Primera Fuente Noticias

Economía

SAT logra récord de recaudación sin aumentar impuestos mediante estrategia de fiscalización

Publicado

el

Recaudación histórica sin incrementos tributarios

El Servicio de Administración Tributaria alcanzó una recaudación de 177,208 millones de pesos durante los primeros tres meses del año actual, según datos oficiales revelados.

Estrategia enfocada en grandes contribuyentes

Este logro se obtuvo a través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, que actualmente vigila a 12,867 personas físicas o morales consideradas como tales por la autoridad tributaria. La cifra representa un crecimiento del 74.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sectores clave de fiscalización

Entre enero y marzo de 2025, se logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas. Los sectores que recibieron mayor atención en las acciones de supervisión fueron hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería y manufactura.

Plan estratégico para todo el año

Como parte de su estrategia anual, la institución busca alcanzar una recaudación de 5.3 billones de pesos sin necesidad de implementar nuevos gravámenes ni aumentar los existentes.

Tres pilares de la política fiscal

El enfoque se basa en tres ejes principales: mejora en el servicio al contribuyente, apoyo a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y fortalecimiento de la fiscalización para prevenir el fraude y el comercio ilegal.

Apoyo a pequeños contribuyentes

Una de las iniciativas destacadas es el Programa de Regularización Fiscal, diseñado específicamente para pequeños empresarios con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Convocan a empresas de Juárez para integrarse a la iniciativa Nacional Hecha en México

Publicado

el

Por

Llamado a empresarios locales para fortalecer marca nacional

En una acción coordinada entre gobierno y sector privado, se extendió una invitación formal a comercios de Ciudad Juárez para que se integren al programa Hecho en México. La iniciativa busca posicionar productos y servicios generados dentro del país, con especial énfasis en aquellas compañías vinculadas al sector manufacturero.

Beneficios gratuitos y proyección internacional

La secretaria de Economía, Belinda Díaz, explicó que el proceso de registro no tiene costo alguno y que se implementarán estrategias de difusión directa en los centros de producción. “Lo Hecho en México significa apostar por el talento nacional, representa la confianza en nuestro talento, representa renovar la confianza en el talento nacional“, afirmó durante el anuncio oficial.

El Consejo Coordinador Empresarial, representado por Héctor Núñez, destacó la importancia de esta marca como símbolo de orgullo nacional: “Esta marca es mucho más que un distintivo gráfico, es una herramienta poderosa para fortalecer la productividad de nuestras empresas, para abrir puertas en mercados nacionales e internacionales“, manifestó.

Apoyo municipal y conciencia ciudadana

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar enfatizó en la responsabilidad colectiva de apoyar la producción local: “Yo agregaría que el mayor beneficio también es la conciencia colectiva que podamos tomar todas y todos; yo creo que esto es lo que busca el proyecto de la presidenta (Claudia Sheinbaum), si compras un vino y está hecho en México, estás ayudando a una o varias familias“, señaló durante su intervención.

Las autoridades locales hicieron un llamado explícito a la ciudadanía para priorizar la adquisición de bienes y servicios creados en territorio nacional, destacando el impacto positivo que esto tendría en la economía local y el empleo regional.

Continuar Leyendo

Economía

Módulo de riego Guasave advierte sobre riesgos de transportar cosechas por bulevar Millán

Publicado

el

Por

Alerta por daños a infraestructura vial y subterránea

El módulo de riego Guasave ha instado a productores agrícolas y transportistas a evitar el uso del bulevar Millán para movilizar cosechas durante la temporada de trillas de maíz. Esta medida busca prevenir afectaciones a la carpeta asfáltica y a las tuberías del sistema de riego y drenaje ubicadas bajo la vialidad.

Llamado a autoridades y transportistas

El encargado del módulo, Modesto López Leal, informó que solicitará intervención municipal para limitar el paso de vehículos pesados por el mencionado bulevar.

“Es importante hacer nuevamente un llamado a los amigos conductores que se dedican al transportar cosechas, especialmente a aquellos que se van apenas incorporando, pues, que está prohibido circular con carga pesada por el bulevar Millán, ya que por debajo de la vialidad existen tuberías que transporta el vital líquido y que pueden ser dañadas por el exceso de peso”

, señaló.

Rutas alternativas sugeridas

Se recomienda a los transportistas utilizar la calle 100 o el canal 27 como alternativas para evitar multas y preservar la infraestructura urbana. La autoridad de riego enfatizó la importancia de esta medida para garantizar la continuidad de servicios públicos esenciales y mantener en buen estado las vías de comunicación.

Continuar Leyendo

Economía

Tres estrategias para preservar el valor de tus ahorros en tiempos de inflación: el dinero inactivo pierde poder adquisitivo

Publicado

el

Por

La inflación global persistente desde la pandemia ha extendido su impacto hasta 2025, intensificada por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la inflación en abril alcanzó el 2,2%, superando expectativas iniciales de ser un fenómeno temporal.

Cómo la inflación erosiona el poder de compra

El dinero acumulado sin movimiento sufre una devaluación progresiva al incrementarse los precios de bienes y servicios. Por ejemplo, 1.000 euros ahorrados con una inflación anual del 3% equivaldrán solo a 970 euros en capacidad de compra al año siguiente. “Aunque la cantidad nominal de dinero sigue siendo la misma, su valor real, es decir, lo que puedes comprar con él, disminuye”, explican especialistas financieros.

Recomendaciones de expertos para proteger los ahorros

Profesionales de Bankinter y BBVA recomiendan tres acciones clave: invertir activamente, planificar a largo plazo y distribuir los riesgos mediante diversificación de inversiones.

  • Inversión activa: Mantener el capital estancado representa un riesgo mayor que la propia volatilidad del mercado. Opciones como acciones, inmuebles o criptomonedas ofrecen oportunidades de crecimiento, aunque se requiere análisis previo y asesoramiento especializado.
  • Visión estratégica a largo plazo: Construir estabilidad económica requiere planeación meticulosa y horizonte temporal amplio.
  • Diversificación de portafolio: Evitar concentrar recursos en un solo activo, por seguro que parezca, protege contra pérdidas catastróficas.

    “En el caso de no saber qué hacer con tu dinero, siempre puedes recurrir a entidades expertas en estos movimientos. Estos estudian el mercado con mucha más profundidad, teniendo un mayor conocimiento en la materia”

Continuar Leyendo

En tendencia