Primera Fuente Noticias

Política

Comerciantes ambulantes recurren a carritos para evitar desalojo en el Centro Histórico de Querétaro

Publicado

el

Despliegue de carritos en calles históricas

Un grupo de vendedores ha implementado una táctica novedosa para evitar ser retirado del Centro Histórico de Querétaro. En lugar de establecer puestos fijos en jardines y plazas, ahora recorren las calles con carritos de carga, comúnmente conocidos como “diablitos”. Esta estrategia les permite movilizarse rápidamente ante la presencia de inspectores municipales.

Impacto en ventas y estrategias de supervivencia

Las comerciantes, en su mayoría mujeres acompañadas de sus hijos, han manifestado que las ventas en el mercado artesanal oficial no generan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades diarias. “Sí, nos vamos para allá, una quiere sentarse y llega inspección, y con el diablito es más rápido. Ni un peso hay allá, ayer caminé y caminé, estuvo floja la venta allá”, explicó una de las afectadas.

Rutas y presencia en espacios públicos

El movimiento de estos vendedores abarca múltiples puntos del Centro Histórico, incluyendo los jardines Guerrero, Zenea y de La Corregidora, así como las plazas Constitución y de Armas, y el andador 5 de mayo. A pesar de contar con permisos para vender en ciertos espacios gubernamentales, continúan buscando alternativas para incrementar sus ingresos.

Posición oficial y mejoras en el espacio público

El alcalde Felipe Macías destacó los avances en limpieza y orden del Centro Histórico. “Hoy, como nunca antes, tenemos un Centro Histórico mucho más ordenado, hemos logrado lo que no se había hecho en muchísimos años, tener las plazas públicas libres de comercio ambulante”, afirmó el funcionario. Anunció que próximamente se presentarán nuevas acciones para fortalecer el comercio local en la zona.

Movimiento constante y evasión de controles

Según reportes de los propios comerciantes, la táctica del “diablito” permite mayor movilidad. “Todos los que están allá (en el mercado artesanal) salimos, andamos con el diablito aquí y allá, vemos a los de inspección allá, toman fotos, pero nos vamos”, aseguraron.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Padres de familia en estado de incertidumbre ante posible regreso a clases el 26 de mayo

Publicado

el

Por

Escuelas federalizadas sin definición clara

La persistencia del paro de labores en varias instituciones educativas federalizadas, en protesta por la modificación a la Ley del ISSSTE 2007, mantiene en vilo a las familias sobre la posibilidad de reiniciar las clases el lunes 26 de mayo.

El prolongado silencio de las autoridades escolares ha generado un clima de incertidumbre, aunque algunos centros educativos ya retomaron labores de manera parcial desde la semana anterior.

Escuelas con definición y otras sin comunicación oficial

La Secundaria General Nº 1 Valentín Gómez Farías anunció a través de sus canales digitales la reanudación de las actividades académicas para el 26 de mayo. Por otro lado, la Secundaria General Nº 4 José L. Guerra retomó las clases parcialmente desde el jueves anterior.

La Secundaria General Nº 8, localizada en la colonia Villa Bonita, emitió un comunicado el martes indicando la normalización de las clases, exhortando a los padres a asistir con normalidad al plantel, resaltando la relevancia de este periodo escolar.

Sin embargo, la Secundaria Técnica Nº 2 Juan Rivera Armenta, ubicada en la colonia Sochiloa, no ha emitido pronunciamientos oficiales sobre el reinicio de actividades, a pesar de las reiteradas solicitudes de la comunidad escolar.

Falta de acuerdos prolonga el conflicto

El desacuerdo entre el magisterio y la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, respecto a las demandas presentadas, ha impedido la resolución del conflicto, extendiendo las manifestaciones.

Continuar Leyendo

Política

Joven adolescente de catorce años tiene a su bebé en institución de salud duranguense; su progenitora ignora identidad del progenitor

Publicado

el

Por

La atención médica de una adolescente de 14 años culminó con el nacimiento de su hijo en una clínica del IMSS ubicada en Durango, donde las autoridades fueron alertadas por el personal médico. La menor, identificada con las siglas D.A.G.G., fue atendida en la unidad 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que generó una investigación por parte de las autoridades correspondientes.

Intervención legal y declaraciones familiares

Al recibir el reporte, la Fiscalía General del Estado envió a agentes de la Policía Investigadora del Delito para entrevistar a los involucrados. Durante el proceso, María Teresa, madre de la adolescente, explicó que reside junto a su familia en San Miguel de Cruces, perteneciente al municipio de San Dimas en Durango. La señora aseguró desconocer por completo la identidad del padre del bebé y mencionó que no tuvo conocimiento del embarazo hasta que este alcanzó cinco meses de gestación.

Responsabilidad familiar y seguimiento institucional

Según el reporte oficial, María Teresa manifestó que no presentará ninguna denuncia formal, ya que ha decidido asumir la responsabilidad del recién nacido. Las autoridades procedieron a elaborar el acta correspondiente y remitieron el caso a la procuraduría del menor. El Centro de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes se encargará de monitorear el desarrollo de este caso, asegurando que se resguarden los derechos de la adolescente y su hijo.

Continuar Leyendo

Política

Dos candidatas del PT abandonan sus postulaciones para regidurías en Fortín a una semana de los comicios

Publicado

el

Por

Reestructuración en planilla del PT

A siete días de los comicios electorales, se registró una importante modificación en la propuesta del Partido del Trabajo (PT) para Fortín, luego de que dos aspirantes a cargos de regiduría decidieran retirarse oficialmente de la contienda.

Durante una comparecencia ante medios, Mónica Hernández Luna, quien encabeza la candidatura a la alcaldía por esta agrupación política, reveló que Fátima Marrero Lezama y Natalia Benítez Méndez dejaron sus posiciones en la lista oficial.

Selección de reemplazos

La postulante a la Presidencia Municipal confirmó que en las próximas horas se analizarían nuevos perfiles para identificar a los sustitutos que ocuparán las vacantes durante el periodo restante de campaña electoral.

“El día de hoy (sábado) han presentado su renuncia de candidatura la ciudadana Natalia Benítez Méndez, postulada a la regiduría quinta, y la señorita Fátima Marrero Lezama, candidata a la regiduría tercera”, detalló Hernández Luna durante su declaración pública.

Acusaciones políticas

La líder local del PT expresó que estos retiros no respondían a decisiones individuales, sino que formaban parte de maniobras de un partido rival para afectar su propuesta electoral.

“Las reciente renuncias no son actos aislados, todo apunta a una estrategia orquestada por el partido Morena y su candidato, quienes incapaces de generar un proyecto propio, con credibilidad, recurren a la división para debilitar a quienes sí representan un cambio”, afirmó la candidata a la alcaldía.

Contexto electoral regional

Este fenómeno no es exclusivo de Fortín, ya que se han registrado movimientos similares en otros municipios de la región centro de Veracruz:

  • En Amatlán de los Reyes, la aspirante del PRI a la alcaldía, Irene García Guevara, dejó su candidatura al inicio del proceso electoral
  • La planilla completa del PAN en Yanga, liderada por Yesenia Flores de la Cruz, también presentó su renuncia colectiva
  • Recientemente, Javier Ramos Bozziere, líder sindical y postulante a regiduría de Morena en Córdoba, formalizó su retiro ante el OPLE

Continuar Leyendo

En tendencia