Primera Fuente Noticias

Economía

Cotización del dólar en México el 19 de mayo de 2025 se establece en 19.45 pesos

Publicado

el

Tipo de cambio interbancario registra descenso

El dólar estadounidense comenzó las operaciones este lunes 19 de mayo con un valor de 19.45 pesos mexicanos en el mercado interbancario, lo que representa una disminución del 0.10 por ciento según registros de Bloomberg.

Impacto del recorte de tasas por parte de Banxico

El descenso en el valor de la moneda nacional se produce como continuación de las fluctuaciones observadas en la jornada previa, tras la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés principal.

Valores en instituciones bancarias

Entre los principales bancos comerciales, Banco Azteca ofreció el dólar en 20.24 pesos, seguido por Santander con 20.40 pesos. Banamex registró una cotización de 19.98 pesos, mientras BBVA cotizó en 19.76 pesos y Banorte en 19.85 pesos.

Monedas internacionales en ventanilla

En operaciones con monedas extranjeras, el euro alcanzó un máximo de 24.10 pesos en su venta, manteniendo una cotización de compra en 21.71 pesos. La libra esterlina se presentó en 26.35 pesos en su modalidad de venta y 25.86 pesos en compra.

Referencia oficial del Banco de México

El Banco de México (Banxico) informó que durante la sesión previa se registró un tipo de cambio de 19.51 pesos por dólar estadounidense.

Historial de cotizaciones

El tipo de cambio FIX establecido por Banxico el viernes 16 de mayo de 2025 fue de 19.5147 pesos por dólar estadounidense.

“Esta nota se actualiza tras la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día.”

Contexto de fortaleza cambiaria

El peso mexicano había experimentado un fortalecimiento del 0.10 por ciento el viernes 16 de mayo, cerrando en 19.45 unidades por dólar estadounidense. Esta recuperación se dio un día después de la reducción en la tasa de interés por parte de Banxico, coincidiendo con un periodo de cinco jornadas consecutivas de ganancias en la bolsa mexicana.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

SIMAS Torreón ofrece tinacos económicos a usuarios que estén al corriente en pagos

Publicado

el

Por

Incentivo para usuarios cumplidos

El organismo encargado del abastecimiento y saneamiento de Torreón, Coahuila, lanzó una iniciativa para facilitar la adquisición de recipientes de almacenamiento de agua a precios reducidos, específicamente destinada a personas que hayan mantenido puntualidad en sus obligaciones de pago.

Características del programa

El proyecto permite obtener depósitos de 450 litros de capacidad a un valor único de 400 pesos mexicanos, los cuales pueden conseguirse directamente en las instalaciones centrales ubicadas en el bulevar Independencia número 208 poniente.

Requisitos establecidos

Para acceder a este beneficio, se exige que el interesado cuente con su estado de cuenta al día en los servicios de suministro y evacuación de aguas residuales, portar el recibo correspondiente al domicilio donde se encuentra registrado, así como una credencial oficial que acredite su identidad y coincida con la dirección del contrato. El pago debe realizarse en efectivo y de manera inmediata, llevándose el producto al momento de la transacción.

Continuar Leyendo

Economía

Convocan a empresas de Juárez para integrarse a la iniciativa Nacional Hecha en México

Publicado

el

Por

Llamado a empresarios locales para fortalecer marca nacional

En una acción coordinada entre gobierno y sector privado, se extendió una invitación formal a comercios de Ciudad Juárez para que se integren al programa Hecho en México. La iniciativa busca posicionar productos y servicios generados dentro del país, con especial énfasis en aquellas compañías vinculadas al sector manufacturero.

Beneficios gratuitos y proyección internacional

La secretaria de Economía, Belinda Díaz, explicó que el proceso de registro no tiene costo alguno y que se implementarán estrategias de difusión directa en los centros de producción. “Lo Hecho en México significa apostar por el talento nacional, representa la confianza en nuestro talento, representa renovar la confianza en el talento nacional“, afirmó durante el anuncio oficial.

El Consejo Coordinador Empresarial, representado por Héctor Núñez, destacó la importancia de esta marca como símbolo de orgullo nacional: “Esta marca es mucho más que un distintivo gráfico, es una herramienta poderosa para fortalecer la productividad de nuestras empresas, para abrir puertas en mercados nacionales e internacionales“, manifestó.

Apoyo municipal y conciencia ciudadana

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar enfatizó en la responsabilidad colectiva de apoyar la producción local: “Yo agregaría que el mayor beneficio también es la conciencia colectiva que podamos tomar todas y todos; yo creo que esto es lo que busca el proyecto de la presidenta (Claudia Sheinbaum), si compras un vino y está hecho en México, estás ayudando a una o varias familias“, señaló durante su intervención.

Las autoridades locales hicieron un llamado explícito a la ciudadanía para priorizar la adquisición de bienes y servicios creados en territorio nacional, destacando el impacto positivo que esto tendría en la economía local y el empleo regional.

Continuar Leyendo

Economía

SAT logra récord de recaudación sin aumentar impuestos mediante estrategia de fiscalización

Publicado

el

Por

Recaudación histórica sin incrementos tributarios

El Servicio de Administración Tributaria alcanzó una recaudación de 177,208 millones de pesos durante los primeros tres meses del año actual, según datos oficiales revelados.

Estrategia enfocada en grandes contribuyentes

Este logro se obtuvo a través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, que actualmente vigila a 12,867 personas físicas o morales consideradas como tales por la autoridad tributaria. La cifra representa un crecimiento del 74.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sectores clave de fiscalización

Entre enero y marzo de 2025, se logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas. Los sectores que recibieron mayor atención en las acciones de supervisión fueron hidrocarburos, finanzas, servicios profesionales, minería y manufactura.

Plan estratégico para todo el año

Como parte de su estrategia anual, la institución busca alcanzar una recaudación de 5.3 billones de pesos sin necesidad de implementar nuevos gravámenes ni aumentar los existentes.

Tres pilares de la política fiscal

El enfoque se basa en tres ejes principales: mejora en el servicio al contribuyente, apoyo a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y fortalecimiento de la fiscalización para prevenir el fraude y el comercio ilegal.

Apoyo a pequeños contribuyentes

Una de las iniciativas destacadas es el Programa de Regularización Fiscal, diseñado específicamente para pequeños empresarios con ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.

Continuar Leyendo

En tendencia