Primera Fuente Noticias

Política

Líder de Morena en el Senado pide cohesión interna en Aguascalientes previo a elecciones de 2027

Publicado

el

Enfrentamiento interno en Morena por división legislativa

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cuestionó públicamente al diputado federal Arturo Ávila por la fragmentación de la bancada local de Morena en el Congreso de Aguascalientes, calificando la situación como una “vergüenza”. El mensaje, lanzado durante su visita al estado, enfatizó la necesidad de consolidar fuerzas cara a las elecciones de 2027.

Apoyo contrastante desde la dirigencia senatorial

Contrarrestando estas críticas, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, destacó públicamente a Ávila como un político de “inteligencia singular”, sugiriendo que podría representar al partido en la próxima contienda gubernamental del estado.

Responsabilidades cruzadas por la división

Noroña modificó posteriormente su discurso, culpando de la división a la intervención de la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, del PAN, a quien acusó de influir en la fragmentación de la bancada morenista. El senador subrayó que solo con unidad el partido podrá obtener victorias electorales en la región en el 2027.

Respuesta institucional en redes sociales

El diputado federal Arturo Ávila utilizó su perfil en X (anteriormente Twitter) para responder al debate, manifestando: “Escuché con atención los comentarios que @fernandeznorona realizó en Aguascalientes sobre mi persona. Al respecto y como atención a los medios que me han buscado, me reservo cualquier comentario; la unidad se construye con prudencia y sin protagonismos. Nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Nacional de Morena han sido muy claros en el comportamiento que debemos tener quienes militamos en Morena”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Robby en transporte público cae 14.5% en Puebla capital, revela informe de seguridad

Publicado

el

Por

Avances en seguridad durante primeros meses

A casi dos meses de asumir el cargo, el titular de Seguridad Ciudadana de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda, informó sobre una reducción del 14.5% en robos a transporte público durante los primeros cuatro meses del año. Este descenso forma parte de una tendencia general que incluye disminuciones en otros delitos relacionados con vehículos y comercios.

Detalles de la reducción delictiva

Según datos presentados en la Comisión de Seguridad y Justicia, se registró una disminución del 2.95% en robos a automóviles, 1.83% en asaltos a comercios y 0.7% en sustracciones de autopartes. La mayor reducción se observó precisamente en el transporte público, aunque se han documentado incidentes recientes, como el ocurrido en la ruta M17 donde cuatro individuos despojaron a usuarios de sus pertenencias en un breve lapso.

Coordinación interinstitucional y operativos

El funcionario destacó la colaboración entre niveles de gobierno y mencionó el Operativo Centinela, que ha realizado 12 ediciones con cuatro mil inspecciones, resultando en cinco personas detenidas. Cuando fue cuestionado por el regidor Gabriel Biestro Medinilla sobre la efectividad de las estrategias, Pallares expresó confianza en los resultados futuros.

Mejora en condiciones laborales de policías

Como parte de las reformas internas, se implementó un aumento salarial progresivo desde marzo, con la meta de alcanzar un 40% durante el periodo actual. Se enfatizó también en la dignificación del policía mediante mejoras en formación y condiciones laborales, incluyendo el derecho a un día de descanso en su cumpleaños.

Contexto de toma de posesión

El coronel Pallares asumió el cargo el 19 de marzo, reemplazando a Fernando Rosales. Su llegada se dio en un entorno complejo marcado por la inconformidad derivada de los asesinatos de dos oficiales de la corporación, atribuidos presuntamente al grupo delictivo “La Barredora”.

Preocupación por seguridad ciudadana

Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, señaló que “la extorsión, los homicidios y el robo en sus distintas modalidades han arrebatado la tranquilidad de nuestras familias”, destacando la importancia de revisar avances en seguridad.

Continuar Leyendo

Política

UATx organiza sexto encuentro global sobre educación inclusiva y diversidad

Publicado

el

Por

Se ha iniciado el evento académico internacional enfocado en educación diversa y aplicaciones científicas en Tlaxcala. El programa se desarrollará durante dos jornadas consecutivas con participación de expertos de múltiples países, realizándose bajo modalidad digital.

Participantes y objetivos del coloquio

El encuentro congrega a especialistas provenientes de Argentina, Brasil, España y México, quienes compartirán conocimientos en torno a la educación especial y su diversificación. La organización corre a cargo del Cuerpo Académico Educación Especial y Procesos de Aprendizaje en colaboración con el Doctorado en Ciencias Aplicadas a la Educación Especial.

Enfoque en desarrollo educativo integral

El coordinador de la División de Ciencias y Humanidades, Erving Eduardo Ortiz Gallardo, manifestó que actualmente se requieren instituciones educativas que trasciendan la simple transmisión de conocimientos, destacando la necesidad de formar valores vitales y atender las particularidades individuales y sociales de cada estudiante.

