Primera Fuente Noticias

Internacional

Sybiha afirma que el ataque a Kyiv es la réplica rusa a las iniciativas de paz global

Publicado

el

Reacciones diplomáticas ante el ataque

El canciller ucraniano, Andrii Sybiha, manifestó su posición respecto al ataque ruso contra la capital y otras zonas del país, destacando la importancia de intensificar las sanciones contra Rusia.

Según reporta Ukrinform, el titular de Relaciones Exteriores detalló en la plataforma X que los sistemas antiaéreos ucranianos operaron sin interrupción durante la noche para contrarrestar los bombardeos rusos.

Contexto de la reunión en Estambul

El funcionario recordó que ya transcurrió una semana desde el encuentro entre las delegaciones ucraniana y rusa en Turquía, sin recibir respuesta oficial en forma de memorando de paz por parte de Rusia.

Sybiha subrayó que, mientras se prolonga el silencio sobre propuestas diplomáticas, continúan los ataques con drones y misiles contra zonas civiles, afirmando:

“Esta es la respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales para lograr la paz y una clara indicación de que es necesario aumentar la presión de las sanciones sobre Moscú para acelerar el proceso de paz”.

Detalles del ataque

Según Ukrinform, el mandatario Volodymyr Zelensky reveló que Kyiv y siete regiones fueron blanco de un ataque con 250 drones de combate y 14 misiles balísticos, que tuvieron como objetivo infraestructuras civiles en múltiples ubicaciones.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ONU enfrenta crisis financiera que podría derivar en cierres de agencias y despidos masivos

Publicado

el

Por

Recortes de EU precipitan crisis en Naciones Unidas

La reinserción de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos ha generado una situación crítica para Naciones Unidas, al aplicar recortes significativos a su aportación financiera internacional. Esta medida ha desencadenado una serie de decisiones que podrían modificar drásticamente la estructura organizacional del organismo global.

Plan de reestructuración genera controversia

Ante la crisis económica, el secretario general António Guterres ha impulsado una iniciativa denominada ONU80, diseñada para conmemorar los 80 años de existencia del organismo. Esta reforma plantea posibles fusiones, cierres o reubicaciones de sus agencias especializadas, generando preocupación en sedes clave como Ginebra y Nueva York.

“El plan, hecho con prisas y secretismo, no enfrenta la falta de liquidez ni protege al personal que lleva adelante la misión de la ONU”, expresó Ian Richards, líder de la Unión de Empleados de la ONU en Ginebra, durante una conferencia donde se destacó la incertidumbre sobre el destino de miles de trabajadores.

Riesgo de despidos y reubicaciones

Bajo la dirección de Guy Ryder, exdirector de la OIT, un equipo de trabajo ha desarrollado propuestas que incluyen fusionar la ACNUR con la OIM, así como trasladar oficinas desde ciudades de alto costo. La reducción de financiación estadounidense ha afectado severamente a varias entidades, incluyendo al Programa Mundial de Alimentos y UNICEF.

Nathalie Meynet, representante del consejo de personal de ACNUR, reveló que esta agencia ha perdido el 40% de su presupuesto, lo que podría derivar en la eliminación de hasta 4,000 empleos de un total de 15,000.

Competencia por nuevas sedes internacionales

Países como Ruanda, Turquía, Catar, China, Canadá, Alemania y España (con Valencia) han mostrado interés en albergar nuevas sedes de organismos de la ONU. Sin embargo, el personal en Ginebra advierte que esta dispersión geográfica podría elevar costos operativos y dificultar la participación de naciones en desarrollo.

“Muchos países en desarrollo sólo tienen misiones diplomáticas en Nueva York y Ginebra; si dispersamos las sedes, ellos quedarán fuera de los debates”, reiteró Richards, destacando el impacto en la representación global.

Consecuencias económicas y simbólicas

La posible salida de agencias de Ginebra tiene implicaciones económicas significativas, dado que Suiza invirtió 840 millones de dólares en la restauración del Palacio de las Naciones, su sede europea. Esta situación ha generado preocupación sobre el futuro del multilateralismo y la cohesión interna del organismo.

“El proyecto ONU80, planteado como una celebración por los 80 años de la organización, ha quedado empañado por el temor de que el multilateralismo esté siendo desmantelado desde dentro, arrastrado por los recortes de Trump y una reforma que, lejos de consolidar, amenaza con fragmentar a Naciones Unidas” (con información de EFE).

Continuar Leyendo

Internacional

Intermitencia global en la plataforma X interrumpe actividad de usuarios

Publicado

el

Por

La red social X, conocida anteriormente como Twitter, experimentó interrupciones significativas durante la mañana del sábado 24 de mayo, tal como lo reportaron múltiples usuarios en diferentes partes del planeta.

Acceso restringido y funcionalidades limitadas

Las dificultades técnicas impactaron tanto la aplicación para dispositivos móviles como la versión accesible mediante navegadores web, generando complicaciones para ingresar a la plataforma, cargar su interfaz y autenticarse correctamente.

Publicaciones e interacciones imposibles

La empresa propiedad de Elon Musk enfrentó una interrupción en sus operaciones que impidió la creación de nuevos contenidos y la interacción entre los usuarios de la red social, según los reportes generados.

Fallo técnico sin detalles oficiales

Aunque se confirmaron los fallos, no se ha proporcionado información específica sobre la causa técnica que originó la intermitencia a nivel global.

Continuar Leyendo

Internacional

El respaldo de Putin a las jóvenes madres en Rusia

Publicado

el

Por

Rusia enfrenta un desafío demográfico que ha llevado al gobierno a implementar medidas llamativas. Entre ellas, el apoyo financiero a adolescentes embarazadas, una iniciativa liderada por el presidente Vladimir Putin. Esta política tiene como objetivo incentivar la maternidad temprana y modificar la percepción social del embarazo en menores.

La crisis demográfica rusa

La natalidad en Rusia ha disminuido drásticamente desde 2016, situándose en niveles preocupantes. La ONU prevé que, sin intervenciones efectivas, la población podría reducirse a la mitad para 2100. Factores como la inestabilidad política y las crisis económicas han influido en la decisión de las familias de postergar la maternidad.

Incentivos económicos y sus resultados

En 2025, varias regiones rusas comenzaron a ofrecer entre 20,000 y 150,000 rublos a adolescentes embarazadas. Sin embargo, los datos indican que, aunque se registraron 9,000 nacimientos de madres menores de edad en 2023, el 40% de los embarazos terminaron en aborto. Además, solo 310 mujeres menores de 25 años solicitaron los bonos gubernamentales en los primeros meses del año, lo que sugiere una baja aceptación de la medida.

Riesgos para la salud y derechos de las jóvenes

La Organización Mundial de la Salud advierte que las adolescentes que dan a luz antes de los 20 años tienen cuatro veces más riesgo de mortalidad durante el parto que las mujeres mayores. Esta realidad plantea interrogantes sobre el bienestar y los derechos de estas jóvenes, especialmente en un contexto donde la sociedad parece presionarlas hacia la maternidad.

Políticas similares en otros países

Países como Rusia están explorando estrategias para apoyar a las madres adolescentes, aunque con enfoques más equilibrados. Mientras se discuten incentivos económicos, la prioridad debe ser la calidad de vida y la salud de las jóvenes. El debate global resalta la necesidad de garantizar sus derechos y brindar apoyo integral, más allá de subsidios monetarios.

Continuar Leyendo

En tendencia