Primera Fuente Noticias

Judicial

Mario Vázquez alerta sobre configuración sesgada del Poder Judicial

Publicado

el

El senador panista de Chihuahua, Mario Vázquez, ha manifestado públicamente su rechazo hacia las acciones que, según su opinión, buscan establecer un control desbalanceado sobre el Poder Judicial por parte de la fuerza política Morena. En una conversación periodística, el legislador indicó que la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio próximo presenta un resultado predefinido según los intereses del gobierno actual.

Supresión de organismos autónomos

El legislador destacó la desaparición de entidades autónomas como el INAI (Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos) y el IEPT (Instituto Federal de Telecomunicaciones). “Esta medida pone en peligro la transparencia y el acceso a la información”, afirmó Vázquez, explicando que con la eliminación de estos organismos, el Gobierno Federal asume la facultad exclusiva de determinar el acceso a la información pública y sus condiciones, sin contar con supervisión externa independiente.

Llamado a revisión legislativa

Ante este escenario, el senador urgió a una revisión integral de la ley de telecomunicaciones, calificándola como “desastrosa y un retroceso a décadas pasadas”. Destacó la necesidad de actualizar este marco normativo para adecuarlo a los estándares contemporáneos y asegurar un desarrollo tecnológico sostenible. Vázquez señaló que su intención es mantener informada a la ciudadanía sobre lo que percibe como un riesgo para las instituciones democráticas del país.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Colectivos demandan al fiscal de Coahuila reforzar recursos para atender casos de desapariciones

Publicado

el

Por

Reunión entre colectivos y autoridad

Integrantes de grupos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas entablaron diálogo con el fiscal general Federico Fernández Montañez, exponiendo deficiencias en infraestructura y personal destinado a la Fiscalía Especializada en Desapariciones.

Lucy López Castruita, vocera de Voz que clama justicia por personas desaparecidas, destacó el compromiso adquirido por el funcionario de incrementar recursos materiales y humanos en la región.

Peticiones específicas

Entre las principales demandas figuran la necesidad de ampliar el número de ministerios públicos y mejorar el suministro de herramientas esenciales para las investigaciones.

“Tratamos de ponernos de acuerdo en algunas cosas, entre ellas la seguridad y la búsqueda más efectiva. Más ministerios públicos e insumos para trabajar fueron reclamos, pero también promesas”, señaló la representante durante la reunión.

Mejoras en infraestructura y transporte

Una de las prioridades recurrentemente solicitadas es la adecuación de espacios destinados a la atención de víctimas, enfocándose en brindar condiciones dignas y privacidad.

“Ahorita, nos decían que en Saltillo ya hay instalaciones dignas y que ahora le toca a otros lados. Nos prometió que en San Pedro habrá cinco ministerios públicos más”, detalló López Castruita.

Otra de las carencias identificadas es la falta de unidades vehiculares operativas para labores de campo: “Sobre todo la gasolina, pues siempre se está careciendo de que no tienen vehículo. No toda la culpa se la echamos a los ministerios públicos, pues sabemos que no los surten”.

Atención médica para familias

En las instalaciones de Torreón se han presentado situaciones de escasez de materiales básicos para atender a los familiares de desaparecidos.

“Eso le reclamamos, nos dijo que van por partes y que hicieron todo un inventario para ver todo lo que se necesita”, comentó la activista.

El encuentro también incluyó conversaciones con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, abordando temas pendientes sobre seguimiento a casos y anunciando la posible expedición de un carnet especial que facilite acceso a servicios médicos en instituciones locales.

Continuar Leyendo

Judicial

Inician diagnóstico sobre violencias infantiles en escuelas de Jerez

Publicado

el

Por

Jerez se convierte en escenario de un proyecto innovador destinado a conocer la percepción de la niñez sobre problemáticas sociales. Del 12 al 16 de mayo de 2025, tres instituciones educativas primarias – Instituto Sebastián Cabot, Lázaro Cárdenas y Genaro Borrego Estrada – participaron en una iniciativa denominada “Nube de los sueños”.

Encuesta a través del arte

Bajo un enfoque creativo, más de 300 estudiantes expresaron sus inquietudes mediante técnicas artísticas, principalmente dibujos. Esta metodología permitió a los investigadores de la Dirección General de Desarrollo y Evaluación recopilar valiosos datos sobre las preocupaciones de la población infantil.

Herramienta para políticas públicas

Los resultados obtenidos servirán como base para diseñar programas gubernamentales enfocados en el desarrollo integral de menores de edad. La iniciativa busca implementar estrategias efectivas para combatir las distintas formas de violencia que afectan a la juventud zacatecana.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) reafirma su compromiso de escuchar y dar voz a las nuevas generaciones, reconociendo su papel fundamental en la construcción del futuro de Zacatecas”

Continuar Leyendo

Judicial

Robby en transporte público cae 14.5% en Puebla capital, revela informe de seguridad

Publicado

el

Por

Avances en seguridad durante primeros meses

A casi dos meses de asumir el cargo, el titular de Seguridad Ciudadana de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda, informó sobre una reducción del 14.5% en robos a transporte público durante los primeros cuatro meses del año. Este descenso forma parte de una tendencia general que incluye disminuciones en otros delitos relacionados con vehículos y comercios.

Detalles de la reducción delictiva

Según datos presentados en la Comisión de Seguridad y Justicia, se registró una disminución del 2.95% en robos a automóviles, 1.83% en asaltos a comercios y 0.7% en sustracciones de autopartes. La mayor reducción se observó precisamente en el transporte público, aunque se han documentado incidentes recientes, como el ocurrido en la ruta M17 donde cuatro individuos despojaron a usuarios de sus pertenencias en un breve lapso.

Coordinación interinstitucional y operativos

El funcionario destacó la colaboración entre niveles de gobierno y mencionó el Operativo Centinela, que ha realizado 12 ediciones con cuatro mil inspecciones, resultando en cinco personas detenidas. Cuando fue cuestionado por el regidor Gabriel Biestro Medinilla sobre la efectividad de las estrategias, Pallares expresó confianza en los resultados futuros.

Mejora en condiciones laborales de policías

Como parte de las reformas internas, se implementó un aumento salarial progresivo desde marzo, con la meta de alcanzar un 40% durante el periodo actual. Se enfatizó también en la dignificación del policía mediante mejoras en formación y condiciones laborales, incluyendo el derecho a un día de descanso en su cumpleaños.

Contexto de toma de posesión

El coronel Pallares asumió el cargo el 19 de marzo, reemplazando a Fernando Rosales. Su llegada se dio en un entorno complejo marcado por la inconformidad derivada de los asesinatos de dos oficiales de la corporación, atribuidos presuntamente al grupo delictivo “La Barredora”.

Preocupación por seguridad ciudadana

Georgina Ruiz Toledo, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, señaló que “la extorsión, los homicidios y el robo en sus distintas modalidades han arrebatado la tranquilidad de nuestras familias”, destacando la importancia de revisar avances en seguridad.

Continuar Leyendo

En tendencia