Primera Fuente Noticias

Política

Morelos impulsa movilidad segura para mujeres mediante capacitación a conductores de taxis

Publicado

el

Programa estatal refuerza seguridad en transporte

El gobierno del estado de Morelos continúa desarrollando acciones enfocadas en mejorar la seguridad de mujeres y niñas durante sus desplazamientos, a través del programa Viaja Segura. Esta iniciativa ha incorporado un nuevo componente de formación profesional para operadores del transporte público.

La capacitación, denominada “Con propósito hacia una movilidad segura, responsable e inclusiva”, se ofrece a concesionarios y choferes de taxis mediante un curso estructurado en cuatro módulos que suman 12 horas de instrucción. Los participantes pueden elegir entre opciones presenciales o virtuales, y al finalizar recibirán una certificación oficial.

Enfoque multidisciplinario en formación

El contenido del curso abarca diversos aspectos esenciales para mejorar la calidad del servicio, incluyendo normas de tránsito, interacción respetuosa entre usuarios y conductores, atención especializada a adultos mayores, y prevención de discriminación y violencia de género.

“El objetivo es generar conciencia, fortalecer la seguridad vial y garantizar un servicio inclusivo, libre de violencia y con atención digna para todas las personas, en especial para las mujeres y sectores históricamente discriminados”, señaló Irma Salinas, directora de igualdad sustantiva de la Secretaría de las Mujeres.

Estructura organizativa y participación institucional

La implementación del programa representa un esfuerzo coordinado entre múltiples dependencias estatales. La Secretaría de las Mujeres encabeza la iniciativa en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmor) y la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Anuncio

Las sesiones se desarrollarán en grupos de 15 a 25 personas, con horarios adaptables y sedes determinadas según conveniencia de las concesiones y el instituto capacitador. La participación incluye representantes de distintas instancias gubernamentales relacionadas con la movilidad y derechos humanos.

Compromiso gubernamental con equidad

Estas acciones forman parte de una estrategia integral que refleja el enfoque de género en las políticas públicas estatales. La mandataria local, Margarita González Saravia, ha enfatizado que “un gobierno cercano es un gobierno que escucha y actúa, con y para las mujeres”.

La iniciativa busca consolidar un sistema de transporte que garantice dignidad y seguridad para las mujeres, promoviendo una movilidad igualitaria y respetuosa de los derechos humanos.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judicial

Guardia Nacional obtiene nuevas atribuciones al ser integrada a Sedena

Publicado

el

Senado aprueba ley que redefine funciones de la Guardia Nacional

El Senado de la República aprobó en votación definitiva el proyecto de decreto que establece la nueva Ley de la Guardia Nacional y modifica ocho ordenamientos legales para alinearlos con la reforma constitucional sobre seguridad. La votación concluyó con 75 votos a favor y 34 en contra en primer debate, seguido de 75 votos afirmativos y 32 negativos en el análisis particular, enviando el documento al Ejecutivo Federal.

Esta iniciativa representa el décimo cuarto tema resuelto por la cámara alta durante el Periodo Extraordinario del Congreso de la Unión, que inició el 23 de junio y coincide con el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.

Reformas legislativas asociadas

El paquete legislativo incluye modificaciones a diversas leyes como la Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Además, se reformaron las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar, y Código Militar de Procedimientos Penales. El documento surgió de una minuta enviada por la Cámara de Diputados al Senado el 25 de junio.

Anuncio

Facultades y estructura operativa

El decreto regula funciones de la Guardia Nacional, régimen de promociones, procesos de ingreso, beneficios laborales y jurisdicción aplicable en casos de faltas disciplinarias o delitos. Entre los cambios sustantivos, se establece la participación de la GN en investigaciones bajo dirección del Ministerio Público de la Federación, con capacidad para realizar entrevistas, inspecciones y aseguramiento de pruebas.

La reforma también permite a la Guardia Nacional colaborar con autoridades ministeriales en ejecución de cateos, órdenes de aprehensión y localización de personas. Se establece vinculación con el Sistema Nacional de Seguridad Pública para compartir información estratégica, autorizando el uso de tecnología como drones, sistemas de análisis y bases de datos biométricas.

Posición de organismos internacionales

El 27 de junio, la ONU-DH México expresó preocupación por la aprobación de la nueva ley, señalando que podría consolidar una naturaleza militar indebida en la GN. La oficina del Alto Comisionado cuestionó la transferencia de funciones de inteligencia al Ejército y destacó riesgos para el derecho a la privacidad sin mecanismos adecuados de rendición de cuentas.

“La seguridad pública debe ser una responsabilidad de las autoridades civiles, estar sujeta a controles democráticos, ser objeto de una amplia deliberación pública y realizarse con pleno respeto y observancia de los Derechos Humanos”

El organismo internacional enfatizó que estas medidas deben cumplir con el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Traslado institucional a Sedena

La Guardia Nacional, creada en 2019 como cuerpo civil adscrito a la Secretaría de Seguridad, fue trasladada formalmente a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Cámara de Diputados aprobó esta modificación con 349 votos a favor y 132 en contra, seguido de la aprobación en lo particular con 351 votos afirmativos, 124 negativos y cero abstenciones.

Anuncio

La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal otorga a la Sedena nuevas responsabilidades sobre la GN, incluyendo generación y procesamiento de información en seguridad nacional, intercambio de datos con organismos de inteligencia y coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia.

