Decisión histórica para fortalecer democracia
La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció públicamente que no ejercerá el derecho establecido en la Constitución que permite al Presidente de la República, en conjunto con el Senado, seleccionar a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta determinación busca garantizar mayor participación ciudadana en la conformación del Poder Judicial.
“En vez de que la Presidenta haga, como se hizo en el pasado, que la nueva Presidenta elija quiénes van a ser los nuevos ministros (de la Corte). ¡No! Nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el Presidente de la República. ¿Y por qué renunciamos a eso? Porque queremos que elija el pueblo porque eso es democracia, porque juramos ser un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”.
Convocatoria a participación electoral masiva
- El proceso de selección mediante voto popular ocurrirá el próximo 1° de junio
- Este mecanismo permitirá elegir jueces, magistrados y ministros
- Se espera récord de participación ciudadana
Durante un evento en Baja California Sur, la mandataria dedicó amplio tiempo a explicar los beneficios de esta transformación judicial. “Como ya va a ser la elección, ya arrecieran las críticas, manifestaciones contra la elección, contra nuestro gobierno. Pero, ¿Saben qué? El pueblo de México es mucha pieza, y millones y millones van a salir a votar el 1° de junio, y van a decir: ‘México es un país democrático y en México el único que decide es el pueblo de México’.”
Respuesta a críticas políticas
Ante la oposición que cuestiona este proceso, Sheinbaum rechazó las acusaciones de autoritarismo dirigidas a su gobierno. “Ahora nos acusan de ‘autoritarios’. Que se decide desde arriba, que no hay libertades, que sólo una persona decide. ¿Cómo va a ser autoritario el que el pueblo decida? Porque ahora entre todos vamos a decidir quienes queremos que sean nuestros jueces. ¿Qué es más democrático, que elija la Presidenta o el pueblo? Vamos a ser el país más democrático del mundo el 1° de junio”.
Transformación judicial y combate a corrupción
La reforma impulsada originalmente por el expresidente López Obrador permite ahora que los ciudadanos elijan a representantes de los tres poderes del gobierno. La actual administración mantiene que este cambio es necesario debido al estado crítico del Poder Judicial, señalado por prácticas de corrupción y nepotismo.
“¿De dónde vino este cambio de que sólo elija el Presidente y el Senado a que elija el pueblo de México? ¿Tenemos un Poder Judicial que procura justicia? ¿Es lo mismo la justicia para el que tiene dinero que para el que no tiene?”.
La mandataria destacó que la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, reveló que la mitad de los empleados del Poder Judicial tienen relación familiar con otros integrantes del sistema. “Es decir, un nepotismo de 50 por ciento de los puestos, o sea que no hay carrera judicial, quiere decir que quien llega al Poder Judicial es por ser amigo, primo, hermano de los otros”.
Impacto en decisiones judiciales
Sheinbaum recordó casos donde la Corte anuló leyes aprobadas por el Congreso, particularmente la que otorgaba preeminencia a la Comisión Federal de Electricidad en materia energética. “Metiéndose la Corte a legislar”.
Además, señaló la liberación de delincuentes basada en “supuestos amparos” emitidos por magistrados. Ante estas situaciones, cuestionó a los asistentes: “¿Está bien el Poder Judicial ahora?”. La multitud respondió unánimemente: “¡Noooooo!”.