esquivel señaló que el país produce aproximadamente 2.4 millones de toneladas métricas anuales, representando el 3.9% de la producción global. Sinaloa, por su parte, se posiciona como el primer estado productor nacional, con el 85% de su producción destinada a exportación, principalmente a Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa.

Importancia del evento para el desarrollo del sector

El funcionario destacó que este tipo de encuentros permite analizar las perspectivas, retos y desafíos del cultivo, además de facilitar el intercambio de experiencias a través de talleres especializados. La participación de científicos internacionales busca establecer bases para futuros avances genéticos y mejoras en la cadena productiva.

Colaboración institucional y proyección turística

El evento fue organizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Chapingo, representada por su rector Ángel Garduño García, quien resaltó el papel de la institución como espacio de diálogo y generación de conocimiento científico. Por su parte, Mireya Sosa Osuna, Secretaria de Turismo estatal, enfatizó que Mazatlán no solo es un destino turístico, sino también un importante puerto agrícola con tradición en la producción de mango.

Presencia internacional y conclusiones del simposio

Entre los participantes internacionales se encontraba la doctora Karin Hannweg, representante de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, junto con expertos de España, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia. El Simposium finalizará el 31 de mayo con conferencias y talleres, seguido de un recorrido por huertas locales para mostrar los avances tecnológicos en la región.

“México es el principal exportador de mango a nivel mundial con una participación del 36 por ciento en el mercado global, esta posición de liderazgo refleja el compromiso y la calidad de quienes forman parte de esta cadena productiva”.

Continuar Leyendo

Economía

Usuarios del Metro denuncian largas esperas en líneas 3, 7, 9 y A por alta afluencia

Publicado

el

Por

La red de transporte subterráneo enfrenta retrasos significativos este 29 de mayo en cuatro de sus rutas principales, provocando molestia entre los viajeros que deben soportar tiempos de espera superiores a veinte minutos para abordar los convoyes.

Reacción de las autoridades ante el caos

El Sistema de Transporte Colectivo ha declarado estar tomando medidas para optimizar la circulación en las líneas afectadas, asegurando que no existen fallas técnicas que expliquen los retrasos, sino un incremento normal del flujo de pasajeros durante las horas pico.

Respuesta a las críticas en redes sociales

Funcionarios del Metro han respondido a las quejas difundidas en plataformas digitales, señalando que en la línea 9 se aplican protocolos de seguridad específicos durante los momentos de mayor concentración de gente, especialmente en estaciones de transferencia y terminales.

“Un ingreso ordenado permite agilizar la llegada al andén”

El organismo también recomienda a los usuarios de las líneas 3, 7 y A seguir las instrucciones de los operadores para facilitar el cierre de puertas y permitir que los pasajeros desciendan antes de permitir el acceso a nuevos viajeros.

Continuar Leyendo

Economía

Mónica de Greiff abandona la junta de Ecopetrol en medio de polémica por contrato millonario y crisis interna

Publicado

el

Por

Mónica de Greiff ha decidido dejar su puesto en la junta directiva de Ecopetrol, aumentando la tensión en la empresa estatal petrolera. Su partida se concretará el viernes 30 de mayo, aunque oficialmente la compañía no ha confirmado el suceso.

Contrato polémico desata crisis

La renuncia ocurre poco después de hacerse público un otrosí de 5,8 millones de dólares con la firma Covington & Burling LLP, destinado a brindar asesoría legal internacional sobre las acusaciones contra el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Este acuerdo aumentó un contrato previo de 875.000 dólares cerrado en agosto de 2024.

El presidente de la junta, Guillermo García Realpe, consideró el contrato “grave y abusivo” y afirmó que no fue aprobado por el grupo directivo, aunque documentos revelados sugieren que sí contaba con su aprobación.

Presión gubernamental y cambios en la dirección

Según reportes, el gobierno colombiano estaría presionando para sustituir a Roa, con el nombre del ministro de Minas, Edwin Palma, como posible reemplazo. Esta posibilidad generó una reunión de emergencia en la Casa de Nariño entre Petro y los siete representantes gubernamentales en la junta.

La salida de De Greiff, quien asumió como miembro independiente en 2023 tras su entrada en 2022, coincide con rumores sobre la necesidad de alcanzar quórum para tomar decisiones trascendentales en la empresa.

Carta de despedida y reconocimiento

En su mensaje de despedida, De Greiff destacó el “liderazgo inspirador” de Roa y enfatizó los avances en descarbonización y transición energética. “Me retiro con gratitud, admiración y el deseo sincero de que Ecopetrol continúe consolidándose como una empresa energética integral, sostenible y al servicio de todos los colombianos”, expresó en la carta.

Cuestionamientos recurrentes

La crisis actual forma parte de una serie de problemas que han afectado a la compañía desde el inicio de 2025. Inversionistas han exigido la salida de Roa, señalando una caída en las ganancias del año anterior. Además, la Fiscalía mantiene investigaciones en curso contra la administración.

Roa, quien fue jefe de campaña de Petro antes de su nombramiento, enfrenta críticas por su cercanía con el mandatario y supuestas prácticas de favoritismo. Ante las especulaciones, declaró: “Por ahora, estoy acá haciendo lo correcto”.

Continuar Leyendo

En tendencia