Primera Fuente Noticias

Judicial

Robby en transporte público cae 14.5% en Puebla capital, revela informe de seguridad

Publicado

el

Avances en seguridad durante primeros meses

A casi dos meses de asumir el cargo, el titular de Seguridad Ciudadana de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda, informó sobre una reducción del 14.5% en robos a transporte público durante los primeros cuatro meses del año. Este descenso forma parte de una tendencia general que incluye disminuciones en otros delitos relacionados con vehículos y comercios.

Detalles de la reducción delictiva

Según datos presentados en la Comisión de Seguridad y Justicia, se registró una disminución del 2.95% en robos a automóviles, 1.83% en asaltos a comercios y 0.7% en sustracciones de autopartes. La mayor reducción se observó precisamente en el transporte público, aunque se han documentado incidentes recientes, como el ocurrido en la ruta M17 donde cuatro individuos despojaron a usuarios de sus pertenencias en un breve lapso.

Coordinación interinstitucional y operativos

El funcionario destacó la colaboración entre niveles de gobierno y mencionó el Operativo Centinela, que ha realizado 12 ediciones con cuatro mil inspecciones, resultando en cinco personas detenidas. Cuando fue cuestionado por el regidor Gabriel Biestro Medinilla sobre la efectividad de las estrategias, Pallares expresó confianza en los resultados futuros.

Mejora en condiciones laborales de policías

Como parte de las reformas internas, se implementó un aumento salarial progresivo desde marzo, con la meta de alcanzar un 40% durante el periodo actual. Se enfatizó también en la dignificación del policía mediante mejoras en formación y condiciones laborales, incluyendo el derecho a un día de descanso en su cumpleaños.

Contexto de toma de posesión

El coronel Pallares asumió el cargo el 19 de marzo, reemplazando a Fernando Rosales. Su llegada se dio en un entorno complejo marcado por la inconformidad derivada de los asesinatos de dos oficiales de la corporación, atribuidos presuntamente al grupo delictivo “La Barredora”.

Preocupación por seguridad ciudadana

Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, señaló que “la extorsión, los homicidios y el robo en sus distintas modalidades han arrebatado la tranquilidad de nuestras familias”, destacando la importancia de revisar avances en seguridad.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Magistrado mexiquense demanda justicia social y combatirá corrupción judicial

Publicado

el

Por

Compromiso con la justicia ciudadana

El aspirante a liderar el Tribunal de Disciplina Judicial en el Estado de México, Hernán Mejía López, ha manifestado su compromiso de establecer una justicia más accesible y sensible hacia la población general. Durante una entrevista, el magistrado destacó la necesidad de que los jueces comprendan las realidades de las personas comunes y actúen con empatía.

Plantea tres líneas de acción

El candidato número 31 en la boleta azul ha planteado que su gestión se basará en tres pilares fundamentales: la lucha contra el nepotismo, el control del tráfico de influencias y la prevención de conflictos de interés. “Urge justicia en favor de los ciudadanos de a pie”, afirmó Mejía López, enfatizando la importancia de atender las necesidades de quienes utilizan transporte público y enfrentan diariamente diversos retos.

Experiencia y reforma judicial

Con una trayectoria en múltiples ramas del derecho, incluyendo penal, familiar, mercantil, civil e incluso especializaciones en asuntos indígenas y de afrodescendientes, el aspirante aseguró poseer la experiencia necesaria para transformar la impartición de justicia. Propuso una renovación del sistema para ofrecer resultados más eficaces y oportunos a la sociedad.

Responsabilidad y renovación judicial

Entre sus promesas principales, Mejía López destacó que, de alcanzar el cargo, aplicará estrictamente la ley para sancionar o retirar del sistema a los jueces que no cumplan con sus obligaciones. “No es justo que la población tenga que vivir experiencias terribles en su trato con los jueces”, expresó, reiterando la necesidad de un sistema judicial más humano y eficiente.

Convocatoria ciudadana

El magistrado lanzó una solicitud formal a la ciudadanía para que lo respalden en las urnas el 1 de junio próximo. Su propuesta incluye la dignificación del Poder Judicial y la solución inmediata de los problemas cotidianos que afectan a la población, asegurando que su enfoque estará centrado en el bienestar colectivo.

