Primera Fuente Noticias

Internacional

Fernández Noroña culpa a sectores conservadores por homicidio de funcionarios de Brugada; redes exigen esclarecimiento

Publicado

el

Cuestionamientos a responsabilidades políticas

Las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, titular del Senado, generaron controversia en plataformas digitales luego de atribuir el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz a una “campaña de agresión promovida irresponsablemente por la derecha”. El político relacionó el ataque contra colaboradores cercanos a Clara Brugada con supuestas dinámicas de oposición política.

Respuestas ciudadanas y análisis especializados

La afirmación, ampliamente difundida en redes, recibió múltiples interpretaciones. Usuarios expresaron “No es la derecha, es la impunidad estructural que ha crecido en todo el país, también bajo el gobierno que usted defiende” y “Reducir un atentado de este tipo a una narrativa partidista es no solo irresponsable, sino peligroso. Esto exige justicia, no retórica electoral”. Profesionales del derecho y ciencias sociales cuestionaron la utilización de este marco conceptual, señalando que desvía la atención del hecho principal: el ataque se produjo en un sector con vigilancia de la Ciudad de México contra personal clave del gobierno local.

Contexto de violencia y polarización

Algunos comentarios recordaron el atentado contra Ciro Gómez Leyva en 2022, interrogándose “Cuando fue lo de Ciro dijeron que era un autoatentado. ¿Hoy sí es un crimen político?”. La discusión reflejó un creciente malestar social frente a la inseguridad y la ausencia de soluciones efectivas frente a la violencia. La mayoría de las opiniones coincidieron en la necesidad de investigaciones profundas sin influencias ideológicas.

Detalles del ataque y estado de la investigación

El homicidio ocurrió el martes 20 de mayo por la mañana en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez, sobre Calzada de Tlalpan. Los responsables huyeron en motocicleta. Hasta la fecha, la Fiscalía local no ha reportado avances concretos en el esclarecimiento del caso. La secretaria particular de la jefa de gobierno y el asesor de seguridad fueron atacados cuando circulaban en su vehículo.

“El país no se merece estos niveles de violencia, ni que sus autoridades conviertan las tragedias en narrativas de trinchera”, escribió una usuaria en un mensaje que acumuló cientos de retuits. Otro lo resumió así: “Cuando todo es culpa del enemigo, el gobierno deja de mirar al verdadero responsable: el crimen organizado”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

León XIV reitera llamado al cese del conflicto en Gaza y apertura de rutas para asistencia humanitaria

Publicado

el

Por

Pontífice inicia actividades con mensaje de paz

El nuevo Papa León XIV utilizó su primera Audiencia General en la Plaza de San Pedro para manifestar su profunda preocupación por la situación en Gaza. Durante el evento, el líder religioso enfatizó la necesidad de permitir el acceso de ayuda humanitaria a la población civil afectada.

“Es siempre muy preocupante la situación en la Franja de Gaza”, declaró el Papa desde el estrado principal, dirigiéndose a miles de asistentes reunidos en el Vaticano. Además, solicitó específicamente “dejar pasar las ayudas humanitarias, que cese la guerra y se atienda a niños, ancianos y personas enfermas”.

Agenda inicial del nuevo pontífice

La audiencia marcó el inicio de una serie de actividades importantes para el Papa recién investido. Entre sus próximos compromisos figuran reuniones con la Curia Romana y empleados del Estado Vaticano programadas para el sábado 24. El domingo 25 realizará la oración del Regina Caeli en Letrán y visitará la Basílica de Santa María la Mayor.

El evento también incluyó un mensaje central basado en la parábola del sembrador del Evangelio de San Mateo (13,1-9), donde Jesús ilustra cómo distintas personas reciben su enseñanza según sus intenciones.

Vaticano se ofrece como mediador en conflicto ucraniano

En otro orden, el Papa confirmó que la Santa Sede está preparada para facilitar conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Esta disposición fue comunicada previamente al presidente ucraniano Volodimir Zelensky y autoridades estadounidenses.

