Primera Fuente Noticias

Internacional

Políticas de igualdad superan al crecimiento económico en reducción de brechas de género familiar

Publicado

el

Estudio universitario revela impacto de institucionalidad de género

Un análisis de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) establece que los marcos institucionales y políticas de género tienen mayor incidencia en la disminución de desigualdades intergeneracionales dentro del entorno familiar que los avances puramente económicos.

Transformación de roles maternos en sociedades igualitarias

Según las conclusiones de la investigación, las dinámicas familiares en ambientes con mayor equidad de género favorecen la ruptura de patrones tradicionales. “El papel tradicional de las madres como referentes femeninos podría estar transformándose en contextos más igualitarios, favoreciendo el empoderamiento de las hijas”, explica Jorge Rodríguez, investigador del departamento de Ciencias Sociales de la institución.

Debilidad de la socialización patriarcal

El estudio destaca que en comunidades con ideologías e instituciones más equitativas se observa menor incidencia de la transmisión de roles domésticos femeninos. Esto se atribuye al debilitamiento de la socialización tradicional, donde las madres trabajadoras pasan a convertirse en modelos de referencia para sus hijas.

Desvinculación entre desarrollo económico y equidad familiar

Contrario a lo que se podría suponer, el avance económico por sí solo no muestra una correlación significativa con la modificación de patrones de desigualdad de género entre las generaciones. El análisis longitudinal aplicado a datos de 21 países europeos en 2005 revela que solo en naciones con altos índices de igualdad de género se registra una reducción en la transmisión del estatus ocupacional paterno sobre el materno.

Modelos parentales y desarrollo de hijos

La investigación aborda cómo las diferentes configuraciones familiares influyen en el crecimiento de los menores. “Las chicas observan y aprenden de los modelos de sus madres, aceptando ‘sacrificios y frustraciones’, mientras los chicos ‘normalizan estas dinámicas si las ven en sus madres'”, detalla Rodríguez, quien afirma que estas prácticas “reproducen un patrón patriarcal que se autoperpetúa”.

Beneficios de la equidad familiar

El estudio concluye que los entornos familiares con mayor igualdad entre sus miembros generan hijos e hijas con mayor bienestar y autonomía, particularmente en las mujeres. Los datos utilizados para esta investigación clasifican a los países analizados en cuatro categorías según su nivel de desarrollo económico y avance en políticas de género.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desafíos lingüísticos resisten avances tecnológicos guiados por inteligencia artificial

Publicado

el

Por

Adopción masiva de IA en entornos laborales

La implementación de inteligencia artificial ha alcanzado niveles significativos en diversos sectores profesionales, según revela un análisis de DeepL. En naciones como España, 96 por ciento de los trabajadores emplea actualmente sistemas de IA en sus actividades diarias. El estudio, que consultó a 150 directivos de múltiples industrias, indica que estas herramientas se utilizan principalmente para traducción automática y optimización de procesos repetitivos.

Conocimiento limitado sobre tecnologías emergentes

A pesar de la rápida expansión tecnológica, solo 23% de los encuestados se reconoce como especialista en inteligencia artificial. Esta realidad coexiste con inquietudes sobre los efectos en el mercado laboral. Investigaciones de Ness Digital Engineering respaldan que la IA generativa puede incrementar significativamente la eficiencia en desarrollo de software, aunque exige adaptación de los equipos técnicos: «los equipos de ingeniería deben adaptarse a las nuevas formas de trabajar y mantenerse a la vanguardia en este campo en rápida evolución».

Impacto económico de las barreras comunicativas

El informe destaca un obstáculo persistente: la mitad de los profesionales españoles experimenta complicaciones en comunicación multilingüe. Datos revelan que 57 por ciento carece de fluidez suficiente para interactuar en entornos internacionales, mientras que 55 por ciento tiene dificultades con documentación técnica en otros idiomas. Estas limitaciones generan consecuencias tangibles, con 49 por ciento de las empresas reconociendo pérdidas de negocios por estas barreras.

Estrategias empresariales para superar obstáculos

Para enfrentar estos retos, 92 por ciento de las organizaciones en España proporciona aplicaciones de inteligencia artificial a su personal. Estos sistemas permiten automatizar labores rutinarias y facilitan la interacción en múltiples lenguajes, aunque persisten desafíos significativos. Jarek Kutylowski, CEO y fundador de DeepL, destaca que «la IA es un aliado clave, pero la comunicación multilingüe sigue generando fricciones y oportunidades perdidas», y explica que su empresa diseña soluciones precisas y seguras para mitigar estos problemas.

Latinoamérica y el reto del dominio inglés

En América Latina, el dominio del inglés representa un desafío estructural para el acceso a oportunidades globales. Informes internacionales como el EF English Proficiency Index muestran diferencias notables entre naciones: Argentina y Costa Rica presentan niveles moderados, mientras que Brasil y México se ubican en categorías inferiores. Esta realidad ha impulsado el surgimiento de plataformas innovadoras como Buddy.AI, proyecto creado por Ivan Crewkov que emplea inteligencia artificial con avatares interactivos y tecnología de reconocimiento vocal adaptada para enseñanza infantil.