Continuar Leyendo

Judicial

CDHEZ refuerza apoyo a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas

Publicado

el

Por

Colaboración institucional en la búsqueda de desaparecidos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ha reforzado su estrategia de acompañamiento a colectivos familiares dedicados a localizar personas desaparecidas en la entidad. Esta iniciativa se desarrolla mediante alianzas con organismos como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), enfocándose en revisar expedientes judiciales relacionados con estos casos.

Resultados concretos en identificación de desaparecidos

Como resultado de este trabajo conjunto, se han logrado avances significativos en la identificación de individuos que estaban reportados como desaparecidos. “Estos esfuerzos han derivado en los recientes hechos en los que se ha logrado la identificación de personas que se encontraban en calidad de desaparecidas”, destacó la institución en un comunicado oficial.

Asistencia integral a familiares afectados

La CDHEZ ha implementado un programa de atención multidisciplinario que incluye servicios de orientación psicológica y asesoramiento legal especializado. Esta red de apoyo busca “brindar el apoyo necesario en estos momentos tan sensibles” para los familiares de las personas localizadas.

Llamado a instituciones para intensificar esfuerzos

El organismo defensor de derechos humanos emitió una convocatoria dirigida a todas las instituciones involucradas en estos casos, exhortándolas a “continuar redoblando esfuerzos en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación”, enfatizando la importancia de mantener un enfoque basado en derechos humanos durante todo el proceso.

Disposición permanente de atención ciudadana

Para facilitar el acceso a sus servicios, la CDHEZ mantiene operativo un número de contacto telefónico las 24 horas del día, además de contar con instalaciones centrales en la capital del estado y oficinas regionales en diversos municipios zacatecanos, incluyendo Jerez, Fresnillo, Jalpa, Loreto y Río Grande.

Continuar Leyendo

Judicial

Colectivos demandan al fiscal de Coahuila reforzar recursos para atender casos de desapariciones

Publicado

el

Por

Reunión entre colectivos y autoridad

Integrantes de grupos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas entablaron diálogo con el fiscal general Federico Fernández Montañez, exponiendo deficiencias en infraestructura y personal destinado a la Fiscalía Especializada en Desapariciones.

Lucy López Castruita, vocera de Voz que clama justicia por personas desaparecidas, destacó el compromiso adquirido por el funcionario de incrementar recursos materiales y humanos en la región.

Peticiones específicas

Entre las principales demandas figuran la necesidad de ampliar el número de ministerios públicos y mejorar el suministro de herramientas esenciales para las investigaciones.

“Tratamos de ponernos de acuerdo en algunas cosas, entre ellas la seguridad y la búsqueda más efectiva. Más ministerios públicos e insumos para trabajar fueron reclamos, pero también promesas”, señaló la representante durante la reunión.

Mejoras en infraestructura y transporte

Una de las prioridades recurrentemente solicitadas es la adecuación de espacios destinados a la atención de víctimas, enfocándose en brindar condiciones dignas y privacidad.

“Ahorita, nos decían que en Saltillo ya hay instalaciones dignas y que ahora le toca a otros lados. Nos prometió que en San Pedro habrá cinco ministerios públicos más”, detalló López Castruita.

Otra de las carencias identificadas es la falta de unidades vehiculares operativas para labores de campo: “Sobre todo la gasolina, pues siempre se está careciendo de que no tienen vehículo. No toda la culpa se la echamos a los ministerios públicos, pues sabemos que no los surten”.

Atención médica para familias

En las instalaciones de Torreón se han presentado situaciones de escasez de materiales básicos para atender a los familiares de desaparecidos.

“Eso le reclamamos, nos dijo que van por partes y que hicieron todo un inventario para ver todo lo que se necesita”, comentó la activista.

El encuentro también incluyó conversaciones con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, abordando temas pendientes sobre seguimiento a casos y anunciando la posible expedición de un carnet especial que facilite acceso a servicios médicos en instituciones locales.

Continuar Leyendo

En tendencia