Capacitación y enfoque operativo

Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, explicó que la reforma al artículo 21 constitucional busca establecer el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para detección y desarticulación de amenazas a la paz pública. Destacó la implementación de tecnología de vanguardia para conexión con bases de datos, además de programas de certificación para el personal con enfoque en derechos humanos y ética profesional.

La iniciativa no contempla autonomía plena de investigación para la Guardia Nacional, enfatizando un modelo de colaboración táctica con el Ministerio Público donde la GN actúa como primer respondiente y auxiliar técnico en procedimientos penales.

Áreas de intervención prioritaria

Entre los nuevos roles de la Guardia Nacional se encuentran el apoyo directo a la Fiscalía General de la República en investigaciones de delincuencia organizada, operaciones conjuntas en zonas de alta incidencia delictiva, y participación en inteligencia criminal a través del Gabinete de Seguridad Nacional.

La GN desplegará capacidades especializadas en delitos como trata de personas, tráfico ilícito de armas y desapariciones forzadas, siempre bajo coordinación institucional y con enfoque en preservar la integridad del Estado mexicano.

Anuncio

Continuar Leyendo

Judicial

Guardia Nacional aumenta su personal de 70 mil a 122 mil en seis años de operación

Publicado

el

Expansión de la fuerza operativa

En los seis años transcurridos desde su creación, la Guardia Nacional ha duplicado su número de integrantes, pasando de 70,000 elementos iniciales a más de 122,000 en la actualidad. La institución, creada en 2019 bajo el mandato del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, sustituyó a la Policía Federal y opera bajo mando civil con enfoque en seguridad pública y respeto a derechos humanos.

Flota vehicular y operaciones

Para cumplir sus funciones, la corporación dispone de una infraestructura móvil compuesta por 22,279 vehículos terrestres y 33 aeronaves. Según explicó el Coronel de Artillería Isidoro Cázares Cruz en entrevista con Crónica, “para nosotros tener un parque vehicular en buenas condiciones definitivamente representa un factor de éxito”.

El equipamiento incluye unidades básicas como los radiopatrullas y camionetas pick up, así como vehículos especializados como los blindados Cobra, Puma y Rino, utilizados en operaciones de alto riesgo. Estos últimos destacan por sus torretas giratorias con ametralladoras y capacidad para operar con llantas dañadas.

Movilidad estratégica y despliegue

La institución cuenta además con motocicletas, cuatrimotos y embarcaciones tipo Zodiac que permiten operar en terrenos complejos y zonas costeras. “Son de gran ayuda para proporcionar seguridad pública a la ciudadanía”, afirmó el oficial. En contextos de emergencia, como el huracán Erick, estas unidades han sido clave en tareas de rescate y entrega de ayuda.

Anuncio

La flota aérea compuesta por 9 aviones y 24 helicópteros otorga movilidad estratégica para responder rápidamente a situaciones de seguridad en todo el territorio nacional. “Los vehículos terrestres nos dan movilidad táctica y las aeronaves nos dan una movilidad estratégica importante”, explicó Cázares.

Infraestructura y desafíos

Actualmente la Guardia Nacional opera desde 498 instalaciones terminadas, con 34 en construcción y tres por iniciar. La corporación también ha desarrollado nuevas unidades operativas especializadas en seguridad aeroportuaria, ferroviaria y turística.

El mayor desafío identificado por el Coronel Cázares es el mantenimiento constante de la flota: “ofrecemos un parque vehicular y de aeronaves en buenas condiciones; todos los días insistimos con nuestro personal en la cultura del mantenimiento”.

Misión institucional

Entre las funciones principales de la Guardia Nacional se encuentran la protección de personas y bienes, preservación del orden público, prevención de delitos, investigación de infracciones y colaboración con autoridades estatales y municipales en materia de seguridad.

Anuncio
Continuar Leyendo

Judicial

Cancelan contratos aduanales a Seguritech, empresa vinculada a inmueble de gobernador de Guanajuato

Publicado

el

Irregularidades en contratos aduanales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reveló la rescisión de acuerdos comerciales con la empresa Seguritech, empresa que brindaba servicios de seguridad a recintos fiscales estratégicos del país. La dependencia federal fundamentó la decisión en supuestas fallas en el cumplimiento de cláusulas contractuales esenciales.

Entre las entidades afectadas por esta suspensión se encuentran instalaciones aduanales de alta relevancia nacional, donde la compañía operaba sistemas de control y monitoreo. Fuentes oficiales indicaron que se implementarán medidas de contingencia para garantizar la operación normal de estos espacios.

Vínculo con gobernador estatal

Se reveló que el representante legal de Seguritech mantiene relación directa con un inmueble ubicado en la zona residencial de Zapopan, Jalisco, que actualmente es ocupado por Diego Sinhue Rodríguez, mandatario de Guanajuato. El edificio, de características lujosas, ha generado cuestionamientos sobre posibles conflictos de intereses.

El gobernador señalado ha rechazado cualquier implicación en los contratos federales, asegurando que su residencia es un asunto personal ajeno a sus responsabilidades públicas. “No tengo ninguna relación con los contratos de Seguritech, mi compromiso es únicamente con el pueblo de Guanajuato”, declaró en rueda de prensa.

Anuncio

Investigaciones en curso

Funcionarios federales confirmaron que existen indagaciones preliminares sobre posibles conexiones entre la empresa sancionada y figuras políticas relevantes. No se han presentado cargos formales ni evidencia concreta que vincule directamente a autoridades estatales con las irregularidades detectadas.

Continuar Leyendo

En tendencia

Anuncio