La primera ministra italiana Giorgia Meloni contactó al Papa para “abordar los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”, según instrucciones de Donald Trump y otros líderes europeos. La Santa Sede reiteró su disposición para albergar dichas negociaciones, recibiendo “profunda gratitud por la apertura y el incesante compromiso con la paz” por parte del gobierno italiano.

El Papa había adelantado esta postura durante su homilía al mencionar que “la martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”. Posteriormente, Zelensky expresó satisfacción por “el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”.

Continuar Leyendo

Economía

El sector europeo de reciclaje urge acciones contra incendios por baterías de litio

Publicado

el

Por

Alarma en el sector europeo por incendios en instalaciones de residuos

El incremento de incendios en instalaciones de tratamiento de residuos por baterías de litio ha generado una situación de preocupación en el sector. Asociaciones públicas y privadas, junto con organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y sindicatos, han advertido sobre los riesgos que estos incidentes representan para la seguridad de los trabajadores, las infraestructuras y el cumplimiento de los objetivos de economía circular de la UE.

La problemática se ha agudizado en distintos países europeos. En Francia, los incendios en instalaciones de residuos por baterías de litio se duplicaron entre 2019 y 2023. Por su parte, Austria registra entre 180 y 240 incendios anuales en plantas de residuos causados por este tipo de baterías. En Alemania, se reportan hasta 30 incendios diarios en camiones y plantas de residuos, con un 80 % atribuido a baterías. Mientras que en el Reino Unido, en 2023 se notificaron más de 1.200 incendios relacionados con baterías, un aumento del 71 % respecto a 2022. La base de datos francesa ARIA confirma la tendencia ascendente en todos los procesos, desde la recolección hasta el tratamiento.

El peligro de las baterías mal gestionadas

Las baterías desechadas en flujos erróneos de residuos, como contenedores comunes o de reciclaje, representan un riesgo constante. Su detección antes de causar incendios es extremadamente difícil, incluso en instalaciones bien equipadas. La combinación de baterías de alta densidad energética con residuos inflamables, como papel o plástico, complica aún más la prevención.

Además, el desconocimiento del consumidor contribuye al problema, ya que muchas personas desechan baterías en la basura doméstica sin ser conscientes de su presencia en productos como textiles, dispositivos electrónicos o tarjetas de regalo.

Impacto económico, ambiental y laboral

Los incendios generan pérdidas millonarias por la destrucción de infraestructuras y paralización de operaciones. También ponen en peligro la salud por la emisión de sustancias tóxicas como dioxinas. La crisis afecta al sector asegurador, ya que muchas instalaciones enfrentan dificultades para contratar seguros o pagan primas elevadas. En Bélgica, algunas plantas podrían quedarse sin cobertura en 2025.

La inversión en prevención, como formación, sensores, cámaras y sistemas de extinción, puede representar hasta un 20 % del coste de nuevos proyectos, agravando la situación económica del sector.

Baja tasa de recolección de baterías

El crecimiento en las ventas de baterías no va acompañado de una recogida eficiente. En 2022, se vendieron 244.000 toneladas de pilas portátiles en la UE27, pero solo se recolectaron 111.000 toneladas, lo que deja la tasa de recogida en un 46 %. Aunque se espera alcanzar el 45 % obligatorio en 2023, se necesitarán mayores esfuerzos para llegar al 63 % en 2027 y al 73 % en 2030, según el nuevo Reglamento sobre Baterías.

Acciones implementadas y propuestas pendientes

Entre las iniciativas en marcha se encuentran la Guía sobre extraibilidad y reemplazabilidad de baterías portátiles, disposiciones del nuevo Reglamento sobre Baterías que promueven el diseño ecológico y la recogida selectiva obligatoria de residuos peligrosos, y campañas de concienciación lideradas por organizaciones REP en varios países europeos.

Sin embargo, estas medidas no han logrado frenar el aumento de incendios. Por ello, las asociaciones del sector han propuesto acciones concretas:

  • Crear un Fondo de Prevención y Recuperación de Incendios de Baterías, financiado por sistemas REP, para cubrir equipamiento preventivo, costes de respuesta a emergencias, brechas en seguros y campañas de sensibilización ciudadana.
  • Implantar un Sistema de Depósito y Devolución (SDDR) para baterías portátiles, incluidas las integradas, que incentive económicamente su entrega correcta y aumente el retorno de materias primas al ciclo de reciclaje.
  • Prohibir productos desechables con baterías, como cigarrillos electrónicos o calzado con luces, siguiendo el ejemplo de Bélgica y Francia.

