Primera Fuente Noticias

Espectáculos

Resident Evil 9: De proyecto multijugador en mundo abierto a campaña individual

Publicado

el

Origen del cambio en el concepto del juego

El proceso creativo de Resident Evil 9 tomó un rumbo inesperado desde sus inicios. Capcom comenzó su diseño cuando Resident Evil 7 no alcanzaba las metas comerciales esperadas, lo que motivó a la empresa a explorar ideas innovadoras para transformar la saga.

En 2017, el plan original contemplaba un formato de mundo abierto con componente multijugador, protagonizado por Leon S. Kennedy y Jill Valentine, ambientado en una isla ficticia de Singapur. Sin embargo, esta visión fue descartada posteriormente.

Replanteamiento del diseño

El rumbo del proyecto cambió cuando Resident Evil 7 superó expectativas de ventas y con el lanzamiento de Resident Evil Villa. En 2021, la compañía japonesa reinició el desarrollo manteniendo el concepto de mundo abierto pero abandonando el enfoque multijugador para regresar al formato tradicional de un solo jugador.

El título actual se encuentra en fase de desarrollo avanzado, previsto para su lanzamiento entre finales de 2025 y principios de 2026. La versión final mantendrá la exploración no lineal, permitiendo mayor libertad de movimiento entre escenarios.

Detalles del formato definitivo

Según revelaciones de Dusk Golem, reconocido informante del sector, el juego tendrá a Leon S. Kennedy como figura central. Algunas ideas del prototipo inicial podrían haber sido conservadas, aunque aún no se confirma el escenario definitivo.

El título se enfocará en exploración abierta con posibles mejoras en mecánicas de juego, incluyendo sistemas de resolución de enigmas más elaborados. El juego se limitará exclusivamente a las consolas de última generación, sin planes para versiones en PS4 o Xbox One.

Proyectos relacionados cancelados

El mismo informante reveló detalles sobre el cancelado Resident Evil Revelations 3, proyecto desarrollado por un estudio externo que no alcanzó los estándares de calidad exigidos por Capcom.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Marvel presenta a un héroe con similitudes visuales a Superman en el UCM

Publicado

el

Por

El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ha incorporado una figura de gran poder y matices complejos: Sentry, interpretado por Lewis Pullman, conocido por su trabajo en Top Gun: Maverick. Este personaje debutó en la película Thunderbolts, encarnando a Bob Reynolds, un civil común que adquiere habilidades extraordinarias al consumir una sustancia experimental. Convertido en el formidable Guardián Dorado del Bien, su fuerza se describe como equivalente a “un millón de soles explotando”, aunque su naturaleza encierra un aspecto oscuro: el Void.

Un héroe con doble identidad

En contraste con la figura icónica de Superman de DC, Sentry no se define únicamente por ser un símbolo de optimismo. En Thunderbolts, Valentina Allegra de Fontaine, personificada por Julia Louis-Dreyfus, involuntariamente activa la faceta oscura de Bob al enfrentarlo contra un grupo de personajes con historiales complejos: Yelena Belova, Bucky Barnes (Soldado de Invierno), Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker. Esta lucha interna entre sus identidades de héroe y villano establece una dicotomía que lo distingue de los arquetipos convencionales.

Detalles estilísticos inspirados en cómics

Recientemente, Marvel Studios dio a conocer mediante redes sociales el diseño oficial del traje de Sentry, mostrando elementos que remiten a su versión en cómics: bordes dorados, cinturón con una “S” y una apariencia que rinde tributo a los superhéroes de la Edad de Plata. Esta referencia visual refuerza el concepto de un héroe ideal, aunque su trayectoria narrativa lo muestra como un personaje con contradicciones. Su diseño representa la aproximación más cercana a incluir un personaje similar a Superman dentro del UCM.

Desafíos físicos y visuales

Durante una entrevista, Pullman destacó la exigencia de representar a un personaje con dos identidades tan contrastantes.