Éxito y expansión de soluciones educativas

El impacto de Buddy.AI se refleja en sus cifras: Brasil registró 1 millón de nuevos usuarios durante el primer trimestre de 2024, alcanzando 9 millones de estudiantes activos en toda la región. Apoyada por inversionistas como BITKRAFT Ventures, esta herramienta no solo beneficia a niños brasileños, sino que también se aplica en programas educativos para menores migrantes en Estados Unidos. Su diseño busca romper barreras geográficas y económicas, ofreciendo una alternativa accesible a sistemas educativos tradicionales que enfrentan dificultades para escalar soluciones efectivas.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Sting revela por qué no dejará su fortuna a sus hijos

Publicado

el

Por

Decisión inusual de un icono musical

El reconocido artista británico Sting, cuyo patrimonio supera los 300 millones de dólares, ha confirmado que no tiene intención de repartir su riqueza entre sus seis descendientes. La revelación salió a la luz durante una conversación con el medio británico Daily Mail.

Un enfoque práctico sobre sus finanzas

El exintegrante de The Police explicó con cierta gracia que sus recursos se destinan principalmente a cubrir obligaciones actuales:

“¡Les dije que no quedará mucho dinero porque lo estamos gastando! Tenemos muchos compromisos. Lo que entra lo gastamos, y no queda mucho”

. Destacó que buena parte de sus ingresos se destinan al sostenimiento de un equipo numeroso.

Trabajo duro por encima de todo

El músico, cuyo nombre real es Gordon Sumner, reveló que sus prioridades incluyen el pago a más de un centenar de colaboradores que forman parte de su organización. Junto a su pareja Trudie Styler, ha inculcado en sus tres hijas y tres hijos la importancia de valerse por sí mismos.

Una filosofía familiar compartida

El cantante aseguró que la idea de establecer fondos que limiten la autonomía de sus hijos no forma parte de sus planes:

“Desde luego, no quiero dejarles fondos fiduciarios que les pesen como una lata. Tienen que trabajar. Todos mis hijos lo saben y rara vez me piden cosas, algo que respeto y aprecio mucho”

. Añadió que, aunque está dispuesto a auxiliarlos en situaciones extremas, no ha sido necesario hacerlo hasta ahora.

Contexto de responsabilidad social

Sting, quien ha comercializado más de 100 millones de álbumes a lo largo de su carrera, indicó que siempre ha deseado que su descendencia se desenvuelva lejos de lujos excesivos:

“Mis hijos saben que, si quieren algo, tienen que salir a ganárselo”

. Esta visión coincide con la adoptada por otros personajes influyentes como Bill Gates.

Patrones similares entre figuras públicas

El fundador de Microsoft, poseedor de una fortuna valorada en 76 mil millones de dólares, ha señalado en múltiples ocasiones que destinará gran parte de su riqueza a proyectos benéficos, principalmente a través de la organización filantrópica que compartió con su exesposa. Durante un evento en Vancouver, Canadá, Gates expresó:

“No tendrán nada parecido. Necesitan sentir que su propio trabajo es significativo e importante. Hay que asegurarse de que tengan conciencia de su propia capacidad y de lo que van a hacer”

.

Tendencia entre las élites económicas

Esta actitud refleja una corriente cada vez más común entre individuos de alto poder adquisitivo: la preocupación por evitar que las nuevas generaciones dependan exclusivamente de recursos heredados. En su lugar, promueven el desarrollo de habilidades, la iniciativa personal y el crecimiento individual.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Belinda dará vida a la Emperatriz Carlota en serie de Sony

Publicado

el

Por

La artista Belinda, conocida como cantante y actriz, encarnará a la Emperatriz Carlota en un proyecto audiovisual de Sony Pictures Television. Este anuncio ha generado gran expectación en medios internacionales.

Confirmación directa

Mediante publicaciones en plataformas digitales, la talentosa interprete de origen español y residencia prolongada en México confirmó su participación protagónica en la producción titulada “Carlota”. La revista Variety fue el primer medio en revelar esta noticia.

Proyecto con arraigo histórico

La serie abordará la trayectoria de Carlota de Habsburgo, única mujer en ostentar el título imperial en territorio mexicano. Las cámaras comenzarán a rodar en breve, con locaciones divididas entre tres países.

“Hace más de 2 años que soñaba con este proyecto… y hubo momentos en los que pensé que no pasaría. Hoy es una realidad. Todavía no lo puedo creer”, escribió la también actriz.

Producción internacional

La producción contará con un elenco multicultural, destacando la participación de actores españoles como Jaime Lorente en el rol de Maximiliano y Miguel Ángel Silvestre como Alfred Van Der Smissen, junto a la representante mexicana Mabel Cadena, quien asumirá el personaje de Josefa.

Enfoque dramático

Según la descripción oficial, la trama presenta una reinterpretación de la figura histórica como una dama de la realeza con visiones avanzadas para su época. La historia explora su idealismo al llegar a México y el conflicto entre sus ambiciones reformistas y las circunstancias políticas reales.

“La serie reimagina a una visionaria miembro de la realeza adelantada a su tiempo, tras la llegada de Carlota a México, llena de idealismo y decidida a cambiar el mundo”, explica Variety.

El relato se adentra en la complejidad de su situación personal y política, presentando un romance que desafía los estereotipos tradicionales de historias reales.

“Sin embargo, conforme se intensifica la inestabilidad política y aumentan las tensiones culturales, se ve envuelta en una realidad mucho más compleja, que incluye una historia de amor que desafía las expectativas de los cuentos de hadas”, agrega.

Continuar Leyendo

En tendencia