Llamado a la acción inmediata

El sector de gestión de residuos enfrenta una amenaza estructural que pone en riesgo vidas humanas, recursos naturales y objetivos climáticos europeos. Las organizaciones instan a la Comisión Europea a aprovechar el Pacto Industrial Limpio para promover el fondo de prevención, implementar el sistema de depósito y devolución y establecer un marco legal sólido. Solo con financiación adecuada e implicación ciudadana será posible garantizar una gestión segura y sostenible de los residuos en Europa.

Continuar Leyendo

Internacional

Cincuenta y tres mil palestinos fallecidos en ataques israelíes mientras ayuda humanitaria no logra distribución efectiva

Publicado

el

Por

Impacto humano y dificultades en entrega de asistencia

Los bombardeos israelíes durante la noche y madrugada del miércoles dejaron un saldo de 45 personas fallecidas, entre ellas mujeres y un recién nacido de apenas una semana, de acuerdo con reportes de hospitales en la Franja de Gaza. La distribución de ayuda humanitaria sigue presentando obstáculos, pese a permitirse el ingreso de cargamentos a través del cruce de Kerem Shalom. Organizaciones internacionales señalaron que, aunque la carga cruza la frontera, los procesos de redistribución se han estancado por restricciones operativas.

El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, destacó que los equipos de rescate no han podido avanzar con la distribución debido a retrasos en la transferencia de mercancías a camiones locales. Documentos internos revelaron que, al menos hasta el miércoles, ningún vehículo con insumos había salido del punto de entrada hacia las zonas afectadas, pese a que 65 unidades fueron trasladadas del lado israelí al sector palestino.

Reacciones internacionales y posiciones diplomáticas

El gobierno británico anunció la suspensión de negociaciones comerciales con Israel como medida de presión por la escalada del conflicto. Esta decisión se dio un día después de que Reino Unido, Canadá y Francia manifestaran su intención de impulsar acciones concretas para solicitar el cese de hostilidades. La representante de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, indicó que el bloque evalúa la posibilidad de modificar acuerdos comerciales con el Estado hebreo en respuesta a la situación en Gaza.

Posiciones contrarias y cese al fuego

Israel mantiene su postura de continuar la operación militar hasta lograr el regreso de los rehenes y la eliminación de Hamás como organización armada. Por su parte, el grupo palestino exige la retirada total de tropas israelíes del territorio y el fin de la guerra como condición para liberar a los prisioneros. Las negociaciones en Doha, Qatar, enfrentan un retroceso luego de que el equipo israelí abandonara las conversaciones, dejando en manos de representantes de menor rango la continuidad del diálogo.

Consecuencias de la ofensiva en ciudades clave

Los bombardeos se han intensificado en zonas como Jan Younis, donde se reportó la muerte de 24 personas, incluyendo 14 miembros de una misma familia. Un bebé de siete días perdió la vida en el centro de Gaza, sumando a la cifra total de víctimas. El Ministerio de Salud palestino estimó que las acciones israelíes han provocado la muerte de más de 53.000 personas, en su mayoría mujeres y menores, sin hacer distinción entre civiles y combatientes.

Origen del conflicto y balance de cautivos

El conflicto se originó cuando milicianos de Hamás atacaron territorio israelí, causando la muerte de aproximadamente 1.200 personas, la mayoría civiles, y secuestrando a 251 individuos. Actualmente, se cree que alrededor de 58 rehenes permanecen en poder de los insurgentes, con un tercio de ellos con vida según estimaciones, tras acuerdos previos de intercambio.

“El Ejército israelí no comentó de inmediato sobre los ataques, pero ha dicho que está apuntando a la infraestructura de Hamás y acusó a los milicianos de Hamás de operar desde áreas civiles.”

Continuar Leyendo

En tendencia