Primera Fuente Noticias

Internacional

La ética periodística en la narración de historias de violencia

Publicado

el

El periodismo comprometido con la dignidad

Las historias de mujeres que han enfrentado situaciones de violencia no deben convertirse en materia de espectáculo mediático, sino en espacios donde prime la responsabilidad ética y el enfoque político. Quienes comparten sus vivencias de dolor exigen de la sociedad una actitud de respeto y cuidado hacia su dignidad, ya que el periodismo debe convertirse en una herramienta que empodere a las víctimas y no en un mecanismo que reproduzca violencia.

El poder del testimonio femenino

Las voces de las mujeres afectadas no son solo noticias o acusaciones, sino manifestaciones de resistencia que desafían estructuras sociales que han ignorado históricamente su sufrimiento. El periodismo feminista reconoce que cada testimonio representa un rompimiento del silencio impuesto por sistemas que han minimizado la violencia de género.

La revictimización como práctica periodística peligrosa

“Volver a exponer a una mujer a la mirada pública sin respetar sus tiempos, su privacidad o su consentimiento no es informar: es violentar otra vez”, asegura la autora. Cuando los medios divulgan detalles sensibles sin el consentimiento de las involucradas o dan espacio a opiniones ajenas al caso, terminan reproduciendo las dinámicas de poder que supuestamente buscan combatir.

La imparcialidad ética en la información

“El periodismo ético no puede ser neutral frente a la injusticia”, enfatiza la columna. La responsabilidad informativa implica seleccionar cuidadosamente el lenguaje utilizado, evitando juicios implícitos y reconociendo que cada noticia representa la historia de una persona real. Los medios tienen la obligación de posicionarse como aliados en la lucha contra la violencia y no como cómplices de su perpetuación.

El lenguaje sexista en la comunicación

Las narrativas periodísticas que buscan explicar la violencia desde el comportamiento de la víctima o destacan la figura social del agresor refuerzan estereotipos machistas. “Cada vez que se cuestiona a una mujer por denunciar, cada vez que se relativiza la gravedad de un acto violento, se está enviando un mensaje claro: que su palabra no importa, que su dolor puede ser puesto en duda, y que el agresor puede justificarse”, concluye la reflexión.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cadetes mexicanos regresan tras accidente del ‘Cuauhtémoc’

Publicado

el

Por

Regreso de cadetes desde Nueva York

La Secretaría de Marina notificó el retorno de 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes arribaron al puerto de Veracruz en la madrugada del lunes. Estos individuos formaban parte de la tripulación del buque escuela “Cuauhtémoc”, que tuvo un incidente colisionando con el Puente de Brooklyn en Nueva York, evento que lamentablemente resultó en el fallecimiento de dos jóvenes.

Detalles del arribo y situación médica

Según el comunicado oficial, el grupo repatriado incluye además de los cadetes y oficiales, un capitán, un oficial adicional y tres clases. Sin embargo, dos cadetes permanecen en territorio estadounidense debido a que aún requieren atención médica, aunque se mencionó que su estado de salud es estable.

Agradecimiento institucional

La institución expresó su reconocimiento hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la aerolínea Aeroméxico por su colaboración en el proceso de retorno del personal afectado.

Continuar Leyendo

Internacional

Donald Trump extiende invitación formal al papa León XIV para reunión en residencia presidencial estadounidense

Publicado

el

Por

El líder del gobierno estadounidense, Donald Trump, ha cursado una solicitud oficial dirigida al papa León XIV con motivo de una posible visita a las instalaciones de la Casa Blanca, según revelaron fuentes oficiales.

Representación oficial en ceremonia religiosa

La comunicación fue entregada durante el acto inaugural del nuevo papado por parte del vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien fungió como emisario de la administración en dicha ceremonia religiosa.

“El vicepresidente entregó al papa una carta del presidente y de la primera dama, expresando sus más cálidos deseos e invitándolos a la Casa Blanca tan pronto como les sea posible”, informó Karoline Leavitt durante su comparecencia ante medios.

Antecedentes y contexto de relaciones

Esta iniciativa marca un contraste con posiciones anteriores del ahora líder religioso, quien antes de su elección como pontífice había manifestado públicamente sus discrepancias con políticas gubernamentales y figuras clave del actual régimen, incluyendo al propio vicepresidente.

La visita más reciente de un pontífice a la residencia oficial estadounidense ocurrió en 2015 cuando el papa Francisco visitó al entonces mandatario Barack Obama, estableciendo un precedente de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el gobierno norteamericano.

Detalles protocolarios y gestos simbólicos

Durante el encuentro en el Vaticano, además de tratar temas de relevancia internacional como procesos de paz en zonas de conflicto, se registró un momento informal en el que Vance obsequió al nuevo papa una playera de los Chicago Bears, equipo deportivo de la ciudad natal del pontífice.

El vicepresidente estadounidense y el secretario de Estado, Marco Rubio, ambos practicantes de la fe católica, participaron activamente en la ceremonia religiosa y sostuvieron una reunión privada con el líder espiritual.

Continuar Leyendo

Internacional

OMS ajustará estructura ante disminución de recursos por salida de Estados Unidos

Publicado

el

Por

Medidas de austeridad en la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud enfrenta una reestructuración significativa al decidir reducir al 50% su número de departamentos y la composición del equipo directivo. Esta determinación surge como respuesta a los recortes financieros derivados de la retirada de Estados Unidos durante el segundo periodo presidencial de Donald Trump.

Impacto en el presupuesto global

La partida económica para el ciclo 2026-2027 sufrió una reducción considerable, pasando de una estimación inicial de 5,300 millones de dólares a 4,200 millones. Esta decisión afecta directamente las operaciones globales de la institución, obligándola a replantear sus prioridades.

Contexto internacional

La salida del país norteamericano de la organización sanitaria internacional ha generado una crisis financiera que obliga a la OMS a implementar medidas de contención. La entidad se encuentra en un proceso de reorganización para mantener su operación bajo los nuevos parámetros económicos.

Continuar Leyendo

En tendencia