El representante del rector de la UATx, Serafín Ortiz Ortiz, enfatizó que en la actualidad se observa una sociedad caracterizada por la competencia individual, lo que plantea desafíos para implementar una visión integral de la diversidad educativa.

Contribuciones científicas y áreas de estudio

Josué Antonio Camacho Candia, directivo de la Facultad organizadora, detalló que desde esta institución se investigan tres grandes áreas: Gerontología, Ciencias de la Familia y Educación Especial. Estas disciplinas abordan problemáticas sociales desde niveles estatales hasta globales.

Francisco Javier Aguilar Guevara, responsable del programa doctorado, resaltó la importancia de la educación especial en garantizar una enseñanza de calidad que permita a jóvenes y niños construir un futuro prometedor.

Actividades y reconocimientos destacados

El evento dio inicio con una conferencia principal sobre educación superior, discapacidad y psicología, impartida por Francisco Alós Cívico, académico de la Universidad de Córdoba. El ponente cuenta con una extensa trayectoria que incluye tres decenas y media de artículos especializados, medio centenar de presentaciones en congresos y varias obras publicadas.

Una de las actividades más importantes será la entrega de un reconocimiento a Gerardo Echeita Sarrionandia, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, por su destacada labor en favor de la educación inclusiva a nivel mundial.

Temáticas y publicaciones previstas

Entre los temas que se discutirán se encuentran: integración de personas con discapacidades en etapas juveniles, características de familias con hijos que presentan Síndrome de Down, afecciones urinarias en menores con trastornos neurodesarrolladores, políticas de la UNESCO en educación inclusiva, estrategias nutricionales para autismo, aplicaciones de neurociencias en educación especial y el rol de la escuela en el desarrollo del lenguaje.

Está programada también la presentación de tres obras académicas tituladas: “Investigación en los procesos de inclusión y discapacidad”, “Políticas y efectos epistémicos en la producción del conocimiento” y “Heterotopías. Inclusión, prácticas y perspectivas emergentes”.

Continuar Leyendo

Política

Educadores de la CNTE implementan bloqueos parciales en peajes de autopistas con dirección a la CDMX

Publicado

el

Por

Manifestación en autopistas principales

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene activa su campaña de protesta indefinida con bloqueos parciales en distintos puntos de autopistas clave. Este lunes, el grupo docente ha tomado posesión de la caseta San Marcos sobre la vía México-Puebla, permitiendo el paso gratuito de automotores.

Según reportes oficiales, existe la posibilidad de que los profesores decidan cerrar totalmente el acceso, situación que afectaría severamente la movilidad entre la capital del país y el estado de Puebla, considerada una de las rutas más importantes del territorio nacional.

Alertas por expansiones de bloqueos

Las autoridades capitalinas han emitido advertencias sobre la posible extensión de las movilizaciones hacia el distribuidor vial conocido como La Concordia, ubicado también sobre la carretera México-Puebla. Este potencial cierre agravaría las complicaciones viales en la zona.

Hasta el momento, el tráfico vehicular mantiene cierta fluidez, aunque se recomienda a los conductores mantenerse actualizados sobre los posibles cambios en las condiciones de tránsito. Las acciones de protesta tienen como finalidad exigir la eliminación de la reforma educativa vigente y la derogación de la ley del ISSSTE.

Acciones simultáneas en distintos peajes

El plan de movilización del sindicato contempla la liberación del cobro en tres puntos estratégicos: México–Cuernavaca, México–Querétaro y San Marcos (México–Puebla). Aunque no se ha establecido un horario específico para las acciones, tanto las autoridades como los usuarios han sido notificados previamente sobre las posibles afectaciones.

Material gráfico compartido en plataformas digitales muestra a los docentes manteniendo posición en la caseta de San Marcos mientras permiten el paso libre de automóviles. Este punto en particular representa un corredor esencial para el transporte de personas y carga entre la Ciudad de México y regiones del centro y sureste del país. La suspensión temporal del cobro representa un impacto económico, dado que habitualmente se aplican tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo.

Medidas de asistencia y posibles nuevas acciones

Para atender cualquier situación de emergencia relacionada con las manifestaciones, la entidad Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha habilitado el número telefónico 074 para brindar apoyo a los usuarios de las vías federales.

Según declaraciones de los organizadores, las movilizaciones podrían extenderse próximamente al sistema de transporte subterráneo (STC Metro), lo cual podría generar disturbios en el servicio de transporte público en la Ciudad de México.

“Esta acción forma parte de su jornada de protestas con la que exigen la abrogación de la reforma educativa y la ley del ISSSTE.”

Continuar Leyendo

En tendencia