“Sentry y Bob son dos personas completamente diferentes. Tuvimos que crear un cuerpo que pudiera reflejar esa dualidad de forma convincente”

, señaló. Para lograr esta transformación, se enfocó en entrenamiento de boxeo y en desarrollar una musculatura definida, evitando un exceso de volumen, con el objetivo de lograr una apariencia visualmente impactante pero coherente con la historia.

Una imagen construida artificialmente

Una característica que diferencia a Sentry de Superman es su apariencia elaborada artificialmente. Valentina diseñó su imagen como un modelo de héroe perfecto: cabello rubio dorado (usando peluca), traje con capa y una atmósfera de invulnerabilidad, pero Pullman explicó que este diseño buscaba ser “demasiado perfecto”.

“La peluca tenía que parecer ligeramente perturbadora. No debía parecerse al héroe perfecto, sino despertar la sospecha de que algo no está bien”

.

Es importante destacar que la inclusión de Superman en el UCM es inviable, aunque DC Studios está preparando un reinicio de su universo con un nuevo Hombre de Acero.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Kadavar presenta el videoclip «Let me be a Shadow» de su último álbum

Publicado

el

Por

La reconocida agrupación berlinesa de psicorock, Kadavar, ha presentado su trabajo discográfico más ambicioso hasta ahora: «I Just Want To Be A Sound», lanzado bajo el sello Clouds Hill. Este álbum refleja un mensaje de emancipación, evolución y compromiso artístico intenso, combinando piezas de rock contundentes, temas melancólicos, estribillos pop adictivos y atmósferas musicales de corte cinematográfico.

Un viaje sonoro diverso

El material discográfico destaca por su capacidad de reinventarse en cada interpretación, mostrando una propuesta vibrante y dinámica que evidencia el momento creativo más alto de la banda. Como parte de la promoción del álbum, se estrenó el videoclip oficial de «Let Me Be A Shadow», quinto tema extraído del disco.

Detalles del lanzamiento

El nuevo álbum fue puesto a disposición del público el 24 de mayo de 2025, coincidiendo con el estreno del video musical. Según declaraciones de la banda, «I Just Want To Be A Sound» representa una experiencia inmersiva donde confluyen múltiples estilos sin perder la esencia que caracteriza a Kadavar.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Reconocimiento Internacional: Fotógrafa Graciela Iturbide Recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Publicado

el

Por

Reconocimiento a la Excelencia Fotográfica

La prestigiosa distinción del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 fue adjudicada a la reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien ha sido definida por el jurado como una artista con una perspectiva revolucionaria en su campo.

“Dueña de una mirada innovadora”, fue el concepto central utilizado durante el anuncio oficial del fallo emitido este viernes. La propuesta para su candidatura provino directamente de Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en territorio mexicano.

Impacto Documental y Vanguardismo Visual

Los integrantes del jurado enfatizaron que la producción artística de la autora capitalina “presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico”, destacando la particular capacidad de Iturbide para capturar realidades en el límite entre lo tangible y lo poético.

Con una carrera de más de cinco décadas, la artista originaria de Ciudad de México ha desarrollado proyectos fotográficos en diversos países de Latinoamérica, con especial atención a comunidades indígenas. Su trabajo fue integrado al Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México.

Contribución Cultural y Trayectoria Premiada

Entre sus proyectos más significativos se encuentran los dedicados a los pueblos seri y de Juchitán, donde plasmó la cotidianidad y tradiciones de estas culturas. Sus exposiciones individuales han sido exhibidas en espacios emblemáticos como el Museo de Arte Moderno de San Francisco (MoMA SF) y el Centro Pompidou de París.

La galardonada cuenta con un historial de reconocimientos internacionales, entre los que destacan el Premio de la Fundación W. Eugene Smith (1987), el Gran Premio del Mes de la Fotografía (1988), la Beca Guggenheim (1998) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008).

Celebración Real y Legado Cultural

El acto protocolario para entregar los Premios Princesa de Asturias 2025 tendrá lugar en el mes de octubre bajo la presencia de la Familia Real española, incluyendo a los Reyes de España, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

“Presenta un aspecto documental que muestra un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”

Continuar Leyendo

En tendencia