Primera Fuente Noticias

Internacional

UNT venezolano convoca a elecciones en medio de denuncias de represión gubernamental

Publicado

el

El partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT) de Venezuela instó nuevamente a la población a participar en las elecciones regionales y parlamentarias, a pesar de lo que describió como “un ambiente electoral complejo”. Durante una rueda de prensa, la candidata Lila Vega acusó al gobierno de Nicolás Maduro de intensificar “la represión y la persecución” en las últimas horas.

Denuncias de violaciones a derechos humanos

La aspirante a diputada por la AN señaló una “oleada de represión” que incluye “violaciones a derechos humanos y al debido proceso”. Además, responsabilizó al Ejecutivo de generar condiciones de hambre y de provocar la salida de miles de ciudadanos del país.

“Estamos comprometidos con una solución pacífica para esta pesadilla”, afirmó Vega, quien busca ser elegida para trabajar en un país donde “no sea un delito pensar diferente”.

Convocatoria a participación electoral

Stalin González, otro candidato del partido, invitó a los ciudadanos a utilizar el voto como herramienta de lucha y protesta.

“Toda esta campaña de miedo y terror busca impedir que la gente vote”, aseguró, destacando que “el Gobierno sabe que la participación está creciendo”.

Reacciones de la oposición

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal alianza antichavista, denunció una “ola de persecución” contra ciudadanos no especificados. También rechazó la detención del exdiputado Juan Pablo Guanipa, acusado por el gobierno de planear boicotear los comicios y cometer actos terroristas. María Corina Machado señaló que Guanipa es uno de más de 50 activistas, periodistas y dirigentes políticos y sociales detenidos recientemente.

Participación en comicios polémicos

UNT forma parte de la PUD que decidió participar en estas elecciones pese al rechazo de la coalición, que sostiene que hubo fraude en las elecciones presidenciales anteriores. El domingo se elegirán 569 cargos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Panamá estudia perforaciones en el Caribe y enciende alarmas ambientales

Publicado

el

Por

En medio de la celebración de su tercera Cumbre Climática, Panamá enfrenta cuestionamientos por revelar planes de exploración de hidrocarburos en el Caribe. Mientras el país alberga a más de 1.000 delegados de 198 naciones preparándose para la próxima COP, organizaciones ambientales denuncian la contradicción de un gobierno que promueve la acción climática pero evalúa iniciar procesos de extracción petrolera.

Información oculta y anuncios en Texas

Lilian González Guevara, líder del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), destacó la falta de transparencia: “El anuncio oficial no existió”, denunció, recordando que Juan Manuel Urriola, encargado de Energía, expuso el tema durante una conferencia en Texas. La única evidencia fue un mensaje en Instagram de la Secretaría Nacional de Energía donde se menciona que “los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”.

Protestas y contradicciones gubernamentales

La noticia coincide con el aniversario de las protestas de 2023 que detuvieron la explotación de la mina de cobre más grande de Centroamérica. Mientras Panamá impulsa iniciativas como la expansión del Parque Nacional San San Pond Sank, grupos pesqueros artesanales expresan su preocupación. Marta Machazek, presidenta de la Unión de Pescadores Artesanales Bocatoreños, señaló que “no hay planes de manejo ni consulta ciudadana”, lo cual “viola los derechos humanos de las comunidades costeras”.

Respuesta oficial y contexto regional

Mediante un comunicado, la Secretaría Nacional de Energía aclaró que se trata de “un proceso técnico de análisis” sobre datos sísmicos de 2017-2018 obtenidos bajo el gobierno de Juan Carlos Varela. Rechazan la existencia de convenios con Ecopetrol, aunque admiten “intercambios informativos con autoridades vecinas”. Carolina Sánchez, vocera de la Red del Gran Caribe Libre de Fósiles, advierte que la experiencia de Guyana, cuyo PIB creció 184% tras descubrir petróleo en 2015, genera presión sobre otros países, incluyendo Surinam y República Dominicana.

Legado ecológico en riesgo

Panamá ha demostrado liderazgo ambiental al ratificar el Tratado de Alta Mar y adherirse a la moratoria de minería en fondos marinos. González enfatizó: “Queremos elevar una alerta oportuna para prevenir daños ecológicos”, especialmente en regiones como Coiba, parte del Corredor Marino Pacífico del Este Tropical, área con uno de los mayores niveles de endemismo global.

“Panamá también está explorando la posibilidad de extraer petróleo y gas en alta mar al norte de Colón; los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”

Continuar Leyendo

Internacional

Festival de Cannes enfrenta apagón por daños en infraestructura eléctrica

Publicado

el

Por

Incidente en infraestructura energética

El Festival de Cannes enfrentó un corte de electricidad generalizado en la región sureste de Francia, según reportaron autoridades. El apagón, que se extendió durante varias horas, fue atribuido a daños en una instalación de generación eléctrica y un poste de transmisión de alto voltaje. La prefectura de los Alpes Marítimos señaló que los eventos podrían estar relacionados con acciones intencionales.

Impacto en la región

El fallo en el suministro energético dejó sin electricidad a más de 160 mil residencias, establecimientos comerciales y semáforos en el área occidental de la región. Personal técnico de RTE France trabajó incansablemente para restablecer el servicio mientras se investigaban las causas exactas del incidente. “Estamos considerando la posibilidad de que el incendio haya sido deliberado”, afirmó un representante de la Gendarmería Nacional de Francia, quien además indicó que no existen detenidos relacionados con el caso.

Funcionamiento del Festival

A pesar de las afectaciones generales, el Palais des Festivals, sede principal del prestigiado evento cinematográfico, no presentó interrupciones gracias a su sistema de energía independiente. Organizadores del festival confirmaron que todas las actividades, desde proyecciones hasta la ceremonia de clausura, se desarrollarían con normalidad.

Entrega de premios inminente

“El Palacio cuenta con un suministro eléctrico autónomo, lo que garantiza el desarrollo sin alteraciones de todas las actividades programadas”, declaró el Festival en un comunicado. La ceremonia de premiación, con Juliette Binoche como presidenta del jurado, está programada para las 18:40 horas (hora local) y se espera que la entrega de la Palma de Oro se realice con total normalidad a pesar de las complicaciones previas.

Continuar Leyendo

Internacional

Gobernador Armenta rechaza impuesto a remesas provenientes de la región mixteca de Puebla

Publicado

el

Por

Posición clara frente a gravámenes

Durante una gira de trabajo en la comunidad mixteca de Chiautla de Tapia, el gobernador Alejandro Armenta manifestó su desacuerdo con cualquier intento de aplicar impuestos a las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos.

“Nuestra presidenta de la República nos pide que trabajemos con la población, que apoyemos a las escuelas, que apoyemos al campo, que apoyemos a nuestros hermanos migrantes. Claro que estamos en contra de que se tenga que pagar impuestos por las remesas, no estamos de acuerdo porque nuestros hermanos migrantes trabajan y el fruto de su trabajo, con amor, lo envían a sus familiares y eso es una canallada, por eso apoyamos a nuestra presidenta desde Chiautla de Tapia”

, expresó el mandatario estatal.

Programa de desarrollo comunitario

En el marco del evento “Por Amor a Puebla”, donde se distribuyeron 75 apoyos por un monto que rebasa los 12 millones de pesos, autoridades locales y estatales implementaron diversas acciones de beneficio directo para las zonas 22 y 24 de Izúcar de Matamoros. Entre los apoyos destacó la entrega de vehículos especializados para servicios municipales, incluyendo un camión recolector de residuos, una grúa tipo pluma y una motopatrulla.

Enfoque en transparencia y participación

El gobernador destacó que los recursos se manejan bajo el esquema de comités ciudadanos, promoviendo la responsabilidad, transparencia y ausencia de corrupción en la gestión de obras públicas.

“El poder es hacer que las cosas sucedan”

, señaló al entregar estos equipos que fortalecerán los servicios en la región.

“Amar a Puebla es trabajar juntos, hacer más con menos, escuchar a la gente, y erradicar la corrupción. Aquí no hay monarcas, aquí se gobierna con el pueblo”

, enfatizó Armenta.

Transformación visible en la región

El alcalde Gonzalo Oropeza García reconoció el impacto tangible de las acciones gubernamentales, especialmente en proyectos postergados como la rehabilitación de instalaciones escolares afectadas por el sismo de 2017, construcción de pasos seguros para campesinos y creación de espacios recreativos para jóvenes.

“En Chiautla de Tapia hoy se ve y se siente la transformación. Hay que darle al pueblo lo que es del pueblo”

, manifestó el presidente municipal.

Programas educativos y participación femenina

Elsa Ruiz Betanzos, funcionaria federal, anunció el lanzamiento de becas para conectividad educativa dirigidas a estudiantes de preparatoria y nivel medio superior en zonas marginadas. Por su parte, Samuel Aguilar, secretario estatal, destacó el papel fundamental de las mujeres en los comités de administración de recursos.

“Creemos más en nuestras mujeres porque saben estirar el recurso, cuidarlo y no caer en tentaciones. Este programa reconoce su liderazgo”

, afirmó.

Beneficios concretos para la educación

Entre los proyectos ejecutados se encuentran mejoras en instituciones educativas como la telesecundaria Mariano Escobedo y la Juan Escutia, gestionadas directamente por comités de padres de familia. Sandra Cristina Priego Ramos, beneficiada del programa, detalló que los fondos se utilizarán para rehabilitar sanitarios y desarrollar un sistema de captación de agua para beneficio de los estudiantes.

Celebración comunitaria

La jornada concluyó con una cabalgata simbólica que recorrió el centro del municipio con la participación de más de 50 jinetes, recorriendo aproximadamente dos kilómetros, como expresión del arraigo y tradición local. Este evento, que combinó elementos de festividad, compromiso y cercanía, reafirmó el avance del proceso de transformación en la entidad poblana.

Continuar Leyendo

En tendencia